Historias Acerca de Ambiente de Setiembre, 2012
Japón: Revelan peligros de los encargados de limpieza nuclear de Fukushima
8bit news, la nueva página en la red japonesa de comunicación ciudadana, subió un vídeo el 18 de septiembre del 2012, de Tetsuya Hayashi, que se encontró, inesperadamente, trabajando en la limpieza de la planta nuclear Fukushima Daiichi.
Irán: «La tortura del oso»conmemorada con el Día contra el Maltrato Animal
El año pasado en Irán, una osa parda y sus oseznos fueron torturados y luego asesinados delante de la cámara. Esto sorprendió a muchos iranís de diferentes esferas sociales. El video fue compartido el 20 de setiembre, esto motivó que los activistas nombraran el 20 de septiembre como "Día contra el Maltrato Animal".
Medio ambiente: Día Mundial del Rinoceronte
El 22 de setiembre de 2012 es el Día Muindial del Rinoceronte. Actualmente, hay un [en] estimado de 4,800 rinocerontes negros y 22,000 rinocerontes blancos en África. ¡Los niveles actuales...
Malasia: Descubren nueva especie de crisopa con ayuda en línea
El fotógrafo malasio Guek Hock Ping blogueó [en] y publicó fotos de una especie del insecto crisopa que encontró en Selangor, Malasia. Los lectores lo vieron en su blog y...
África: Datos de conservación del gorila de la montaña
Más de 5,000 días de datos de conservación del gorila de la montaña [en] en Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo: Hace quince años, se inició una supervisión...
¿El final de los visados británicos gratuitos para los niños de Chernobyl?
Según esta petición en línea, los gastos de los visados pasarán a costar 86£ para los niños de Ucrania y Bielorrusia que hayan sufrido las consecuencias de la catástrofe nuclear...
India: Protestas tras inicio de actividad de planta nuclear Koodankulam
El Proyecto de Energía Nuclear de Kudankulam en el distrito de Tirunelveli de Tamil Nadu, empezó a operar a pesar de las peticiones de que cesara su actividad. En los últimos meses, la policía ha tomado una serie de medidas para acabar con las protestas de activistas y habitantes de los pueblos cercanos en contra de esta planta.
India: Vivan los Bucerótidos – rechazan proyecto de defensa en Narcondam
La propuesta de la Guardia Costera India para instalar equipos de vigilancia costera en la isla de Narcondamm en el mar de Andamán, ha sido denegada por el Gobierno Indio. La llegada de esta noticia, después de meses de campaña intensiva en contra de la propuesta, ha sido bienvenida por los aficionados a las aves, a la fauna y flora silvestres.
Zambia: Una propuesta minera amenaza el ecosistema del bajo Zambezi
Una potencial actividad minera en el Parque Nacional de Lower Zambezi, en Zambia, está amenazando su ecosistema y el del adyacente Parque Nacional de Mana Pools, en Zimbabwe. Los dos parques nacionales son ricos en fauna y unos de los últimos bastiones de grandes poblaciones de elefantes en el África meridional.
Francia: Estudio demuestra que ratas alimentadas con maíz transgénico tienen mayor nivel de tumores
Guillaume Malaurie informa que [fr] un equipo de investigadores franceses dirigidos por el profesor Gilles-Eric Séralini halló que ratas de laboratorio alimentadas con una dieta estable de maíz Monsanto transgénico...
China: Aldeas de cáncer
Shelley Jiang de Tea Leaf Nation bloguea acerca [en] del doloroso costo del desarrollo en China – el aumento de número de aldeas de cáncer en todo el país: Oficial...
Perú: Monocultivos ponen en peligro el agua de Iquitos
En este tercer y último post sobre la problemática del agua en la ciudad de Iquitos nos enfocamos en los monocultivos en el río Nanay y la polémica que causa el tema entre los que apoyan este tipo de cultivos y los que aconsejan evitarlos.
Kirguistán: Ataques a los inversores chinos
La creciente presencia económica china en Kirguistán sigue siendo un tema de acaloradas discusiones dentro de la sociedad kirguisa. En las distintas regiones del país, este discurso se refleja en las amargas tensiones entre las empresas chinas y las poblaciones locales, confrontaciones que los principales medios casi nunca informan.
Perú: Activistas inician «cruzada cívica» por la defensa del río Nanay
En el post anterior introdujimos brevemente el problema del agua en Iquitos, y luego expusimos la controversia generada por la exploración y búsqueda de hidrocarburos por parte de la transnacional Conoco Phillips en la cuenca del río Nanay. En este post continuamos con el tema y vemos las formas en organizaciones como el Comité del Agua están luchando contra esta problemática.
Perú: Exploración de hidrocarburos amenaza el agua de Iquitos
La ciudad amazónica de Iquitos, situada estratégicamente a orillas de tres ríos y bendecida por un clima tropical con abundantes lluvias, no debería tener problemas en el abastecimiento de agua potable. Sin embargo, la realidad es muy diferente. En esta primera parte de una serie de tres posts vemos cómo la exploración de hidrocarburos amenaza al suministro de agua de Iquitos.
China: El proyecto del millón de árboles
Jonah Kessel presenta [en] una ONG llamada Shanghai Roots & Shoots que llevó a cabo el proyecto del Millón de Árboles en Kulun Qi del interior de Mongolia, trabajando con...
China: Las praderas de Hulunbuir destruidas por la minería del carbón
Las praderas de Hulunbuir, situadas al noroeste de Mongolia Interior, proporcionan un bello escenario de amplios pastos, bosques, ríos y lagos donde los pastores crían ganado ovino y vacuno. Pero como resultado de las actividades mineras que se llevan a cabo cerca de la superficie, los prados se están erosionando a gran velocidad.
Chile: Reforestando la Patagonia a través de medios sociales
Reforestemos Patagonia se las ha arreglado para plantar 100,000 árboles de especias nativas gracias a su campaña creativa de donación en medios sociales, ”Crea tu propio bosque”. […] La principal...
Burkina Faso, Níger: Cólera mata a 80 luego de inundaciones
Bark Biiga escribe en Fasozine [fr] que luego de las inundaciones que asolaron Níger y Burkina Faso, 80 personas han sucumbido al cólera en la región occidental de Níger. La enfermedad...
¿Se vive mejor en las ciudades africanas?
Un estudio sobre la calidad de vida en las ciudades del mundo informa que, de las diez ciudades en donde se vive peor, seis se encuentran en África. Sin embargo, otro estudio muestra que los habitantes de ciertas ciudades africanas son más felices que los de numerosas ciudades europeas. ¿Cuál es realmente la calidad de vida en las ciudades de África?
Jamaica: Crisis de coral
El último diagnóstico sobre los arrecifes caribeños de coral es grave. Labrish Jamaica [en] cree que se debe tomar acción inmediata.
Ecuador en alerta por incendios forestales
Ecuador se encuentra en estado de emergencia debido a los incendios forestales que arden desde junio. Tan pronto como se dio la señal de alarma por ciudadanos y autoridades, la etiqueta #incendiosforestales en Twitter se convirtió en tendencia en Ecuador.
India: Protestando con el agua en la nuca
51 residentes en el estado de Madhya Pradesh, en la India, han lanzado una protesta al estilo 'Jal Satyagraha' al sumergir sus cuerpos hasta el cuello en las aguas de la represa Omkareshwar, en el río Narmada. La protesta se debe a que el gobierno decidió elevar el nivel del agua de la represa y aplazar el proceso de distribución de tierras.
Croacia: Promocionando energía solar en el Festival de Música de Terraneo
El blog Voices from Eurasia de UNDP informa [en] sobre el programa de educación ecológica del festival de música Terraneo [en] de este año en Šibenik, donde los invitados, entre...
China: El río Yangtsé se volvió rojo
Por alguna razón desconocida, el río Yangtsé, el río más largo de Asia, se puso rojo [en] la semana pasada. China Hush tradujo la noticia local.