Historias Acerca de Ambiente de Junio, 2011
Brasil: A pesar de las protestas, el gobierno insiste en la Presa Belo Monte
Hay avances recientes en la controversia relacionada con la planta hidroeléctrica Belo Monte y sus presas. El 1 de junio de 2011, el actual presidente del Instituto Brasileño del Medio Ambiente, el abogado Curt Trennepohl, hizo lo que sus antecesores se habían negado: aprobó la licencia de construcción de Belo Monte.
Perú: Vuelve la calma a Puno tras llegar a acuerdos
Tras las recientes normas legales promulgadas por el Poder Ejecutivo, poco a poco vuelve la calma en la región Puno tras los recientes conflictos y desórdenes sociales (ligados todos a la minería), que dejaron seis muertos, más de 30 heridos, y millonarias pérdidas materiales. Las redes sociales han estado llenas de comentarios.
Perú: Campesinos de Puno retoman protestas
Nuevamente los pobladores de la región Puno salieron a la calle a protestar, esta vez contra la contaminación causada por las concesiones mineras. A consecuencia de los enfrentamientos murieron seis campesinos, justo en la fecha que se celebra el Día del Campesino en el Perú.
Sri Lanka: La efectividad del subsidio al fertilizante
Serendipity cuestiona [en] la efectividad del programa de subsidio del gobierno ceilandés, valorado en 500 millones de rupias de Sri Lanka (unos 54 millones de dólares estadounidenses), para importar fertilizantes.
Haití: Preservando la historia arquitectónica
A Throwing Down the Water le preocupa que «a las casas históricas de Haití las están dejando podrirse, deteriorarse o -peor- que estén ocupadas con felicidad, hasta que un propietario...
Ecuador: Proyecto espera llevar más verde a Guayaquil
En El Ecuador de Hoy, Guillermo Sornoza alaba el proyecto llamado ‘Guayaquil Ecológico’ que quiere llevar más espacios verdes a la ciudad en forma de áreas de picnic, parques, ciclovías,...
Brasil: La escalofriante belleza del desierto verde
Donde antes se podía ver selva, ahora se puede ver bosque verde. Los bloggers comentan sobre la belleza, impacto ambiental y las consecuencias sociales que traen al país cultivar únicamente eucalipto - los llamados desiertos verdes.
Panamá: La lucha de los indígenas Ngobe-Bugle para defender al Río Tabasara
Intercontinental Cry [Grito Intercontinental; en] publica un informe exclusivo del periodista independiente Richard Arghiris, que «echa una mirada a fondo a la controversia en torno a la represa hidroeléctrica Barro Blanco en...
Singapur: Campaña «Salven a los defines más tristes del mundo»
25 delfines nariz de botella que una vez vagaban libres en el vasto Océano Pacífico, afrontan ahora una vida de cautiverio, gracias a Resorts World, que planea mantenerlos en su spa en Sentosa, Singapur. Dos de su familia ya han muerto. Por favor, ayuden a salvar a los que quedan.
Corea del Sur: Las mejores fotos del eclipse lunar, tomadas por tuiteros
La luna desapareció detrás de la sombra de la Tierra desde las 2 hasta las 5 am en Corea del Sur el 16 de junio. Los internautas coreanos que presenciaron...
Transparent Chennai: Mapas de ayuda a los pescadores en la defensa de sus derechos

Transparent Chennai, una iniciativa del Centro para el Desarrollo Financiero, ha estado agregando, recolectando y mostrando datos para uso de interés público acerca de la ciudad india de Chennai. Con la ayuda de una Microbeca Rising Voices, Transparent Chennai añadirá nuevos elementos a su trabajo ya existente.
Rusia: Southstream como engaño

Streetwise Professor [Profesor astuto] pregunta [en] si Gazprom, monopólica empresa de gas del Estado ruso, realmente construirá el gasoducto Southstream -principal competidor de Nabucco, ducto de financiamiento occidental.
Perú: Gobierno anuncia fin de la concesión para el proyecto hidroeléctrico Inambari
Isabel Guerra actualiza su blog con las noticias más recientes sobre el proyecto hidroeléctrico Inambari: luego de las protestas [en] que exigían su cancelación, el gobierno ha anunciado que suspenderá...
Haití: Problemas en la reconstrucción
Haiti Grassroots Watch escribe una serie de artículos sobre los trabajos de reconstrucción en el país, aquí [en] y aquí [en].
Timor Oriental: Compañía petrolera nacional
La'o Hamutuk escribe una carta al Presidente de Timor Oriental sobre la propuesta de crear una compañía petrolera nacional [en] para administrar los recursos petroleros del país. El grupo quiere...
Haití: Siguen las lluvias
Las lluvias siguen representando una pesada carga para Haití; los bloggers comparten sus experiencias.
Perú: Congreso aprueba 10 años de moratoria para semillas modificadas genéticamente
La autora y traductora para Global Voices, Isabel Guerra, quien recientemente escribió acerca del debate respecto a la agricultura con transgénicos en el Perú, informa que el Congreso Peruano ha...
Perú: Indígenas aymara anuncian reinicio de protestas en Puno
Tras una tregua concedida temporalmente para que se pudiesen llevar a cabo las elecciones en la región Puno, los indígenas aymara de esa región han anunciado que retomarán su huelga indefinida, con la que reclaman la cancelación de todas las concesiones mineras otorgadas en Puno por el daño que causan al ecosistema y contaminación de ríos, lagunas y el Lago Titicaca.
«Vergüenza por Brasil» Asesinan a pareja defensora de la selva
Seis meses después de haber predicho su propia muerte en TEDx Amazônia, el ambientalista José Cláudio Ribeiro da Silva fue asesinado junto con su esposa en una emboscada posiblemente realizada por leñadores de la región. Los bloggers lamentan la pérdida en vísperas de la aprobación del nuevo Código Forestal.
Nepal: Tan rico y también tan ponre
News Views And Reviews Of Nepal señala que, aunque Nepal tenga un enorme potencial para generar energía hidráulica de hasta 43 000 megawatts (MW), genera solo el 1,47 % de su capacidad...
Japón: Fotos originales de Fukushima Daiichi
La usuaria en Flickr hige-darumaひげだるまattractive woman publicó fotos de la planta nuclear Fukushima Daiichi tomadas durante un recorrido por las instalaciones en junio de 1999. Los rostros de los empleados...
Chile: Ideas para combatir la polución en Santiago
El blogger Daniel Arellano sugiere varias medidas que podrían ser implementadas en Santiago para luchar contra la fuerte polución ambiental: reforestación, reubicación de empresas a otras partes del país y...
Etiopía: ¿Son los contratos de «apropiación de tierras» una vía hacia la seguridad alimentaria?
La presión de las corporaciones multinacionales y de los gobiernos extranjeros en años recientes para obtener tierra fértil en países africanos, como Etiopía, ha estimulado el debate. ¿Tal movimiento llevará al desarrollo o es la "apropiación de tierras" lo que luego amenace la seguridad alimentaria del continente?
Brasil: A pesar de todo hay sitio para Belo Monte
A pesar del desastroso impacto social y medioambiental en la Amazonía, el gobierno brasileño ha permitido la construcción de la represa de Belo Monte [en]. Los cibernautas tratan de crear...