Historias Acerca de Educación de Octubre, 2012
Tayikistán: Estudiantes se ven forzados a amar al presidente
Mientras que el presidente de Tayikistán recorre la norteña provincia de Sughd, el bloguero Teocrat informa [ru] que miles de estudiantes fueron movilizados para saludar el presidente por donde pase....
Camerún: Estudiantes e investigadores evalúan el sistema de salud
Los sistemas de salud están evolucionando rápidamente en África Subsahariana, donde algunos países han implementado sistemas que permiten evaluar medidas tomadas hace varias décadas. Estudiantes e investigadores de Camerún han examinado de cerca políticas sociales públicas e iniciativas del sector privado en su país.
México: Recorrido fotográfico con comadronas del mundo
La fotógrafa Alice Proujansky, con cinco meses de embarazo, viajó para fotografiar el intercambio cultural de conocimientos en Quintana Roo, con estudiantes del único programa con acreditación gubernamental con comadronas mayas tradicionales del área rural.
Nicaragua: La lucha constante para terminar con el trabajo infantil
Los siguientes videos ofrecen una mirada a las razones por las que muchos niños siguen trabajando a pesar de las nuevas leyes en Nicaragua. Mientras algunas familias ven que vale la pena educar a sus niños y responden a las campañas de sensibilización, para otras el trabajo infantil es la manera de mantener sus familias a flote.
Brasil: Replanteando la política de drogas
El blog Rio Real escribió [en] acerca del lanzamiento de Pense Livre (Piensa libre) [pt] en setiembre de 2012, una red para exhortar a replantear la política de drogas de...
Benín: Organizando vacaciones de voluntarios para compartir experiencia específica
Youphil escribe [fr] acerca de un proyecto dirigido por Espace Volontariats du Bénin [fr] y con el apoyo de France Volontaires [fr] que promueve vacaciones de voluntarios en Porto Novo...
España: Las perlas del Ministro de Educación
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, ha provocado una polémica tras otra desde que llegó a su cargo hace algo menos de un año. Los internautas no se han mantenido indiferentes.
Eslovaquia: Organismo de derechos de autor vs. grupo escolar de teatro
La Sociedad Eslovaca de Derechos Escénicos y Mecánicos impuso una multa de € 975 a un club de teatro de un colegio por un baile para recaudar fondos, que incluyó una rifa y la presentación de canciones compuestas y ejecutadas por los miembros del club - pero que no habían sido debidamente registradas en la entidad de derechos de autor.
Sierra Leona: ¿Es Ami Musa la página de Pinterest más triste del mundo?
Un blog, Lovelyish, considera una campaña de UNICEF UK en Pinterest para concienciar sobre los niños que viven en la pobreza en África "la página de Pinterest más triste del mundo." La campaña se centra en una niña de 13 años, Ami Musa, del distrito de Kenema, Sierra Leona.
China: Estudiante lanza un zapato en defensa de la libertad de expresión
Un estudiante de la Universidad de Hainan lanzó su zapato al comentarista, Sima Nan, el 7 de octubre, para protestar contra la falta de derechos para la libertad de expresión en China. Antes dijo: "Aunque su discurso no sea bueno, usted podrá regresar a su hotel. Si yo digo alguna cosa en contra, seguro que me encierran en una pequeña y oscura habitación".
Hong Kong: Descartan la «educación nacional» pero sigue la tensión
El polémico plan del gobierno de Hong Kong para introducir una currícula nacional moral y de educación (de aquí en adelante, educación nacional) en las escuelas primarias ha sido, finalmente, descartado después de rigurosas protestas ciudadanas -huelgas de hambre incluidas.
Serbia: Reunión Wikimedia CEE 2012
La reunión Wikimedia CEE 2012 se llevó a cabo en Belgrado el 13 y 14 de octubre de 2012, y es la primera Reunión Wikimedia CEE para Europa Central y...
Puerto Rico: Plagio revelado en la red
Janet Marilyn Hernández, una bloguera y profesional en comunicación y rrpp, descubrió que su tesis de grado había sido plagiada por el profesor de la Universidad de Puerto Rico, Iván Ríos. Valiéndose de correos electrónicos, posts, así como de Twitter y Facebook, logró llamar la atención de la universidad y de los principales medios de comunicación de Puerto Rico.
India: Construye tu propio mapa para mejorar tu ciudad
Transparent Chennai es una plataforma de participación ciudadana que invita a los usuarios, tanto individuales como grupos, para crear y presentar sus propios datos sobre la ciudad india de Chennai. El objetivo es ayudar a contrarrestar los datos inexactos o incompletos del gobierno.
Singapur: Grupo de beneficencia ayuda a niños pobres de Laos y Vietnam
Un grupo de siete profesionales suecas en Singapur ha formado la organización de beneficencia Together for Charity. Como esposas expatriadas, se dieron cuenta que su situación en Singapur es extremadamente privilegiada en comparación con la de la mayoría de las personas de los países vecinos, y quieren cambiar aquello que esté en sus manos.
Costa Rica: Estudiantes protestan por veto a la ‘Ley de Fotocopiado’
El martes 9 de octubre, miles de estudiantes participaron en una marcha en San José por su derecho a fotocopiar libros de texto con fines educativos. El descontento se generó por el veto que la presidenta Laura Chinchilla dio al proyecto 17342 (conocido como “Ley de Fotocopiado”) que busca una reforma a la ley 8039 de Procedimientos de Observancia de Derechos de la Propiedad Intelectual.
Colombia: La relación conflictiva con «lo público»
Luego de los disturbios en el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá la semana pasada, algunos estudiantes propusieron pintar de blanco los edificios para expresar su rechazo...
Brasil consigue reducir la pobreza, pero ¿podrá superar la desigualdad?
Brasil, el país más grande de Sudamérica y que cuenta con 194 millones de habitantes, ha logrado captar la atención de todo el mundo gracias a su gran logro: 35 millones de brasileños han salido de la pobreza durante la última década gracias al rápido crecimiento de la economía del país, que ha hecho aumentar la clase media brasileña.
Bangladesh: Contenido de videos al alcance de los estudiantes
Un creciente número de contenidos disponible en línea se vuelve inútil a la gente que no tiene acceso a internet. Agami, proyecto con sede en San José, California, ha hecho...
Primera brigada internacional de alfabetización de El Salvador
Madeleine Conway, miembro de la junta del CISPES (Comité en Solidaridad con el pueblo de El Salvador), miembro de la Universidad de Santa Cruz, escribe acerca del programa nacional de...
China, Taiwán: ¿La democracia taiwanesa está cambiando a los estudiantes chinos?
Amanda Bullington siguió la discusión en BBC News sobre si la democracia taiwanesa está cambiando a los estudiantes de China continental en Tea Leaf Nation, y echa un vistazo a...
Macedonia: Siguen las mejoras en el zoo de Skopje
Vasil Buraliev bloguea [mk] sobre las nuevas mejoras en el Zoo de Skopje, a las anotadas en el 2010 por Global Voices [en, mk, sq, nl, zh, zh, es].
Burkina Faso: Arquitecto innova con escuela primaria sustentable
El arquitecto Diébédo Francis Kéré ha diseñado un escuela primaria sustentable en Gando, Burkina Faso, usando ladrillos de barro y hierro corrugado. El innovador diseño permite la necesaria luz y...