Historias Acerca de Elecciones de Julio, 2011
Perú: Reacciones tras la toma de mando de Ollanta Humala
El 28 de julio Ollanta Humala asumió como el nuevo Presidente de Perú. Los comentarios y reacciones en las redes sociales han sido desde comentarios llenos de fe y esperanza en lo que será su gestión, hasta las críticas más amargas, pasando por la ironía y hasta por comentarios humorísticos sobre los coloridos atuendos de la nueva Primera Dama, Nadine Heredia.
Perú: Reacciones a la ceremonia de posesión de Ollanta Humala
El 28 de julio es la Independencia de Perú y este año, además, el día en que Ollanta Humala juró como nuevo presidente. En Globalizado Juan Arellano, Autor y Editor...
Túnez: Tiempo de registrarse para las elecciones
El registro para las listas elecotrales en Túnez comenzó el lunes 11 de julio del 2011 y cerrará el martes 2 de agosto. Sin embargo las estadísticas muestran que los tunecinos estan renuentes a registarse. Un grupo de blogueros tunecinos, ha lanzado una campaña en internet para alentar a la gente a registrarse para las elecciones de octubre.
Sri Lanka: Análisis de las elecciones locales 2011
Indi.ca analiza [en] los resultados de las recientemente concluidas elecciones para gobiernos locales 2011 en Sri Lanka.
Guatemala: DipuKids, una nueva generación de candidatos al Congreso
Una nueva generación de políticos menores de 30 años, apodados 'Dipukids', está causando controversia, luego que los partidos políticos lanzaran listas que incluyen candidatos jóvenes con buenas posibilidades de ocupar un escaño en el próximo Congreso para el periodo 2012-2016.
Zambia: Grupo de Facebook lidera debate sobre elecciones 2011
¿Puede un grupo de Facebook, el Pacto de la Gente de Zambia, inclinar las elecciones zambias, a celebrarse en unos meses, en contra del partido en el poder, el Movimiento para la Democracia Multi-partido (MMD), que lleva gobernando 20 años?
China: Los candidatos independientes están ocupados consiguiendo apoyo
El movimiento menor, pero nacional, que lleva a internautas chinos de todo tipo a presentarse a las elecciones legislativas locales no consigue ser acallado por el gobierno y algunos siguen adelante con anuncios, vídeos y tuiteos sin fin.
Rusia: Mujeres que «desgarran por Putin» mientras comienza la guerra entre candidatos

Vladimir Putin, el candidato a las presidenciales rusas de 2012, está alcanzando rápidamente a su supuesto rival Dmitry Medvédev mediante técnicas de marketing de guerrilla y mediante los nuevos medios para impulsar su campaña.
China: Abogados respaldan a candidatos excluidos de las recientes elecciones
Entre el gran número de personas que anunciaron su candidatura para las elecciones a nivel distrital de la Asamblea Popular de este año, una historia que sigue generando interés es la de Liu Ping en Jiangxi, quien, junto con otros dos candidatos, fue impedida de postular en su elección local.
Marruecos: Reforma con sabor a asuntos pendientes
Durante todo el proceso de referéndum, los marroquíes se mostraron divididos sobre el asunto de la reforma. El encendido debate se ha visto reflejado en las redes sociales. Algunos se muestran dispuestos a aceptar la reforma propuesta por el rey. Otros cuestionan la legitimidad de un proceso, según ellos, contaminado de irregularidades.
Ucrania: El drama de Tymoshenko en la sala de audiencias
Desde fines de junio de 2011, la ex Primera Ministra de Ucrania y una de los líderes de la Revolución Naranja, Yulia Tymoshenko, ha estado bajo juicio en la capital Kiev por abuso de poder respecto de un contrato de gas natural con Rusia. Si se le encuentra culpable, enfrenta hasta diez años en prisión.
Túnez: Empieza registro para las elecciones, se reportan inconvenientes técnicos
El lunes 11 de julio de 2011, los tunecinos empezaron a registrarse en listas electorales para emitir sus votos el 23 de octubre y elegir una asamblea constituyente, que redactará la nueva Constitución del país. Sin embargo, ya se han reportado inconvenientes técnicos.
Tailandia: Reacción de los internautas a la victoria de la oposición
La candidata de la oposición Yingluck Shinawatra se convertirá en la primera mujer en ser Primer Ministro, ya que su partido Pheu Thai consiguió más de 260 bancas en las elecciones generales del 3 de julio.
Argentina: Actual Jefe de Gobierno Macri domina primera ronda de elecciones en Buenos Aires
El 9 de julio, la primera ronda electoral de Buenos Aires dio una holgada victoria al actual Jefe de Gobierno Mauricio Macri, de centro-derecha, que ganó con el 47.1% de los votos. Ahora deberá enfrentar al candidato del Frente Para la Victoria, Daniel Filmus --que tiene el apoyo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner-- en una segunda vuelta.
Malasia: El mitin Bersih 2.0 pone nervioso al gobierno
Fue organizado para presionar nada más que las reformas electorales, sin embargo el enorme mitin del fin de semana pasado en Malasia, Berish, ha crecido hasta ser un movimiento político que amenaza la imagen y estabilidad del gobierno. Berish es ahora llamado por numerosas personas como el nombre de la revolución de Malasia.
Trinidad y Tobago: Nuevos medios, nueva política
Plain Talk [en] dice que la «política como siempre» es irrelevante «en estos tiempos de nuevos medios, información en tiempo real y un electorado fortalecido y políticamente activo».
Malasia: Más arrestos antes de la manifestación Bersih 2.0
Mas gente ha sido arrestada en Malasia por apoyar la manifestación Bersih 2.0 planificada para el 9 de julio 2011. Algunos han sido arrestados sólo por usar las camisetas Bersih. La manifestación Bersih, que ha sido declarada ilegal por el gobierno está organizada para pedir elecciones honestas y limpias.
Malasia: Prohíben manifestación que exige elecciones justas
La manifestación monumental de Bersih de 2007 en Malasia va a tener una secuela. Bersih, una ONG de Malasia que aboga por elecciones limpias y libres, ha organizado Bersih 2.0, que se realizará el 9 de julio de 2011, en donde los partidarios de la causa marcharán por Kuala Lumpur antes de entregarle un memorándum al Rey.
México: Reacciones tras la jornada electoral en el Estado de México
En las elecciones del 3 de julio del Estado de México, las redes sociales y medios ciudadanos sirvieron de foro para expresar las más plurales opiniones sobre la jornada electoral, así como los motivos y las consecuencias de la victoria del candidato Eruviel Ávila del PRI.
Guatemala: Autoridades electorales rechazan oferta presidencial de Sandra Torres
Sandra Torres [en] se divorció de su esposo, el presidente Álvaro Colom, para postularse como candidata a la presidencia. Pero las cosas no resultaron según lo planeado. Mike en Central...
Marruecos: Una nueva constitución con pocas reformas
Los marroquíes acudieron a las urnas el viernes 1 para votar sobre la reforma que supone la nueva constitución ofrecida por el rey Mohammed VI. Aunque muchos analistas y monárquicos han elogiado las reformas, estas no están a la altura de las expectativas de políticos y activistas, que buscaban una verdadera democracia.
Francia-Senegal: Policía francesa arresta a manifestantes anti-Wade
Senegal está a ocho meses de las elecciones presidenciales de febrero de 2012. La sociedad civil del país ya ha protestado en contra de diversos intentos del actual presidente, Abdoulaye Wade (85 años), de aferrarse al poder.
Senegal: Las manifestaciones se «tuitearon»
El jueves 23 de junio de 2011, las calles de Dakar, fueron invadidas por manifestantes. Su objetivo: desbaratar la reforma electoral que permitiría la elección del presidente con un 25% de los votos en la primera ronda. Las manifestaciones tuvieron éxito, se retiró la propuesta de ley -y Twitter jugó un significativo rol.
Macedonia: El nuevo parlamento se reunió y consolidó la victoria de los grandes
El recién elegido Parlamento de Macedonia celebró su primera sesión el sábado, 25 de junio de 2011. Los partidos que lo componen prometen el mismo estilo de política que ha marcado los últimos años.
Senegal: El proyecto de Nueva Ley Electoral desencadena disturbios en Dakar
La enmienda a la Constitución propuesta por el presidente de Senegal Abdoulaye Wade, la decimoséptima desde su elección el año 2000, anticipándose a las elecciones presidenciales de 2012, enfureció a muchos senegaleses. El proyecto fue retirado después.