· Julio, 2011

Historias Acerca de Ambiente de Julio, 2011

Perú: La Amazonía y el trasvase de los ríos Huallaga y Marañón

El 21 de julio se publicó la Ley 29760, también conocida como "Ley Corina", que califica como "necesidad pública e interés nacional" el trasvase de los ríos Marañón y Huallaga "para fines hidroenergéticos y agrícola". Los proyectos asociados a esta ley han causado gran oposición debido al fuerte impacto ambiental que tendrían en la Amazonía.

27/07/2011

China: Peces muertos

Las fuertes lluvias trajeron consigo contaminantes peligrosos y tóxicos en grandes cantidades al río, matando a miles de peces [eng] en el río Hai. Pueden ver la escena en Ministry...

27/07/2011

Bolivia: Una nueva carretera amenaza el territorio indígena de Isiboro Sécure

Evo Morales está siendo muy criticado por el proyecto de una carretera que atravesaría territorio indígena contra la opinión de éstos. Lo que pone en duda su compromiso con los derechos de los indígenas y la protección medioambiental, dos cuestiones que el primer presidente indígena de Bolivia había reclamado con orgullo como pilares de su administración.

24/07/2011

Japón: Música Indie rockea contra las armas nucleares

Con una creciente crisis nuclear y problemas relacionados, tales como temores de radiación, nuevas políticas energéticas en el horizonte y un futuro incierto para los reactores en funcionamiento, los cibernautas japoneses han empezado un resurgimiento de videos musicales con claros mensajes antinucleares.

24/07/2011

Lechuzas de Singapur

De acuerdo al blog Celebrating Singapore's Biodiversity 2010 [Celebrando la Biodiversidad de Signgapur 2010, diez especies [en] de lechuzas han sido registradas en Singapur. Desafortunadamente para los seguidores de Harry...

19/07/2011

Ucrania: El drama de Tymoshenko en la sala de audiencias

Desde fines de junio de 2011, la ex Primera Ministra de Ucrania y una de los líderes de la Revolución Naranja, Yulia Tymoshenko, ha estado bajo juicio en la capital Kiev por abuso de poder respecto de un contrato de gas natural con Rusia. Si se le encuentra culpable, enfrenta hasta diez años en prisión.

18/07/2011

China: ¿Son seguras las sandías que estallan?

Los medios locales estatales indicaron que agricultores en la provincia china de Jiangsu tienen problemas con las "sandías que estallan" debido al uso excesivo de estimulantes de crecimiento. El Ministerio de Agricultura afirmó que la sustancia química usada en la sandía es segura, pero los cibernautas chinos lo dudan.

17/07/2011

Brasil: Un informe revela las prácticas insostenibles de la industria de los biocombustibles

Aunque los biocombustibles se han presentado como la mejor manera para resolver el problema de los recursos energéticos en el mundo y como una alternativa "verde" para reducir las emisiones de carbono, un reciente estudio realizado por la ONG Reporter Brasil sobre la cadena de producción del etanol brasileño revela un alto coste socio-ambiental.

12/07/2011

Rusia: Armamento ártico

Mia Bennett en Foreign Policy Blogs [Blogs de Política Exterior] acota [en] que Rusia está fortaleciendo su presencia militar en el Ártico organizando nuevas unidades, lo que aumenta el creciente interés...

11/07/2011

Bangladesh: Detienen a blogueros que protestaban contra pacto energético

Multitud de internautas en Bangladesh han montado en cólera ante la detención, por primera vez en la historia del país, de blogueros y ciberactivistas, entre otros manifestantes, durante una huelga en protesta por el nuevo Contrato firmado entre el gobierno de Bangladesh y ConocoPhillips, para exploraciones de reservas de gas en el océano.

09/07/2011