Historias Acerca de Ambiente de Marzo, 2011
Japón: «¿Por qué necesitamos energía nuclear?»
Se han desatado debates por todo el mundo acerca de los riesgos y beneficios de las centrales de energía nuclear desde el terremoto de magnitud 8,9 del viernes 11 de marzo en Japón, que ha provocado un gran temor a que los reactores nucleares de al menos dos centrales cerca de Fukushima se incendien. Miles de ciudadanos de zonas en riesgo de radiación en el noroeste del país están siendo evacuados por si acaso.
Ucrania, Japón: Beba vino tinto para reducir la toxicidad de la radiación
@DJLoli comparte un consejo para la salud [en] que era popular en Ucrania en 1986: «Si estás en la región afectada por la radiación en Japón: Beba vino tinto para quitársela. Es lo que nos ayudó en Ucrania durante #Chernobyl (Chernóbil) […] (Aquí hay un artículo [en] sobre una investigación en 2008 que demuestra que «resveratrol, un antioxidante...
Japón: Miedo en Fukushima
Al día siguiente del terremoto de 8.9 grados en la escala Richter que golpeó Japón, una explosión en la Central Nuclear de Fukushima 1, a sólo 150 millas (241 km) al norte de Tokio, está causando gran confusión en internet respecto de qué es lo siguiente que podría pasar.
Japón: El reactor de Fukushima tiene un diseño distinto al de Chérnobil
@BrianDunning, autor del podcast de ciencia Skeptoid, explica [en]: «La planta nuclear de Fukushima NO tiene un núcleo de grafito combustible como Chernobyl. Una fusión total debe fluir hasta una contención subterránea.» (Esta explicación ha sido retuiteada por ya más de 100 personas).
Japón: Se necesita Yodo
@Traysizzzle escribe: «Espero que #Japan empiece a distribuir #iodine [yodo] tan pronto como puedan para todos los que están cerca de la radiación… no es #Chernobyl pero su pronóstico no es bueno…»
Japón: Perfiles oficiales de las Plantas Nucleares de Fukushima
De Roy Berman [en]: «Está circulando cierta información errónea con respecto a las plantas de Fukushima, así que traduje los perfiles oficiales de AMBAS plantas [en].»
Filipinas: Siguiendo el tsunami y el falso terremoto
Después del fuerte terremoto que ha sacudido Japón, se ha emitido una alerta por tsunami en 19 provincias costeras de las Filipinas. #Batanes y #Samar se han convertido en "trending topics" globales en Twitter. Batanes hace referencia a la provincia del norte del país, mientras que Samar se refiere a los falsos informes de que un terremoto ha sacudido la provincia de Samar.
Japón: Un tsunami golpea la costa y lo arrasa todo
Tras el peor terremoto en la historia de Japón, ahora el país está siendo asolado por el peor tsunami. Las imágenes en las noticias de un tsunami de más de 7 metros de altura barriendo coches y edificios están manteniendo a los ciudadanos pegados a la televisión en todo el país.
Brasil: Lucha contra la mina en Gandarela
Vale S.A. es la segunda mayor empresa minera del mundo y la mayor y más controvertida de Brasil. La controversia que genera es tal que en abril del pasado año tuvo lugar en Río de Janeiro el I Encuentro Internacional de Afectados por Vale. Entre los muchos casos en los que Vale ha sido señalada como causante de daños medioambientales destaca el Proyecto Apolo, basado en la extracción de hierro en una cordillera que debe ser preservada, según consideran los movimientos ecologistas.
EE UU: Daño por inundación, recuperación de Villa Checa en Cedar Rapids
En CzechPosition.com, Rosie Johnston habla a los propietarios de empresas en Villa Checa en Cedar Rapids [en], Iowa, una de las áreas más afectadas por la inundación de junio de 2008.
Perú: La amazonía peruana
¿Qué representa la amazonía en el, y para el Perú? Juan Arellano responde esta pregunta con un breve repaso histórico de la amazonía peruana y una recopilación de lo que algunos blogueros nacionales han escrito sobre la región.
Japón: Flores de ciruelo
El fotógrafo y blogger Buddihka Weerasinghe publicó reciéntemente un conjunto de fotos titulado Flores de ciruelo (Ume). Las fotografías fueron tomadas en Katsuyama y capturan el principio de la primavera en Japón.
Brasil: La presa hidroeléctrica de Belo Monte volvió a ser foco de atención
El gobierno brasileño expresó su deseo de comenzar a construir la controversial presa hidroeléctrica de Belo Monte en 2011. De inmediato, una movilización virtual contra el proyecto dio inicio. A pesar del intenso flujo de información en Internet y otros medios, el gobierno aún no proporciona aclaraciones sobre los impactos socio-ambientales de Belo Monte.
Turkmenistán: Ashgabat se une al proyecto del gaseoducto TAPI
Christya Riedel dice [en] que la línea del gaseoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India para el gas natural de Turkmenistán va a ser una de las más largas en el mundo luego que sea completada en 2014.
Brasil: Las comunidades en Rio acusan a las Olimpíadas por desalojos
La población de la zona oeste de Rio de Janeiro en Brasil ha sido destinada por el ayuntamiento para su desalojo y demolición como parte de los preparativos para las Olimpíadas de 2016. Recientemente, dos de ellas, ' Vila Harmonia' y 'Vila Autódromo' han presenciado tractores, empleados del gobierno y policías.
Puerto Rico: Noticias de Caño Martín Peña
La abogada y blogger medioambientalista Erika Fontánez Torres postea la lista de los más recientes proyectos y logros del Proyecto ENLACE Caño Martín Peña, uno de las más innovadoras iniciativas de desarrollo comunitario en Puerto Rico.
Colombia: La tierra tembló para que la gente supiera dónde queda Necoclí
El 2 de marzo de 2011 se registró un temblor de 5.5 grados en la escala de Ritcher que se sintió en el departamento de Antioquia y parte del Norte de Colombia. El epicentro de dicho movimiento fue el municipio de Necoclí (ubicado en Antioquia) y pese a que no se presentaron víctimas, en Twitter el hecho particular -paralelo al temblor- fue el desconocimiento de algunos de la existencia de Necoclí.
Panamá: Ley que modifica el código minero será derogada
El presidente Ricardo Martinelli prometió esta mañana que derogaría la ley 8 que modificaba el código minero en Panamá. La noticia fue recibida con alegría entre los panameños que veían la modificación de la ley como un atentado contra el medio ambiente. La reacción en las redes sociales no se hizo esperar.
Bangladesh: Aeropuerto internacional propuesto tropieza con controversia ambiental
Una reciente operación del gobierno de adquirir 25000 acres de pantano (Arial Beel), 60km al sur de la ciudad capital de Dhaka, para un aeropuerto propuesto y una ciudad satélite llevaron a protestas y violencia en la región. También los cibernautas reaccionaron fuertemente a la propuesta del gobierno alegando impacto ambiental y perjuicios a su medio de vida.
Panamá: Reformas al código minero generan rechazo
Leyes que reforman la minería han creado caos y generando repudio general en Panamá. Los panameños han acudido a internet para compartir videos de protestas y sus reacciones a la reforma. Acá una selección de estas reacciones extraidas de blogs y Twitter.