· Setiembre, 2010

Historias Acerca de Ambiente de Setiembre, 2010

Cuba: 500.000 despidos

Luego que Fidel Castro admitiera que el modelo económico cubano ya no funciona (y luego se retractara), el gobierno anunció que pretende despedir a una inmensa cantidad de empleados públicos, en un esfuerzo por inyectarle algo de vida a la economía en dificultades de la isla. Bloggers cubanos discuten las medidas.

28/09/2010

Madagascar: Las investigaciones clandestinas que revelaron el tráfico de maderas preciosas

Una de las consecuencias de la constante crisis política en Madagascar es su efecto pernicioso sobre el ambiente. La investigación que han llevado a cabo activistas especializados en la conservación y protección de la naturaleza ayudó a documentar estos delitos y a responsabilizar al gobierno de Madagascar de la protección de sus recursos naturales. Estas son las reflexiones sobre las iniciativas.

27/09/2010

Brasil: El Jardín Botánico de Río de Janeiro bajo debate

El Jardín Botánico de Río de Janeiro, "uno de los espacios verdes más hermosos y mejor conservados de la ciudad", ha estado bajo debate político y social entre el Gobierno y las familias que viven en el área. Hoy, además de la vieja pelea legal sobre la propiedad de la tierra, el Municipio de Río de Janeiro está estudiando un proyecto de ley que intenta asegurarle una vivienda a las familias.

27/09/2010

Brasil: Indígenas, internet e interculturalidad

La idea comúnmente apoyada en el imaginario colectivo brasileño, de que el indígena brasileño ya no es más considerado indígena tan pronto como acepta las costumbres y tecnologías heredadas de Occidente, es rebatida por una realidad en la que las aldeas indígenas están usando herramientas de informática y tecnología con más frecuencia precisamente para defender de manera más eficiente sus estilos de vida y cultura indígena.

20/09/2010

Rusia: Asistencia vía Crowdsourcing para las víctimas de los incendios

RuNet Echo

A finales del mes de julio, luego de una ola de calor, fuegos no controlados amenazaron en gran medida la parte occidental de Rusia, incluida la región de Moscú. Al menos 40 personas murieron y 77 pueblos y aldeas sufrieron daños; mientras miles de personas quedaron sin hogar y perdieron todo lo que poseían. Pero los bloggers rusos se organizaron para dotar a los esfuerzos de ayuda de una plataforma de apoyo. Esta es la historia.

19/09/2010

Venezuela: Reacciones a la muerte de Franklin Brito

Franklin Brito, un productor agropecuario venezolano que había estado en huelga de hambre desde julio de 2009, falleció de un paro respiratorio en un hospital militar en la noche del lunes 30 de agosto. Como fue informado previamente, la huelga de hambre del año pasado fue la última de numerosas huelgas. Los venezolanos tuvieron reacciones de diverso calibre ante el anuncio de la muerte de Brito, tanto en Twitter como en blogs.

15/09/2010

Cuando los «climaescépticos» se apuntaron un tanto gracias a correos pirateados

A pocos días de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague el año pasado, cientos de mensajes de correo electrónico de la Unidad de Estudios Climáticos fueron pirateados y colgados en la Internet, lo cual dio nuevos bríos a los escépticos del cambio climático. Y aunque ya han pasado varios meses de eso, no está demás darle un vistazo a lo que opinaron los bloggers sobre dicha filtración de información.

12/09/2010