· Junio, 2012

Historias Acerca de Ambiente de Junio, 2012

Kenia: conflicto humano-salvaje en la jungla urbana

El 20 de junio, los residentes enfurecidos de Kitengela, a las afueras de Nairobi, mataron a 6 leones que atacaron una docena de reses. Una manada de leones irrumpieron en un corral en la zona al día siguiente y mataron cabras y ovejas. Últimamente, los incidentes entre los humanos y los animales salvajes han ido en aumento.

29/06/2012

Bulgaria: Manifestaciones en Sofía contra la Ley Forestal

Sofía, la capital de Bulgaria, estuvo bloqueada durante el 13 y 14 de junio, debido a las manifestaciones no autorizadas en contra de la modificación de la vaga Ley Forestal. Esta modificación es conocida como la Enmienda ‘Vitosha ski’. Alrededor de 5 000 personas (2 000 el primer día y 3 000 el segundo) participaron en las protestas.

23/06/2012

Taiwán: ¿Un futuro sin energía nuclear?

El 5 de mayo de 2012, la proporción de energía japonesa suministrada por energía nuclear llegó a cero por primera vez en 42 años, después del cierre de la Unidad 3 de Tomari en Hokkaido. En Taiwán, mucha gente también ha empezado a hablar sobre la posibilidad de dirigirse hacia un futuro desnuclearizado.

15/06/2012

Kenia: Los huertos echan raíces en la ciudades

Los habitantes de las ciudades de Kenia están aprendiendo diversas técnicas para cultivar productos en espacios reducidos para su autoconsumo y la venta. Para la gente que carece de ingresos o cuyos ingresos son muy bajos, los huertos urbanos puede convertirse en la clave de su seguridad alimentaria.

14/06/2012

India, Bangladesh: Disputa por agua y el río Teesta

A pesar de la creación de una Comisión Conjunta de Ríos para el manejo de aguas desde 1972, las tensiones entre ambos países sobre cómo compartir los recursos llegaron recientemente al punto de disputa por el río Teesta. Están en juego las vidas de innumerables personas de Bengala Occidental y Bangladesh.

11/06/2012

Mozambique: Bucear para defender la vida marina

Recientemente se ha lanzado la voz de alarma por la sobrepesca en una de las más importantes playas turísticas de Mozambique. Documentamos la participación de mozambiqueños como buzos profesionales y conservacionistas, la cual es crucial para el futuro sostenible de las áreas costeras de Mozambique.

10/06/2012