Historias Acerca de Ambiente de Agosto, 2010
República Dominicana: Frecuentes cortes de energía
Rull Fernández escribe acerca de los frecuentes cortes de energía que experimenta en casa. Dice que hasta donde puede recordar, el problema de la electricidad y los cortes de luz...
Singapur: Gobierno intensifica campaña anti-suciedad
A pesar de las estrictas leyes en contra de ensuciar en Singapur, el número de infractores ha aumentado en los últimos años, llevando al gobierno a intensificar su campaña anti-suciedad. Se implementará una campaña más agresiva y avergonzante, para ello, serán reclutados "embajadores libres de basura". Los bloggers reaccionan.
EE UU: El derrame de petróleo da pie a una oleada de creatividad
El derrame de petróleo ha causado un desastre a varios niveles que ha afectado a las comunidades locales, la estabilidad ecológica y el futuro económico de la región de la costa del Golfo de México. El arte es un refugio donde las personas pueden imaginar un final menos amargo para la tragedia que se desarrolla en su comunidad. También es un medio para dialogar sobre un profundo sentimiento de pérdida que ninguna cantidad de dinero podrá remediar.
Costa de Marfil, los periodistas acusados de robo de documentos fueron liberados
Los tres periodistas arrestados por rechazar entregar su fuente de información, fueron finalmente liberados después de dos semanas de juicio. Los periodistas fueron declarados inocentes del robo pero el periódico fue condenado a un pago y suspendido por 15 días por publicar información bajo proceso legal.
Corea del Sur: El derrame de petróleo comprendido a partir de una experiencia dolorosa
Mientras en Corea del Sur se reportaba el desastre de derrame de petróleo de BP ocurrido en Estados Unidos, numerosos blogueros coreanos, para quienes los dolorosos recuerdos del derrame petrolero más mortal de la historia coreana ocurrido en el año 2007 siguen frescos, expresaban sus preocupaciones y simpatía por las víctimas del derrame.
Voces de jóvenes líderes africanos en el Foro de Obama
El Foro del Presidente Obama con Jóvenes líderes africanos se llevó a cabo en Washington, DC del 3 al 5 de agosto del 2010. Delegados del África Sub Sahariana fueron invitados a intercambiar ideas sobre el desarrollo en sus países en el contexto de la celebración de los 50 años de independencia de varios de ellos.
Bolivia: Industrialización de la basura en El Alto
Mario R. Duran considera opciones para la industrialización de la basura en El Alto, Bolivia, y analiza la posibilidad y consecuencias de instalar una planta que obtenga diesel a partir...
Chile: Aprueban planta termoeléctrica a pesar de la promesa presidencial
El día 24 la Comisión Regional del Medio Ambiente de Coquimbo aprobó un proyecto para construir una planta de energía termoeléctrica en la reserva marina de Punta de Choros. Pablo...
Brasil: Campamento indígena resiste desde hace ocho meses en Brasilia
Desde comienzos de enero de este año, miembros de diferentes naciones indígenas brasileñas han estado acampando enfrente del Ministerio de Justicia en Brasilia. Las comunidades indígenas acusan al gobierno y la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) así como a las ONGs, de traición por no consultar a los líderes indígenas en asuntos que les conciernen. En marzo, el AIR (por sus siglas en portugués para Campamento Revolucionario Indígena), lanzó un blog en donde dispuso sus reclamos.
Nigeria: ¿Por qué Farin Ruwa no está en la lista de cataratas?
Farin Ruwa en el estado de Nasarawa es una de las cataratas más altas del continente pero de acuerdo a Jeremy, «…Farin Ruwa ni siquiera está listada en la Base...
Guinea Bissau: Videos sobre la escasez de agua
El blog Novas da Guiné Bissau comparte el video Bafatá Misti Iagu (Bafatá quiere agua) [pt], describiendo un proyecto que promueve el acceso al agua para 22.000 personas en la ciudad...
Rusia: Manifestaciones masivas en defensa del Parque Forestal Khimki

Los fotobloggers nl [rus], bb-mos [rus] y zyalt [rus], comparten fotografías del concierto de ayer en defensa del Parque Forestal Khimki. El concierto, que reunió de 1000 a 5000 personas...
Bolivia: Estado de emergencia debido a incendios arrasadores
Bolivia está en estado de emergencia por incendios, con 25.000 focos de calor afectando 1,5 millones de hectáreas. Pablo Andrés Rivero escribe acerca de la falta de recursos para acabar...
Brasil: Nuevo Código Forestal = ¿Derecho a la deforestación?
Un área de la región amazónica equivalente al tamaño de Inglaterra y Francia juntas podría quedar destruida si entraran en vigencia las reformas propuestas para el Código Forestal brasileño. La blogósfera reacciona.
Taiwán: Campos de arroz afuera de la Oficina Presidencial
El 18 de julio, agricultores taiwaneses convirtieron el gran boulevard frente a la Oficina Presidencial en campos de arroz para protestar contra la Ley de Expropiación de Tierras.
India: Derrame de petróleo cerca de Bombay amenaza playas y bosques de manglares
El 7 de agosto de 2010, el portacontenedores MSC Chitra colisionó con el MV Khalijia-III cerca de la costa de Bombay, y provocó un derrame masivo de petróleo. Los bloggers temen que esto cause graves daños a los cercanos bosques de manglares y contamine las limpias playas del sur de Bombay.
Perú: Protestas en La Convención por el gas de Camisea
El tema de la venta al exterior del gas de Camisea ha seguido causando conflicto social en el Cusco, los pobladores exigen que se asegure que una parte de la producción se quede para la región y a un precio razonable, pues a la fecha se vende localmente a más precio del que se exporta. A continuación las últimas noticias y comentarios de los bloggers al respecto.
Rusia: Yevgenia Chirikova – Líder de los defensores del bosque Khimki

The New Times postea como historia destacada [RUS] la de Yevgenia Chirikova, una empresaria que se convirtió en la líder de los defensores del parque del bosque Khimki. Previamente, varios bloggers la propusieron...
La amenaza del hongo asesino del trigo sigue extendiéndose
Un hongo amenaza cada vez más la segunda cosecha más importante del mundo, el trigo. Este hongo asesino, llamado Ug99, cubre de "óxido" el tallo de la planta, y es capaz de destruir campos enteros.
Russian-Fires.ru, la primera experiencia Ushahidi

Los incendios forestales en el centro de Rusia han mostrado que la blogósfera rusa es capaz de rápida movilización, la cooperación y la solidaridad cuando se trata de desastres naturales. El equipo de RuNet Echo no sólo observó la reacción de la blogósfera a los incendios forestales, si no que se ha convertido en uno de los pocos centros de coordinación de los voluntarios y las víctimas de la catástrofe.
Taiwán: Pueblos indígenas protestan contra desalojo
En el video-reportaje creado por Civilmedia [zht], más de 600 pueblos indígenas de diferentes tribus de Taiwán y gente que los apoyan se congregaron frente al Despacho Presidencial y criticaron...
Filipinas: Oposición al aumento de tarifas del metro
Los usuarios diarios del metro de Manila (Metro Rail Transit) enfrentarán alzas en las tarifas dado que el gobierno de Filipinas planea abandonar los subsidios para el tranporte público debido a los crecientes costos de funcionamiento y mantenimiento. Los bloggers reaccionan.
Haití: Diciéndole «no» a Monsanto
Monsanto ha sido una empresa controvertida desde hace algunos años, principalmente porque es un principal productor de semillas modificadas genéticamente (se informa que vende hasta el 90% de las semillas procesadas genéticamante en Estados Unidos) y tiene la reputación de emplear métodos cuestionables para asegurarse de mantener su liderazgo.
Las grandes inundaciones de Singapur
Los residentes están enfadados y quieren respuestas por la aparente falta de preparación y respuesta por parte del gobierno durante las inundaciones.
Rusia: Imágenes de los pueblos destruidos por los incendios forestales

El usuario de LJ photomans postea [RUS] imágenes de Verkhnyaya Vereya, uno de los pueblos destruidos por los incendios forestales en Rusia.