Historias Acerca de Educación de Febrero, 2012
África: Votación por el intelectual africano vivo más influyente
El blog Africa is a Country quiere que los lectores voten por un pensador africano influyente de una lista de 12 candidatos. La lista incluye a Chinua Achebe (Nigeria), Mahmood Mamdani (Uganda), Mamdouh Habashi, (Egipto), Kwame Anthony Appiah (Ghana / Estados Unidos), JM Coetzee (Sudáfrica / Australia) e Issa Shivji (Tanzania). La votación está abierta hasta el 5 de marzo de 2012.
Video: «The Sociological Cinema» reúne videos para uso en el aula
El video en intenet está siendo utilizado por instructores de sociología en la Universidad de Maryland para enseñar conceptos básicos y complementar lecturas. En "The Sociological Cinema", los video clips son etiquetados para que otros instructores de sociología puedan hacer sus clases más atractivas.
Hong Kong: Videos contra el acoso homofóbico en las escuelas
"Soy lo que soy" es un proyecto de video de apoyo contra el acoso homofóbico en las escuelas de Hong Kong. Es convocado por la organización por los derechos de las lesbianas, Nui-Tong-Xue-She (女同學社) en Hong Kong. El grupo concibe el proyecto como una serie de videos de apoyo contra el acoso.
Haití: Estudiantes en cobertizos
Haiti Grassroots Watch [en] explora los problemas que rodean la no-reconstrucción de la universidad estatal tras el terremoto del 2010.
Hong Kong, China: Cibernautas se burlan de la Universidad de Hong Kong
Algunos cib ernautas han rediseñado el logo de la Universidad de Hong Kong para burlarse de celebración por sus cien años el año pasado, arreglada para llevarse a cabo durante la visita del Premier chino Li Keqiang a Hong Kong, y causar así una impresión favorable al gobierno de China continental.
Cuba: Blogueros opinan sobre la ley SOPA, la cultura y la democratización del conocimiento
En Cuba, donde muy pocos ciudadanos utilizan Internet de forma regular, los blogueros aportaron una perspectiva única a la discusión. Al contrario de muchos críticos de SOPA/PIPA en los Estados Unidos y el resto del mundo, los blogueros cubanos no se centraron en las implicaciones técnicas de las leyes propuestas.
España: Represión contra estudiantes continúa en Valencia
Sólo unos días después de las brutales cargas policiales en el Instituto Lluis Vives de Valencia, los estudiantes han vuelto a ser objeto de palizas empujones y violencia por parte de la policía.
Africa: Tejiendo el sueño africano mediante la innovación social
Gamel identifica la innovación social que teje el sueño africano [en]: «Tecnología en la educación: Este proyecto es la principal motivación detrás del artículo de hoy. Tecnología en la educación...
Jamaica: Participando en Twitter
«Twitter es un espcio muy interesante una vez que participas»: Grasshopper Eyes The Potomac [en] se descubre empoderado por el servivio de microblogueo.
Estados Unidos: Una nueva embestida contra la cultura de los inmigrantes
La eliminación del currículo de estudios mexicano-americanos, implementado desde el 1998 en las escuelas de la ciudad de Tuscon, Arizona, ha causado indignación. Yarisa Colón cubre las múltiples iniciativas que se han gestado para denunciar este acto de censura contra la cultura de los inmigrantes en Estados Unidos.
Santo Tomé y Príncipe: Serie de videos sobre educación, género, arte y cultura
La periodista brasileña Dani Moura, de Jornal Futura, publicó en su canal de Youtube una serie de videos cortos sobre Santo Tomé y Príncipe: habiendo reportado sobre educación y alimentación...
Puerto Rico: Decisiones extraordinarias
«¿Qué dices cuando conoces a alguien que crees es extraordinario? deberías decir ‘¡Hola!’ y luego empezar una charla,» dice Gil the Jenius [en], que nos da el perfil de la...
Ghana: Lanzan tres libros de TIC
Tres libros de TIC han sido lanzados en Ghana, Seth Bokpe reporta [en]: «TRES libros sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido lanzados en Accra para...
«Historias de mala educación» en Vietnam el 2011
VietNamNet Bridge postea un artículo [en] sobre las «malas historias en el sector educativo durante el 2011.» Algunas de las malas historias incluyen casos de castigo corporal, acoso escolar, y...
San Vincente y las Granadinas: Emigrantes que se preocupan
«A veces tengo poco respeto por los sanvincentinos que viven fuera del país. Parece ser extremadamente críticos de todo lo que es sanvincentino, saben qué es lo mejor para nosotros...
África: TICs Para refugiados y personas desplazadas
En las últimas semanas Global Voices ha presentado a sus lectores más ejemplos de cómo los medios ciudadanos se utilizan para amplificar las voces de los refugiados y desplazados. Sin embargo, mientras que los blogs y sitios de redes sociales tienen claramente un papel que desempeñar en el empoderamiento de los grupos marginados, también lo hacen las TIC en general.
Ségou Villages: Recorriendo el río Niger por la alfabetización digital

El proyecto Ségou Villages Connection en Mali está tomando un giro interesante. Boukary Konaté, un becario de Rising Voices, está recorriendo el río Niger, atracando cada día en un nuevo pueblo para entrenar en el uso de internet.