Historias Acerca de Economía y negocios de Junio, 2012
Zambia fija de nuevo el precio del maíz y pone nervioso al Banco Mundial
Nshima, el producto hecho de harina de maíz, ha dividido a las familias y provocado disturbios por alimentos en Zambia más de una vez. Este es el motivo por el que los sucesivos gobiernos se han mantenido vigilantes sobre el cultivo, la cosecha, la compra y la venta de harina de maíz a los consumidores.
Pakistán: Explosión poblacional y agotamiento de los recursos
Saad Hirani [en] arroja una luz sobre la exploción poblacional en Pakistán y el desolado futuro que se muestra con el agotamiento de los recursos.
Túnez: Los internautas expresan su frustración por lentitud legislativa
Los internautas tunecinos se están volcando a sus teclados para expresar su frustración con el desempeño de sus representantes en la Asamblea Constituyente del país. Seis meses luego de su elección, los miembros del Parlamento y funcionarios del gobierno parecen tener serios obstáculos para satisfacer las expectativas del pueblo.
Etiopía: Tierra, historia y justicia en Gambela
El acaparamiento de tierras es el polémico tema de las adquisiciones de tierras a gran escala en los países en desarrollo por empresas nacionales y transnacionales, gobiernos e individuos. Los movimientos de defensa de la tierra han creado peticiones en internet y hacen campaña en Facebook y Twitter.
España: Proyecto de financiación colectiva contra la impunidad de la banca
Ante la pasividad del Gobierno y la Fiscalía a favor de una investigación sobre la gestión del ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, la gente recaudó dinero de donaciones para presentar una querella en los tribunales. En 24 horas se consiguieron más de los 15.000€ necesarios, llegando a colapsar la web de financiación colectiva Goteo por unas horas.
Mozambique: Un viaje en tren tuiteado con fotos
El periodista de Mozambique Hermínio José Doce ha estado tuiteando un viaje en tren al sur de Mozambique. Sus fotos documentan la forma en que los vendedores de carbón llegan a la ciudad de Maputo, suministrando a los residentes el combustible para cocinar.
México, EE.UU.: ¿Quién pagará el precio de la corrupción de Wal-mart?
Una de las mayores corporaciones del mundo ha sufrido un golpe después que surgieran evidencias que su filial mexicana pagó US $24 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos entre 2002 y 2005, De acuerdo a una investigación del New York Times publicada en abril 2012.
RightsCon: El futuro de los derechos digitales en Latinoamérica y más allá
Activistas, representantes de negocios, pensadores y encargados de formular políticas se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, para la Conferencia de Derechos Humanos y Tecnología organizada por Access en asociación con el Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas en Brasil.
Martinica: La película «Think Like A Man» no se exhibe en Francia
Solo unas semanas después del debate generado por la elección de Miss Francia Negra 2012, se discute otro tema entre los franceses descendientes de africanos: la presunta cancelación del estreno de la película norteamericana "Think Like A Man" en las salas de cine francesas.