Historias Acerca de Economía y negocios de Mayo, 2013
Día mundial contra la falsificación: ¿qué pasa con los medicamentos?
El día mundial contra la falsificación se celebró el 28 de mayo. Es el momento de interesarse por los diferentes ámbitos perjudicados por esta lacra moderna, desde el arte hasta la marroquinería pasando por los perfumes, el textil, los productos para el cuidado personal e incluso los auriculares.
Cartografía de los apagones en Camboya
Un apagón masivo en Camboya ha alentado la discusión en línea acerca de la situación del suministro eléctrico en el país. Los ciudadanos están exigiendo explicaciones sobre los apagones recurrentes en los últimos meses. Urban Voice, una inicitiva multicolborativa, ha cartografiado los apagones en la ciudad de Nom Pen.
Por qué han fracasado las empresas paraestatales en Zambia
Elias Munshya, abogado y pastor zambiano, explica [en] por qué las empresas paraestatales han fracasado en Zambia desde la independencia: Las [empresas] paraestatales nunca han tenido ganancias desde 1964. Las...
Fin de semana para nuevas empresas
Left & Right [en]: «Fue tan claro, en ese momento, que me había unido a una comunidad en una manera que solamente se puede describir como convertirse en parte de...
Mientras Croacia se acerca a la Unión Europea, hay escepticismo y emoción en los Balcanes
Mientras Croacia se prepara para entrar oficialmente a la Unión Europea el 1 de julio de este año, y Serbia espera para recibir finalmente una fecha para empezar las conversaciones sobre el ingreso a la Unión Europea, ciudadanos de ambos países expresan sentimientos diversos sobre la integración a la Unión Europea. Danica Radisic informa.
Españoles votan por la sanidad universal en referéndum popular
Más de un 99% de españoles rechaza los planes del Gobierno de privatizar la sanidad. Este es el resultado del voto de casi 1 millón de personas en la consulta...
Resolución india sobre Vedanta ampara derechos tribales
El Tribunal Supremo de la India acaba de dictaminar que los consejos locales tendrán la última palabra a la hora de decidir si la polémica compañía británica Vendata Resources puede extraer bauxita en el estado de Odisha, al Este del país. Vendeta pretende explotar una tierra que los Dondria Kondh, tribu de la región, considera sagrada.
Lanzan «gran carreta de banda ancha» en Australia
La política nacional de banda ancha de la oposición, publicada el 9 de abril de 2013, iba a ser muy polémica en Australia. No es sólo para genios informáticos, también se avecina como un asunto de suma importancia en las elecciones federales que tendrán lugar el 14 de septiembre de 2013.
Activistas protestan en oficinas de Monsanto en Tokio
Activistas en Tokio se manifestaron contra el gigante agrícola Monsanto frente a sus oficinas locales, y se unieron 279,723 manifestantes en otros 57 países [en] en todo el mundo en...
Gigante de medios de India enfrenta a estudiante bloguera
Sans Serif [en] informa acerca de una batalla legal entre el gigante indio de medios Times Publishing House y Aparajita Lath, estudiante del Instituto Nacional Ciencias Jurídicas (NUJS) por su...
Nuestro e-book «Europa en crisis»
Global Voices publica e-books [en] dedicados a la cobertura de los medios ciudadanos de diferentes temas de actualidad. Nuestros e-books retoman los artículos aparecidos en nuestros sitio web, y el...
Sociología rusa bajo ataque

El estado ruso acusa al Centro Levada, una de las organizaciones de investigación sociológica más antiguas y respetadas del país, de realizar trabajo político entre el 2009 y el 2012 a cambio de donaciones de parte de varias instituciones occidentales.
Colombia: Vallenato y sombreros chinos
Andrés Bermúdez comenta en China Files sobre «El día en que el vallenato se cantó en chino«, una reacción musical a la producción industrial china de sombreros vueltiaos, uno de...
Protesta de la minería de Mozambique finaliza en detenciones
Tres fabricantes de ladrillos que habían sido detenidos por la policía mozambiqueña mientras protestaban pacíficamente con cientos de personas «a las puertas del gigante minero brasileño Vale», en Moatize el 14...
África: ¿Hay «apropiación de tierras» por parte de compañías indias?
Mientras que compañías y gobiernos extranjeros compran o arriendan tierras en países africanos, continúa el debate acerca de si eso contribuirá al desarrollo de los países o si sólo se trata de una apropiación de tierras. Aman Sethi, corresponsal de The Hindu en Addis Ababa, participó de una sesión de preguntas y respuestas en Facebook sobre el tema.
Indonesia: Petición para salvar la selva de Aceh
Rudi Putra inició una petición [en] en línea solicitando al gobierno indonesio que bloquee la expansión de las actividades mineras y de aceite de palma en Aceh y que proteja...
Brunéi: «El Internet lento es casi como la censura»
Los usuarios de internet en Brunéi se quejan de la conexión a internet lenta y poco fiable en su país. Brunéi tiene uno de los costos más elevados de internet del Sudeste Asiático. Pero muchos cibernautas bruneanos sienten que obtienen un servicio de internet deficiente para la alta cuota que están pagando.
Revolucionarios contratados por el estado en Rusia

En el medio de una investigación policial en curso, está Ilya Ponomarev, diputado de la Duma y líder del movimiento de protesta contra Putin, que ganó sorprendentes $750,000 por su trabajo para el centro de innovación de Skolkovo.
Blogshops son populares en Singapur
Lucas Chua escribe acerca del fenómeno de blogshop [en] en Singapur. Un blogshop es una tienda de moda en línea que usa un blog. En Singapur, cuatro de las tiendas...
Trinidad y Tobago: Jack se cayó y rompió su corona
Años de acusaciones contra el exvicepresidente de la FIFA, y luego Ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Jack Warner, llegaron a un punto crítico el 21 de abril cuando el Primer Ministro del país aceptó su renuncia del gabinete.
Corea del Sur se retira de complejo industrial conjunto en Corea del Norte
Con cerca de una década de antigüedad, el complejo industrial administrado en conjunto en Corea del Norte, un lugar en ocasión llamado “el último bastión de esperanza” para la reunificación de Corea, está a punto de ser clausurado. El gobierno de Corea del Sur ha ordenado la retirada de los trabajadores surcoreanos del Complejo Industrial Kaesong.
El TPP marca la agenda del Campamento por la Libertad en Perú

El pasado fin de semana se realizó el "Campamento por la Libertad" en Lima, enfocado en crear conciencia acerca de las consecuencias que podría traer la firma y aplicación del TPP o Acuerdo de Promoción Transpacífico. Acá lo que pasó y se creó allí.
Caribe: ¿Puede ocurrir el CARIBCAN?
El bloguero Kevin Edmonds [en] examina el inminente tratado de libre comercio Canadá-CARICOM.
Líbano defiende beneficios del petróleo
Qifa Nabki [en] escribe: El Ministerio de Energía y Agua del Líbano ha lanzado una nueva campaña [espectacular] de promoción de los beneficios de la exploración petrolera costera para el...