Historias Acerca de Economía y negocios de Setiembre, 2015
Consumidores y activistas toman medidas en Singapur para terminar con el smog
"Como consumidores, podemos contribuir a nuestra lucha colectiva contra la contaminación del aire haciendo compras de manera informada y responsable."
La devastadora crisis energética de Zambia está cambiando la vida de todos, y no para mejor
A principios de 2015 una crisis de energía eléctrica afectó a casi toda Zambia, lo que llevó a cortes drásticos del suministro eléctrico en el país. Ahora, la "reducción de energía" pone a prueba tanto a empresas como a consumidores.
¿Qué pueden tener en común protestas de taxistas en Lisboa y Yakarta? ¡Uber!
Uber está desafiando el concepto de negocios de taxis en todo el mundo. Los taxistas portugueses están reaccionando muy seriamente: con protestas. Lo mismo está ocurriendo en Indonesia.
Fotos muestran cómo está afectando el humo al Sudeste Asiático
Mientras un incendio forestal envía una espesa bruma sobre Indonesia, Malasia y Singapur, las mascarillas se han convertido en la última moda para aquellos que se aventuran a estar al aire libre.
La industria textil de Bangladesh tenía mayoría de trabajadoras pero los líderes sindicales eran hombres, ahora llegó el cambio
Recientes catástrofes en el sector textil de Bangladesh han dejado centenares de víctimas fatales y heridos. Las mujeres trabajadoras están asumiendo un mayor liderazgo en la lucha por sindicalizar el sector.
Líbano: Comunidades y contradicciones
La blogósfera libanesa está creciendo aceleradamente. Eso significa que este resumen no incluye a todos. Y en un intento de abarcar tantos blogs nuevos y recién descubiertos...
Porqué la presentación de las start-ups en Zimbabue es una ‘pérdida de tiempo’
Chief K. Masimba Biriwasha, un oficial de comunicaciones para HIVOS (aclaración: HIVOS es uno de los patrocinadores de Global Voices) explica porqué Zimbabue debe abandonar el modelo de presentacón de...
¿Son los OGM la respuesta al problema de la seguridad alimentaria en Kenia?
Kenia parece estar lista para abordar nuevamente el tren de los OGM. ¿Está en lo correcto?
Porqué algunos consideran la «Marca Jamaica» una idea problemática
Sería irónico que a pesar de esta historia de servidumbre inhumana, en pleno siglo 21, la nación de Jamaica se convierta en un país que tenga una fijación fetichista hacia la marca y su desarrollo.
Un refugiado sirio busca financiar mediante «crowdfunding» su propio restaurante en Brasil
El refugiado sirio Talal Al-Tinawi está cumpliendo su nuevo sueño brasileño al financiar mediante "crowdfunding" la apertura de un restaurante sirio-libanés en el que compartir su pasión por la cocina con los brasileños.
Movimiento estudiantil reclama la eliminación del IVA a la educación universitaria en Bangladesh
“La constitución consagra la educación gratuita y universal, pero el gobierno pretende imponer un impuesto a la educación.” El IVA a las pensiones de las universidades privadas ha desatado manifestaciones de desaprobación y protestas masivas en Bangladesh.
¿Podría la privatización limpiar la corrupción en las empresas estatales chinas?
Liu Shengjun, un reconocido economista y líder de opinión, ha hecho un llamamiento audaz por la privatización de las empresas estatales, una idea inconcebible debido al compromiso que tiene China con la idea de la propiedad colectiva.
La niebla vuelve al sudeste asiático luego que empeoraran los incendios forestales en Indonesia
El humo de los incendios forestales en Indonesia han provocado también cielos neblinosos en Malasia y Singapur. Los usuarios de medios sociales reaccionaron con preocupación sobre la salud y bromas sobre «Haze Runner».
Las comunidades tecnológicas del África francófona asumen el reto de sus homólogos anglófonos
Parece que la tecnología del África francófona está lista para afrontar el desafío con la aparición de nuevos y prometedores proyectos de innovación tecnológica.
El nuevo CEO de Google, Sundar Pichai, recibe amor desde la India
Google creó una nueva empresa conglomerado, Alphabet, con un nuevo CEO para Google, Sundar Pichai. Los usuarios indios de redes sociales le dan la bienvenida con saludos, juegos de palabras y humor.
‘Maximizar lo bueno, esconder lo malo': Cómo se mide la pobreza y el bienestar en Uzbekistán
En Uzbekistán, la pobreza tiene muchas caras diferentes. Algunas están ocultas de la vista de la gente.
Devaluación de la moneda contradice discurso oficial de bonanza en México
La devaluación del peso mexicano trae recuerdos de los más aciagos años del “priato” y, aunada a la crisis de inseguridad e impunidad, genera malestar entre la ciudadanía, ello en contraste con el mensaje oficial de optimismo y competitividad.
La región peruana de Loreto protesta por control del petróleo y respeto a pueblos originarios
La adjudicación del Lote petrolero 192 está generando protestas, tanto por parte de organizaciones sociales de Iquitos como de las comunidades indígenas, aunque por diversos motivos.
Cuentas de Buda generan ganancias millonarias para los campesinos de la región central de Nepal
Noticia que entusiasma a budistas y botánicos de todo el mundo: un famoso árbol nepalés, cuyas semillas son usadas como cuentas de oración budistas, ha sido clasificado como una nueva especie.
Fábricas en Birmania advierten sobre un colapso económico si se mantiene el aumento del salario mínimo
"Es necesario asegurar que el primer nivel de salario mínimo no empuje a los trabajadores de un sector hacia la pobreza."