Historias Acerca de Etnicidad y raza de Setiembre, 2010
Armenia-Azerbaiyán: BBC Azerí los diarios en Facebook III
Como parte de la Temporada de Superpoder de la BBC, el Servicio Azerí de esta cadena pidió al editor de Global Voices Online para el Cáucaso que aportara su propia reflexión sobre el poder de internet. Esta es la versión en castellano de la tercera (y última) parte.
Japón, Corea: Huellas de historia Japón-Corea dentro de la comunidad Zainichi
El 10 de agosto de 2010 quedará como una fecha histórica en las relaciones diplomáticas Japón-Corea del Sur, cuando el Primer Ministro japonés pidió disculpas por crímenes ocurridos durante la ocupación japonesa de Corea. Aun así, algunos bloggers se encuentran deseando una disculpa más clara y una mención a la comunidad Zainichi, la mayor comunidad coreana en Japón.
La frontera invisible entre Ecuador y Colombia
La frontera entre Colombia y Ecuador se ha vuelto a poner ardiente. Ambos países tienen una frontera de 586 km. con una larga historia de conflictos, acusaciones mutuas, y noticias sobre conflicto armado y desplazamiento.
Armenia-Azerbaiyán: BBC Azerí los diarios en Facebook II
Como parte de la Temporada de Superpoder de la BBC, el Servicio Azerí de esta cadena pidió al editor de Global Voices Online para el Cáucaso que aportara su propia reflexión sobre el poder de internet. Esta es la versión en castellano de la segunda parte.
África: La Venus negra
Africa is a Country publica un avance de 30 segundos de la película “Venus Noire” (Venus Negra) sobre la vida de Sara Baartman, la joven Khoi del siglo XVIII que...
Armenia-Azerbaiyán: BBC Azerí los diarios en Facebook I
Como parte de la Temporada de Superpoder de la BBC, el Servicio Azerí de esta cadena pidió al editor de Global Voices Online para el Cáucaso que aportara sus reflexiones sobre el poder de la internet. Acá la primera parte de dichas reflexiones.
Azerbaiyán: Regreso a casa
AZ Cookbook ha retornado de su nativa Azerbaiyán y ha posteado fotografías de la visita. Naturalmente, dada la naturaleza del blog, lleva además a los lectores en un viaje de...
Armenia-Azerbaiyán: Más diálogo a través de películas
Debido al control gubernamental de la televisión nacional en Armenia y Azerbaiyán, hay pocas oportunidades para realizar periodismo independiente. Ahora se pueden encontrar más noticias objetivas y de interés humano en internet.
Timor Oriental: Esculturas (in)decentes de mujeres en la Exposición Universal de Shanghái 2010
En respuesta a recientes declaraciones de un diputado timorense, que al parecer insinuó que las estatuas de mujeres desnudas expuestas en el pabellón de Timor Oriental de la Exposición Universal...
Cáucaso: Blogs y Balas
El pasado 8 de julio tuvo lugar un coloquio en el Instituto Estadounidense para la Paz en Washington DC, que llevaba el nombre de Blogs y Balas: Evaluación del impacto de los nuevos medios en los conflictos mundiales. Copatrocinado por la Universidad George Washington, incluyó panelistas del Departamento de Estado de EE UU, el Centro Berkman sobre la Internet y la Sociedad, Facebook, eBay, y Global Voices.
Australia: Rechazo al código de vestimenta musulmán
El alcalde de un barrio de Melbourne, en Australia, solicitó a sus habitantes cubrir sus cuerpos en un evento en una piscina para evitar ofender a los musulmanes. Esta orden desencadenó un debate en línea.
Rusia: ¿Una nueva guerra de pandillas?
In Moscow's Shadows escribe acerca de las posibles consecuencias del ataque al jefe de la mafia conocido como Ded Khasan en Moscú.
Armenia-Azerbaiyán: Meditaciones musicales desde el asiento trasero… y conflicto étnico
Con los medios de comunicación fuertemente controlados en Armenia y Azerbaiyán, quedan pocos caminos para los periodistas independientes. Sin embargo, bloggers en ambos páíses reaccionan ante un video publicado en línea.
Bolivia: La discusión acerca de la ley anti-racismo
En Citizen of La Paz, Luis Ramos escribe su opinion sobre la ley anti-racismo. Los periodistas están preocupados por la ley y la han criticado como un ataque a la...
Chile: Blogueros y usuarios de redes sociales cuestionan celebraciones del bicentenario
El 18 de septiembre se conmemoran los 200 años de la Independencia de Chile, la fiesta del Bicentenario. Pero la fecha ha generado reacciones en bloggeros y usuarios de Twitter que relacionan las celebraciones del bicentenario con la huelga de hambre de los Mapuche y otros temas que preocupan a la ciudadanía chilena.
Rusia: Bloggers hablan sobre las bombas en Osetia del Norte

Un coche bomba suicida afuera de un mercado en Vladikavkaz, la capital de Osetia del Norte-Alania, mató al menos a 18 personas y dejó heridas a más de 100 el 9 de setiembre. A continuación una selección de posts de blogs que aparecieron tras el atentado.
Pueblos indígenas y minas en Canadá
La comunidad indígena de Norte América comparte varios retos similares con muchos ciudadanos del mundo en desarrollo. La pobreza es endémica, aun cuando sus territorios a menudo son ricos en recursos naturales. Los bloggers intervienen en la más reciente controversia acerca de los recursos.
Ecuador: Afroecuatorianos en el Valle del Chota
Carla Badillo Coronado postea un set de fotos en su blog Mujer en Tierra Firme, mostrando al pueblo Afroecuatoriano del Valle del Chota.
EUA: Proyecto de video colaborativo: Mi fe mi voz
Grupos musulmanes norteamericanos están usando video en línea en un proyecto colaborativo para tratar de explicar acerca de qué es el Islam en un intento por atenuar el incremento del...
Malasia: Ataque racista en la víspera del Día de la Independencia
En la víspera del Día de la Independencia de Malasia, se informó de una historia en Facebook acerca de un supuesto ataque racista por parte de varios adolescentes. Acá algunas de las reacciones en línea y reflexiones sobre racismo en la moderna Malasia.
Armenia-Azerbaiyán: Mas voces sobre el conflicto
Como fue mencionado en post anteriores, los nuevos medios sociales de comunicación juegan un rol cada vez mas importante al facilitar la comunicación en línea entre armenios y azerbaiyanís. Enclaustrados en un amargo conflicto sobre el disputado territorio de Nagorno Karabakh, hay pocas posibilidades de reunirse si no es en otro país.