Historias Acerca de Economía y negocios de Enero, 2014
Saltan (de nuevo) las alarmas en torno a la burbuja inmobiliaria china
El continuo salto de los precios de la vivienda el pasado año ha cuestionado de nuevo la burbuja inmobiliaria en China, ya que el gobierno se abstiene de introducir medidas que puedan obstaculizar el crecimiento económico.
Vigilando el Internet ruso por buen dinero
El Servicio Federal de Protección de Rusia está pidiendo a los desarrolladores de software diseñar un sistema que monitorice automáticamente las noticias y medios sociales del país.
Camboya: Trabajadores del sector textil en huelga por todo el país por un aumento de salario
Miles de trabajadores camboyanos del sector textil se han unido en una huelga por todo el país para presionar por un aumento de salario. Muchos trabajadores también se han unido a una manifestación de protesta organizada por la oposición.
Afiches ‘¡No estamos bien!’ se propagan en universidades de Corea del Sur
El cartel de un estudiante, colocado en el panel de anuncios de su universidad y en el que expresa su frustración con la justicia social, se vuelve viral en Corea del Sur e inspira a otros a hacer lo mismo.
Masivo robo de información crediticia afecta a 20 millones de surcoreanos
En un esfuerzo por apaciguar la molestia del público, las autoridades han lanzado regulaciones más duras, pero la gente sigue furiosa.
¿Se convertirá en humo el necesario gasoducto de Pakistán?
A principios de diciembre, Irán canceló un prestamo por 500 millones de dólares estadounidenses que hubieran ayudado a Pakistán en la financiación de su parte de un gasoducto que las autoridades esperan reduzca la terrible crisis energética del país.
Los gigantes de Internet chinos Alibaba y Baidu, lanzaron fondo de inversión en línea para el ciudadano comun
Las grandes potencias de Internet en China entraron con éxito en el escenario de los negocios de finanzas y inversión en línea, desafiando el monopolio de los bancos estatales.
Dr. House hiere los sentimientos de los rusos
El actor británico Hugh Laurie causó revuelo en la RuNet el pasado fin de semana, cuando reaccionó de manera vehemente a un artículo de The Guardian describiendo las opiniones de Vladimir Putin en torno a la homosexualidad y las Olimpiadas.
Otra escuela primaria rural japonesa desaparece debido al bajo índice de natalidad
Cada año, cerca de 500 escuelas públicas de Japón cierran sus puertas debido a la falta de niños y a que las comunidades rurales casi no pueden afrontar el costo de la educación por alumno.
Jamaiquinos boicotean productos de Trinidad y Tobago luego del fiasco de deportación
A finales de noviembre de 2013, a trece ciudadanos jamaiquinos se les prohibió la entrada a Trinidad y Tobago. El sector exportador de Trinidad podría ya estar sintiendo el contragolpe puesto que los jamaiquinos respondieron con un boicot.
¿Quién vive realmente en las casas construidas tras el terremoto de Haití?
Costosas aunque mal construidas, los ocupantes ilegales reinan en casas que estaban destinadas para las víctimas del terremoto de Haití.
Dos pasos hacia adelante, uno hacia atrás en las reformas del mercado de valores de China
Después de sólo dos semanas de dejar que las fuerzas del mercado fijen las ofertas públicas iniciales de las empresas, las autoridades del mercado de valores de China revierten algunas de sus reformas.
Comienza la guerra de precios en el mercado chino de móviles baratos
Hongmi, el modelo más barato del fabricante de Smartphones, Xiaomi, ha desatado un frenesí de compras de los consumidores con problemas de liquidez.
Más de 300 árboles talados para expansión de centro comercial en Puerto Rico
La acción tomada por el centro comercial Plaza del Caribe en Ponce, al sur de Puerto Rico, causó gran malestar entre los usuarios de Twitter.
Sin regulación, las trabajadoras domésticas de la India enfrentan bajos salarios y otros abusos
La dramática detención de la vicecónsul india en Nueva York, Devyani Khobragade, acusada de cometer fraude migratorio por exagerar el sueldo de su criada, ha renovado la preocupación por las trabajadoras domésticas.
¿Más dinero, más problemas? Taiwán abre la puerta a más empresas chinas
Aunque China es un mercado enorme para las empresas taiwanesas, a muchos les preocupa que una entrada ilimitada de capital de China continental amenace la cultura taiwanesa, la libertad de expresión y hasta la seguridad nacional.