Historias Acerca de Educación de Julio, 2012
Guatemala: Microsoft y la Universidad de San Carlos
El blogger Josue Ortega asistió a un evento universitario que invitaba a los estudiantes a desarrollar un proyecto para ayudar a las comunidades con muy poco acceso a la tecnología....
China: ONG sobreviven bajo el «Mega Gobierno»
El comentario de un presentador de televisión a propósito de la poco cooperativa actitud de las autoridades educativas de Hunan ante un programa de formación de maestros rurales se ha convertido en un debate nacional sobre si el sector chino de las ONG debe ser más independiente del estado.
Camboya: medios sociales y educación
Nayheak Khun discute el rol de internet y los medios sociales [en] en la mejora de las prestaciones de educación en Camboya.
Croacia: 2.8 millones de libros «inapropiados» fueron «prohibidos» en los años 90
En «Libricide» [Libricidio], Ante Lešaja ha documentado el proceso de «purga» de libros «no adecuados» de los colegios y bibliotecas públicas croatas por el gobierno de derecha de la Unión...
Internet, SMS y salud participativa
Los medios de salud participativan han estado haciendo más fácil a los ciudadanos que cuenta sus historias personales acerca del impacto que los temas de salud tienen en su vida, pero también pueden tener un rol importante en recolectar y distribuir información vital necesaria en países en desarrollo.
Las faldas de las escolares ¿qué tan corto es demasiado corto?
El ministro de educación, Mutula Kilonzo, se puso del lado de las colegialas. Lo que desencadenó un debate en Kenia. Los medios citaron al Ministro diciendo "estas chicas no quieren ser monjas, quieren ser modernas al igual que Mutula".
Grecia: falsos certificados de dislexia para niños
En ‘Where Everything Is Possible‘ [el], el blogger Theodoris Georgakopoulos critica la noticia [en] según la cual trabajadores del Hospital Infantil de Atenas, Grecia, podrían estar involucrados en la emisión de...
Colombia: preocupación en la comunidad científica por renuncia del director de Colciencias
Jaime Restrepo Cuartas, director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, renunció a su cargo a finales de junio. Restrepo, exrector de la Universidad de Antioquia y representante a la Cámara en el periodo 2006-2010, fue uno de los promotores de la ley 1286 de 2009, que elevó a Colciencias a departamento administrativo.
Video: desde Colombia, Versión Beta hace un organizador reciclado
Usando dos botellas de plástico vacías y un cierre, el programa colombiano Version Beta usa un video para enseñar a los espectadores cómo hacer un contenedor de almacenamiento.
Bielorrusia: opiniones desde el terreno

Aquí se presenta una selección de algunas publicaciones recientes con la temática "opiniones desde la base" redactadas por autores de blogs de Bielorrusia acerca de la situación en el país y la vida de la gente común.
Tayikistán: los jóvenes aprenden a bloguear
Matrix [ru], un proyecto de televisión jóven de Asia Central basado en Internet y nuevas tecnologías, ha producido un video [ru] sobre blogueros en Tayikistán. Si bien pocos tayicos administran blogs actualmente,...
Colombia: laboratorio para las Ciencias Sociales
El bloguero Luis Ángel Pérez escribe sobre su deseo de que haya un laboratorio para las Ciencias Sociales, así como hay laboratorios de química o física. Se lo imagina con...
Tailandia: universidad lanza E-Bookstore
La Universidad Chulalongkorn, la más antigua de Tailandia, ha lanzado recientemente una e-bookstore [en] como parte de su programa de convertirse en una universidad digital en cuantro años.
Chile: campaña ciudadana busca eliminar impuesto a los libros
Una campaña ciudadana para eliminar el IVA a los libros en Chile ha generado un debate en internet. Los cibernautas comparten sus puntos de vista a favor y en contra de la campaña a través de los blogs, y en Twitter discuten el asunto con la etiqueta #LibrosSinIVA.
Hong Kong: nuevo currículo ‘rojo’ para la escuela primaria genera gran preocupación
Bajo presión de China continental, las escuelas primarias de Hong Kong deben iniciar un nuevo currículo sobre "educación". Dado a conocer recientemente, el módulo acerca del "modelo chino" está lleno de propaganda política.
Afganistán: Estudiante de secundaria descubre fórmula matemática
Un estudiante de secundaria en Afganistán descubrió una fórmula matemática para resolver ecuaciones de segundo grado. Los tuiteros han recibido con agrado la noticia, como una señal de la mejoría en el sector educativo de ese país.
Mozambique: estudiantes becados expulsados de universidad sudanesa
La denuncia hecha en las redes sociales por un grupo de estudiantes mozambiqueños matriculados como becarios en la Universidad Internacional de África, en Jartum, Sudán, sobre la precaria situación financiera y social en que se encontraban, ocasionó la expulsión de cinco de ellos, que regresaron a su país.
Eslovaquia: maestros piden ayuda en carta abierta al Ministro de Educación
Dos maestras de primaria escribieron una carta abierta al Ministro de Educación de Eslovaquia. La carta destaca los problemas que enfrentan diariamente en su trabajo con niños de “grupos marginalizados y socialmente desfavorecidos”. Tibor Blazko tradujo algunos apartes de esta carta y algunas reacciones de los internautas.
Trinidad y Tobago: sobre la filtración de los resultados de los exámenes
The Eternal Pantomime bloguea sobre la filtración de los resultados del examen de valoración de ingreso a la secundaria (Secondary Entrance Assessment) aquí [en] and aquí [en].
Puerto Rico: escuelas bilingües reviven el debate sobre el idioma
El gobierno de Puerto Rico desea sustituir paulatinamente el español por el inglés como idioma oficial de enseñanza en las escuelas públicas del país. La medida, impulsada por el gobernador Luis Fortuño, ha provocado fuertes reacciones tanto de partidarios como de detractores, reviviendo el viejo debate sobre lengua y cultura en Puerto Rico. Las redes sociales y blogs continúan el debate en el ciberespacio.
Cuba: un clic hacia el futuro
El recientemente clausurado Festival Clic, que tuvo lugar en La Habana con el tema «Internet y sociedad en Cuba», nos dio la oportunidad de escuchar a varios blogueros hablar sobre la tecnología y el papel que puede desempeñar en el futuro del país.
Benín: presentan la Escuela Africana de Economía
El Dr. Leonard Wantchekon presentó la Escuela Africana de Economía (African School of Economics, ASE) en el Banco Mundial el pasado 14 de junio. El campus se encontrará ubicado en la ciudad...
Redescubriendo la historia ‘olvidada’ de África
A diferencia de lo que el expresidente francés Sarkozy dijo en un discurso en Dakar, la historia del continente africano está llena de ricas civilizaciones e personajes icónicos. Pero con demasiada frecuencia, esta historia se pasa por alto o se ignora. Acá se encontrará algunas razones para redescubrir la historia de África.
Corea del Sur: Tribunal mantiene prohibición militar de libros «subversivos»
Un tribunal surcoreano ha ratificado la prohibición que mantiene el Ministerio de Defensa sobre el uso en el ejército de 23 libros etiquetados como «subversivos», encendiendo la alarma pública por la protección de la libertad de expresión.
Egipto: tuitear para hacer trampa en secundaria
Se están usando redes sociales para filtrar preguntas de exámenes de secundaria, dicen los blogueros egipcios. A los mismos medios a los que se reconoció haber avivado las revoluciones árabes ahora se les está acusando de permitir que los estudiantes hagan trampa.