Historias Acerca de Ambiente de Setiembre, 2010
Hungría: Proyecto Gaseoducto AGRI
The Hungarian Spectrum escribe – aquí y aquí – acerca del proyecto del gaseoducto (para gas natural) Interconector Azerbaiyán-Georgia-Rumanía (AGRI) y la posible participación de Hungría en el mismo.
Colombia: La temporada de lluvias está especialmente fuerte este año
Albeiro Rodas escribe que la temporada de luvias de este año «ha sido especialmente fuerte, de acuerdo a las autoridades.» Además escribe acerca de un deslizamiento que tuvo lugar anteayer...
Nepal: Misteriosos incendios en las montañas del Himalaya
El blogger nepalés ABC se pregunta si los recientes incendios en las montañas del Himalaya se originaron por negligencia humana o por causas naturales.
Haití: Historias de tormentas
Los bloggers escriben acerca de sus experiencias con la reciente tormenta en Haití, aquí y aquí.
Cuba: 500.000 despidos
Luego que Fidel Castro admitiera que el modelo económico cubano ya no funciona (y luego se retractara), el gobierno anunció que pretende despedir a una inmensa cantidad de empleados públicos, en un esfuerzo por inyectarle algo de vida a la economía en dificultades de la isla. Bloggers cubanos discuten las medidas.
Madagascar: Las investigaciones clandestinas que revelaron el tráfico de maderas preciosas
Una de las consecuencias de la constante crisis política en Madagascar es su efecto pernicioso sobre el ambiente. La investigación que han llevado a cabo activistas especializados en la conservación y protección de la naturaleza ayudó a documentar estos delitos y a responsabilizar al gobierno de Madagascar de la protección de sus recursos naturales. Estas son las reflexiones sobre las iniciativas.
Brasil: Monitoreando la reforma de un parque en Sao Paulo
Aunque el 21 de setiembre es el día nacional para celebrar a los árboles en Brasil, el blog SOS Parque Água Branca blog lo llamó este año el «Día de...
Brasil: El Jardín Botánico de Río de Janeiro bajo debate
El Jardín Botánico de Río de Janeiro, "uno de los espacios verdes más hermosos y mejor conservados de la ciudad", ha estado bajo debate político y social entre el Gobierno y las familias que viven en el área. Hoy, además de la vieja pelea legal sobre la propiedad de la tierra, el Municipio de Río de Janeiro está estudiando un proyecto de ley que intenta asegurarle una vivienda a las familias.
Perú: Proyecto de hidroeléctrica genera preocupación
El blog de Warmiboa da detalles del proyecto Corina, que llevaría agua de los ríos Huallaga y Marañón a la costa peruana para irrigar el desierto, pero con «imprevisibles consecuencias»....
Vietnam: Protegiendo animales en riesgo
Kimberly Truong escribe acerca del compromiso de varios restaurantes en Vietnam de no ofreceren sus locales animales protegidos del país en situación de peligro.
Eslovenia: Fotos de la inundación
Fotos de la inundación en Ljubljana – en Sleeping With Pengovsky.
China: El cierre de una planta de energía
Una serie de fotos en 163.com muestra la demolición de dos torres de una planta de energía en la provincia de Zhejiang el 16 de septiembre.
Nigeria: Fluye la riqueza petrolera, pero el hambre persiste
Mientras el derrame petrolero de BP en el Golfo de México, en EE UU, y sus consecuencias continúan logrando titulares, la catástrofe también ha atraído un poco de la atención de los medios mundiales a los problemas relacionados con el petróleo en otro país: Nigeria.
Rusia: ¿Derechos de propiedad intelectual como herramienta de acción legal contra ONGs?

Rebecca MacKinnon insta [en] a la revisión de las políticas de derechos de autor de softwares luego de la historia en Irkutsk [en], donde autoridades locales usaron la excusa de...
Brasil: Indígenas, internet e interculturalidad
La idea comúnmente apoyada en el imaginario colectivo brasileño, de que el indígena brasileño ya no es más considerado indígena tan pronto como acepta las costumbres y tecnologías heredadas de Occidente, es rebatida por una realidad en la que las aldeas indígenas están usando herramientas de informática y tecnología con más frecuencia precisamente para defender de manera más eficiente sus estilos de vida y cultura indígena.
Rusia: Asistencia vía Crowdsourcing para las víctimas de los incendios

A finales del mes de julio, luego de una ola de calor, fuegos no controlados amenazaron en gran medida la parte occidental de Rusia, incluida la región de Moscú. Al menos 40 personas murieron y 77 pueblos y aldeas sufrieron daños; mientras miles de personas quedaron sin hogar y perdieron todo lo que poseían. Pero los bloggers rusos se organizaron para dotar a los esfuerzos de ayuda de una plataforma de apoyo. Esta es la historia.
Japón: Las Islas Ogasawara podrían ser el próximo bien natural de la UNESCO
El 30 de enero de 2007 el Ministro del Ambiente japonés inscribió a las islas, en las que pueden encontrarse varias especies endémicas de flora y fauna y rasgos geológicos únicos, en una lista provisional de la UNESCO como posible bien natural del Patrimonio de la Humanidad. Acá las últimas novedades sobre el tema.
Paraguay: El aumento en la producción de soja provoca conflictos
En un momento en que la demanda global de soja está aumentando, Paraguay se ha convertido en el productor de más rápido crecimiento mundial. Pero con las ganancias también han llegado las batallas sobre los derechos de propiedad y los temores sobre el daño al ambiente.
Venezuela: Reacciones a la muerte de Franklin Brito
Franklin Brito, un productor agropecuario venezolano que había estado en huelga de hambre desde julio de 2009, falleció de un paro respiratorio en un hospital militar en la noche del lunes 30 de agosto. Como fue informado previamente, la huelga de hambre del año pasado fue la última de numerosas huelgas. Los venezolanos tuvieron reacciones de diverso calibre ante el anuncio de la muerte de Brito, tanto en Twitter como en blogs.
Seychelles: Monitoreando a las tortugas de Seychelles
Conozca sobre las tortugas de las Seychelles de parte de voluntarios e investigadores de la Marine Conservation Society Seychelles.
Cuando los «climaescépticos» se apuntaron un tanto gracias a correos pirateados
A pocos días de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague el año pasado, cientos de mensajes de correo electrónico de la Unidad de Estudios Climáticos fueron pirateados y colgados en la Internet, lo cual dio nuevos bríos a los escépticos del cambio climático. Y aunque ya han pasado varios meses de eso, no está demás darle un vistazo a lo que opinaron los bloggers sobre dicha filtración de información.
Pueblos indígenas y minas en Canadá
La comunidad indígena de Norte América comparte varios retos similares con muchos ciudadanos del mundo en desarrollo. La pobreza es endémica, aun cuando sus territorios a menudo son ricos en recursos naturales. Los bloggers intervienen en la más reciente controversia acerca de los recursos.
Rusia: La prohibición a la exportación de trigo desencadena el pánico alrededor del mundo
Una nueva prohibición rusa en las exportaciones de cereal, incluido el trigo, ha creado el pánico sobre cómo el movimiento afectará a los precios del trigo y a la seguridad alimentaria.
Rusia: Imágenes de pueblos quemados en la región de Volgogrado

El fotoblogger Igor Podgorny postea [RUS] imágenes apocalípticas de los campos, bosques y pueblos quemados en la región de Volgogrado, que sufrió la segunda ola de incendios.
Malasia: La verdad sobre el aceite de palma
El aceite de palma ha sido objeto de críticas por parte de los ecologistas y activistas verdes en los últimos años. Daniel Chandranayagam resume los temas que rodean a la produccion de aceite de palma en Malasia e Indonesia.