Historias Acerca de Educación de Enero, 2011
Suazilandia: Mi trabajo con los centros sociales
Josh escribe acerca del proyecto en el que trabaja en Suazilandia [en]: «Basicamente, mi oficina opera 4 Centros Sociales de mi localidad. Hay 6 distritos, pero sólo 4 Centros Sociales....
India: La gran estafa de la Universidad TriValley
Runa en Uber Desi escribe en detalle [en] sobre la estafa de la Universidad Tri Valley en la Bahía Este del Área Costera de San Francisco, que ya ha sido...
Liberia: Mejorando la educación liberiana
Jenny discute los trabajos de Concern Liberia, que implican la construcción de aulas, baños separados para niños y niñas, el suministro de mobiliario, libros de texto y otros elementos esenciales...
China: Virus de la censura irrumpe en las impresoras de Universidad de Pekín
El portal web de la Universidad de Pekín pide atención urgente a la reciente introducción de un mecanismo de censura entre las tiendas de impresión del campus: no pueden fotocopiarse...
Irán: Reunión de secundaria antes de la Revolución Islámica
Aquí hay un video sobre una reunión en una escuela secundaria en Irán antes de la revolución. Se puede ver a las chicas sin velo junto a sus compañeros de...
Puerto Rico: Más arrestos y desobediencia civil
El blog estudiantil Desde Adentro y la publicación mensual Diálogo están ofreciendo cobertura en vivo de la más reciente ronda de arrestos en la Universidad de Puerto Rico. Unos 30...
Puerto Rico: Segunda ronda de desobediencia civil
El blog estudiantil Desde Adentro está dando cobertura a los arrestos de aproximadamente 30 estudiantes que estaban participando en la segunda ronda de los actos organizados de desobediencia civil para...
Traductora destacada: Sarah Standish
Sarah Standish es una joven profesora y blogger estadounidense con una misión. Además de enseñar árabe a estudiantes de secundaria en Estados Unidos, la colaboradora de Lingua Árabe espera ser un puente para sortear la brecha entre Oriente y Occidente y crear más comprensión del estilo de vida y pensamiento árabe. Shams Ahmad la entrevista en este post.
Vietnam: BarCamp y EduCamp Saigón 2010
Alrededor de 500 participantes asisteron al Barcamp Saigon 2010 el pasado 12 de diciembre del 2010 en la (RMIT) Universidad Internacional de Ho Chi Minh City, en Vietnam. A su vez en el mismo lugar se realizaba el Saigón Educamp. A continuación reacciones de los blogueros y tuiteros.
India: Empoderamiento y Videoblogging de mujeres
Women Aloud Videoblogging for Empowerment (WAVE) es una plataforma y un programa que tiene como objetivo tomar a mujer de áreas semi-urbanas de India para que expresen su opinión sobre temas que les importan mediante herramientas online de vídeo.
Macedonia: Mejoras en el zoológico de Skopie
La renovación del Zoológico fue una verdadera noticia para la mayoría de los ciudadanos de Skopie, quienes generalmente evitaban este espacio público decrépito en las últimas décadas por el bien de su propia salud mental.
Puerto Rico: Más estudiantes arrestados
El blog estudiantil Desde Adentro informa que ocho estudiantes de la Universidad de Puerto Rico fueron arrestados por distribuir volantes y panfletos en las aulas. Los estudiantes de la UPR...
Zambia: Tina Banda, «La Doctora Corazón» del Facebook
Para muchas personas el Facebook sirve para anunciar lo que están haciendo o hicieron, pero para algunos zambianos sirve como "doctora corazón" a quien acuden en busca de consejos sobre diversos problemas sociales cuando éstos los agobian.
Venezuela: Discusiones sobre la Ley de Universidades
La opinión pública y estudiantil venezolana se divide y se enfrenta de nuevo con una nueva ley de universidades. Las reacciones y los resultados han sido intensos, complejos e inesperados. Los medios ciudadanos han reflejado varios de los giros en la discusión.
Fuga de cerebros en Malasia
Evelyn Wong, quien escribe para New Mandala, estudia el problema de la fuga de cerebros en Malasia.
Guyana: Más que abstinencia
«Mientras más pronto reconozcamos que nuestros adolescentes están teniendo sexo, más pronto podemos comenzar a actuar como padres más concienzudos»: The Guyana Groove [en] piensa que «donde sólo se ha...
Azerbaiyán: Introdujeron prohibición al Hijab en las escuelas
Durante noviembre y diciembre del 2010, cientos de manifestantes protagonizaron una protesta enfrente del Ministerio de Educación en Bakú, Azerbaiyán, expresando su enojo ante las nuevas reglas que prohiben el uso de hijabs en las escuelas. La prensa reportó que entre 12 y 16 manifestantes fueron arrestados.
Lanzan primer sitio web chino de sexo-negativo
Jing Gao de the Ministry of Tufu reporta el lanzamiento de un sitio web no gubernamental: haongo.com, que hace campaña contra el erotismo así como contra el sexo extramarital, la...
Chile: Estudiantes del proyecto de periodismo ciudadano «Jóvenes Reporteros» hablan de su trabajo
Un grupo de periodistas ciudadanos en edad escolar, que crean contenido por Jóvenes Reporteros, describen su trabajo en un video para el sitio Periodismo Ciudadano.
India: Diferencias entre la educación de un MBA indio y uno extranjero
Ashwin mira las principales diferencias entre la educación de un MBA indio y uno extranjero.
Filipinas: Protesta estudiantil por recortes del presupuesto educativo
Estudiantes de varias universidades públicas sostuvieron acciones masivas de protesta contra los recortes presupuestarios impuestos por el gobierno. Los estudiantes documentaron las 'huelgas en los campus' usando internet.
Puerto Rico: Diálogo con estudiantes en huelga
El estudiante y activista Arturo Ríos Escribano, utilizó los medios de redes sociales para informar al público acerca del diálogo entre los líderes estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico,...
Estados Unidos: Proyecto de medios de comunicación de la juventud indígena recupera la historia
Para una comunidad de navajos, el vídeo se ha convertido en una manera de conectar a la juventud con sus ancestros y con la historia de su pueblo a través de la historia de la Mujer Amarilla.
Rusia: ¿Es internet culpable de organizar disturbios nacionalistas?

Los medios y la blogósfera rusos reflexionan acerca de quién es responsable por los disturbios nacionalistas en Moscú de mediados de diciembre. Algunos alegan que los nacionalistas radicales explotaron la rabia de los hinchas de fútbol, otros buscan a los culpables entre los propios hinchas y los bloggers sospechan del Kremlin en la incitación de los violentos acontecimientos. Pero las autoridades encontraron su propio chivo expiatorio – internet.