Historias Acerca de Ambiente de Enero, 2008
Medio Oriente y Norte de África: Brrrrrrr…. nos congelamos
Brrrr… nos congelamos en el Medio Oriente es el mensaje que ha estado apareciendo recientemente en los blogs. Acá un resumen de lo que algunos bloggers de la región tienen que decir acerca de la ola de frío en el, por lo general caluroso y a veces explosivo lugar que nos...
Burkina Faso: Ritos, festivales y un libro nuevo
Para todo, dice el Libro del Eclesiastés en la Biblia (y la banda de rock de EEUU The Byrds), hay un tiempo. Un tiempo para nacer. Un tiempo para morir. Pasa en Burkina Faso como en cualquier otro lugar. A falta de historias de nacimientos o trabajo, iremos directamente a...
Kazajistán: ¿Sobreviviendo o prosperando?
Kazajistán es un país de contrastes, sin exageración: la apremiante pobreza es vecina de la arrogante riqueza, el crecimiento económico está acompañado por la disminución del ámbito social, y la tolerancia colinda con la discriminación. Tal es el conjunto de temas en la mira de la blogósfera kazaja esta semana. Eilide,...
Vacaciones en Burkina Faso: Días Libres y Buenos Viajes
Para los extranjeros que viven y bloguean en Burkina Faso, el agrupamiento de este año de las fiestas cristianas y musulmanas no sólo proporcionó un número incontable de días libres, sino que también dio la oportunidad a la gente de hacer algunos buenos viajes. Charlie de Blooming Desert intentó sacar...
Medio Ambiente: Repaso Global a los Blogs sobre Medio Ambiente
Los blogs sobre medio ambiente del mundo están tratando un gran número de cuestiones específicas a sus regiones, pero que son de interés global. En la RD del Congo Wildlife Direct reflexiona sobre el reciente acuerdo de paz y lo que significaría para los esfuerzos de protección a los gorilas...
Tayikistán: La edad de hielo, ahora.
A pesar del hecho que la largamente esperada estación hidroeléctrica Sangtuda-1 en Tayikistán ha sido puesta en funcionamiento, la población todavia no siente los cambios. Vale la pena mencionar que solamente la primera turbina (de un total de cuatro) fue puesta en funcionamiento, las otras tres funcionarán a finales de este año....
Siria: Bloggers reaccionan al bloqueo de Gaza
Esta foto está dedicada a una Gaza en tinieblas. En la medida en que Israel continúa su bloqueo en la franja, las condiciones humanitarias disminuyen más y más. Y en tanto el Medio Oriente tirita bajo las excepcionales condiciones climáticas, los habitantes de Gaza se encuentran sin combustible para calefacción ni...
Portugal: Preparado para Pedalear con la Masa Crítica
Este viernes habrá concentraciones de ciclistas de la Critical Mass en varias partes del mundo, mostrando lo fácil y placentero que puede ser viajar de manera sostenible. Pimenta Negra [pt] tiene la información para la concentración en Portugal [y esta página sobre concentraciones en España].
República Checa: Falsa alerta de Escape Radioactivo
The Czech Daily Word informa de una reciente falsa alerta de escape radioactivo en Brno.
Cuba: Elecciones & Etanol
Child of the Revolution está monitoreando las elecciones parlamentarias cubanas, mientras The Cuban Triangle reporta sobre “la colaboración económica entre Cuba y Venezuela, que resultó ayer en un acuerdo para 76 proyectos valorados en $1.3 billones”.
China 2007: En línea
Se sienta frente a la computadora, mira fijamente la pantalla y escribe apresuradamente sus ideas, el moderno zumbido que lo conecta a usted con esa comunidad llamada Internet. En el 2006, “Usted” fue la persona del año para la revista Time. En China, a “usted” se le denomina ciudadano de la...
Ecuador: La erupción del Tungurahua
Fotografía por Nelson Piedra publicada bajo licencia de Creative Commons. El volcán Tungurahua en Ecuador ha presentado mucha actividad durante las últimas semanas. Desde 1999, esta actividad ha afectado a los residentes de las áreas circundantes, especialmente a granjeros y a aquellos que se dedican a la empresa turística. Algunos bloggers...
Japón: Apaguen la luz
Desde su lanzamiento en los años 70, los pequeños supermercados, llamados popularmente konbini, se han convertido en un rasgo característico del paisaje japonés. Ahora el número ha aumentado a cerca de 45,000 tiendas, 94% de las cuales funcionan las 24 horas, ofreciendo desde alimentos hasta bebidas, tentempiés, cajeros automáticos, venta...
Marruecos: Hallazgo de fósiles de hace 300 millones de años
Tres científicos han descubierto un fósil de hace 300 millones de años del espécimen de un gusano invertebrado en la ciudad sureña de Zagora, Marruecos, reporta The View from Fez.
Iraq: Videos de la nieve en Bagdad
Lo inesperado sucedió en Iraq: Cayó nieve sobre su ciudad capital de Bagdad, y los ciudadanos salieron con cámara en mano para grabar este evento único en sus vidas.
China: 2007, parte 2
Acá va un resumen personal de lo que marcó a China continental en el 2007, un año de controversia, cambio, desesperación, así como de esperanzas. «Oscuros hornos de ladrillos» Mayo Dentro de veintenas de oscuros hornos, unos 400 trabajadores fueron obligados a trabajar duramente en condiciones equiparables con la esclavitud....
India: Presentando el Tata Nano
El lanzamiento hoy del Tata Nano, un nuevo súper mini auto, en la ExpoAuto de Nueva Delhi, ha generado una verdadera conmoción en la blogósfera. La versión standard del auto está a 100,000 rupias (aproximadamente US$2500), lo que lo hace el auto más barato en llegar al mercado indio. La recepción...
Japón: ¿Auto nuevo? No, gracias
Se dice por ahí que a la economía japonesa no esta yéndole muy bien, y es donde las flojas ventas de autos aparentemente están causando mayores trabas. ¿Quién es el culpable? Algunos dicen que los muchachos, que parecen haber perdido el impulso de comprar cosas materiales. De todas maneras, los bloggers que informan sobre las reducidas...
África y Ambiente: Esfuerzos de conservación, huellas de carbon y derechos de la tierra
En varios posts desde África, damos un vistazo a los esfuerzos de conversación en los diferentes países, los obstáculos enfrentados en algunas naciones y el éxito en al menos una. Los países de los que leemos son Sudáfrica, Zambia y la República Democrática del Congo, con respecto a la conservación,...
China: Reportero ciudadano asesinado – pero ¿por quién?
Lo que comenzó como una protesta contra un proyecto que preveía botar la basura en una zona urbana ocupada por campesinos en Tianamen, provincia de Hubei se convirtió en una historia de muerte después que quienes administran la ciudad pasaran de golpear a los residentes de esa localidad a atacar...
Jordania: ¿Infante o gato?
Firas desde Jordania nos ilumina con algo de política interna, beneficios de la red embolsicados por compañías de telefonía móvil y la crisis energética de su país en este post. Además, lean como el supuesto esqueleto de un infante resultó ser el de un gato.
El Caribe: 2007 – El Año de las Elecciones
El Dedo que Votó por caribbeanfreephoto. El 2007 ha sido un año bastante lleno de acontencimientos para los Caribeños – han habido huracanes y terremotos, estrellas de rap que se comportaron mal y Laureados Nobel que se comportaron mal, sin mencionar la infame trama del terror. Lamentablemente, el año también...
América: Un repaso a Global Voices – Parte I
Global Voices – Latinoamérica dispone de un grupo muy dedicado de autores voluntarios, quienes han ayudado a mantener el contacto con las blogósferas de sus respectivos países durante el 2007. Conocer el contexto local de los autores, muchos de los cuales son bloggers regulares, ha ayudado a mantener esta región...
Burkina Faso pronto será productor de bio-combustible
El mes pasado, el Ministerio de Agricultura, Hidroenergía y Recursos Marítimos y la compañía francesa AgroEd firmaron las cláusulas de un acuerdo para el desarrollo de una industria de bio-combustible en Burkina Faso. Todo el proceso se realizará en Burkina, desde el cultivo de las plantas (algodón, Jatrofa, etc.) hasta...
Nigeria: El sucio negocio del petróleo
Timbuktu Chronicles escribe acerca del documental, Delta, el Sucio Negocio del Petróleo: “Dirigido por Yorgos Avgeropoulos, “DELTA – El Sucio Negocio del Petróleo” “…retrata la imagen del ‘desarrollo’, de la forma como las grandes compañías petroleras multinacionales lo definirían”. Escrito por Ndesanjo Macha.