Historias Acerca de Etnicidad y raza de Julio, 2012
Guyana: las protestas Linden
Imran Khan explora las raíces de las protestas Linden [en] y concluye que la reciente alza en las tarifas de electricidad es solamente la última en una larga serie de...
Jamaica: Campaña para absolver a Marcus Garvey – Parte 2
El bloguero jamaicano Geoffrey Philp ha estado trabajando con el objetivo de reunir firmas para exonerar a Marcus Garvey que, en 1920, fue condenado y enviado a prisión por los cargos de fraude postal.
Cáucaso: mujeres olímpicas
Ianyan presenta a sus lectores [en] las atletas que están representando los tres países del Cáucaso Sur en los Juegos Olímpicos en Londres.
Guyana: ética editorial
Ruel Johnson responde [en] a un reciente y controvertido editorial en Guyana Chronicle [en] que afirmó que los jóvenes negros en Guyana estaban socializados para estar resentidos con los indios:...
Siria: refugio en Armenia
Con el rápido deterioro de la situación en Siria, Cilicia comenta acerca de la difícil situación del país de una concentrada población armenia étnica de 100,000. El blog dice que muchos...
Bangladesh, Myanmar: la represión Rohingya en el punto de mira internacional
Seis semanas después de que estallaran los enfrentamientos entre los Rohingya y la población del estado de Rakhine al oeste de Myanmar, Amnistía Internacional informa que han aumentado los ataques dirigidos y otros actos de represión por parte de las fuerzas de seguridad contra el grupo minoritario de los rohingyas y otros musulmanes.
Jamaica: Campaña para exonerar a Marcus Garvey – parte 1
Marcus Garvey fue un líder político, escritor y filósofo jamaicano y es considerado un héroe nacional en su tierra natal. Pero en Estados Unidos, Garvey es tildado como un convicto.
Marruecos: video explora el tema del racismo
En Marruecos, un país étnicamente diverso y que ha visto un reciente influjo de migrantes sub-saharaianos, el racismo es rara vez discutido. Un video [ar] posteado por el usuario marroquí...
Kirguistán: blogger sugiere que la «etnia debería morir»
Ilya Karimdjanov, destacado blogger kirguiso, sostiene [ru] que la etnia como criterio para dividir a las personas en grupos «simplemente debería morir». «En realidad no entiendo por qué la gente...
Armenia: libertad condicional para los autores del incendio de un bar gay
Tras el incendio del pasado 8 de mayo en D.I.Y., los acontecimientos han dado un giro inesperado con la puesta en libertad de los dos sospechosos. Supuestamente parte de un grupo neonazi local y grabados en vídeo, uno de ellos fue puesto en libertad con una fianza de un millón de drams armenios (unos 2.000 €) y el otro sobre la garantía de no abandonar el país.
Rusia: estereotipos del Cáucaso en película
Global Chaos comenta sobre un reciente informe en video de Radio Free Europe que examina los cambiantes estereotipos del Cáucaso en el cine ruso [en]. El blog pregunta si las...
Armenia-Georgia: ¿tipografía sin fronteras?
Behance presenta un proyecto tipográfico para escribir la palabra georgiana para hola fonéticamente en una letra armenia estilizada de tal manera que semeje al georgiano [en]. Aunque algunas letras en...
Mali: ¿qué está esperando ECOWAS?
Francis Laloupo pregunta si la ECOWAS tiene un claro propósito en la resolución [fr] de la crisis en el norte de Mali. Laloupo arguye que mientras ECOWAS ha sostenido durante los...
Cáucaso: Armenia, Azerbaiyán y Georgia comparadas
Katie Going Global visita la Cáucaso Sur y compara Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Evaluando a los tres países en distintos niveles, el blog de viajes considera que Georgia es el...
Zambia: policía frustra ataques xenofóbicos contra comerciantes congoleses
Las agencias de orden público de Zambia previnieron lo que pudo haber sido ataques mortales de represalia y xenofobia contra ciudadanos del vecino país de la República Democrática del Congo que viven en Zambia. Los ataques se debieron a que en el pueblo fronterizo de Kasumbalesa, un conductor zambiano fue quemado hasta morir.
Brasil: Marina niega entrada al Quilombo Rio dos Macacos
Tai Oliver reportó en la página de Facebook [pt] de Quartoamarelo Ateliê studio, sobre recientes abusos que involucran a la marina y a la comunidad quilombo Rio dos Macacos en...
Líbano: segregación contra trabajadores migrantes en las playas
Luego del primer video publicado por el Movimiento Anti Racismo [en] mostrando la evidente segregación en una playa libanesa, se ha publicado otro video que esta vez presenta 10 establecimientos...
Colombia: película sobre el pueblo afro colombiano se estrenará en agosto
La película colombiana Chocó, sobre la vida de una familia afro-colombiana en la región costera de Chocó, que abrió el festivval Internacional de Cine de Cartagena y fue presentada en...
Norte de Mali: la resistencia de la calle y de la red
El norte de Malí se encuentra aislado de facto de su gobierno central después que los rebeldes tuaregs del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad y después los islamistas expulsaran al ejército de su territorio. Las mujeres han sido las primeras en salir a la calle. En todas las ciudades del norte, los jóvenes han recogido el guante de la protesta.
Moldavia vs. Moldavia: ¿quién es el ganador?
El 28 de junio de 1940, Moldavia fue invadida por las tropas soviéticas, tras haber sido abandonada por Rumania. La Unión Soviética la anexaría rápidamente a su territorio. ¿Fue liberacion u ocupación? Diana Lungu reseña las opiniones de los cibernautas moldavos.
Ruanda, del colonialismo y el genocidio a la recuperación
El 1 de julio fue un día muy especial en Ruanda, pues el país celebraba el 50° aniversario de su independencia y 18 años del fin del genocidio ruandés. Se estima que más de un millón de personas murieron en el corto espacio de 100 días.
Kirguistán: Tribunal multa a un periodista acusado y defendido por nacionalistas
En un caso polémico, un tribunal de Kirguistán ha multado a Vladimir Farafonov, un periodista de origen ruso, por publicar artículos que presuntamente incitan al odio nacional.
Guyana: ser negro
Imran Khan [en] habla sobre el racismo en Guyana y afirma que «se ha convertido en un país en el que ser indoguyanés es un privilegio y ser afroguyanés es una...
Sudáfrica: Versión china de los ataques a negocios de propiedad extranjera
El 27 de junio empezaron disturbios en Botshabelo en reacción a la expulsión de los vendedores ambulantes y los manifestantes atacaron y saquearon las empresas de propiedad extranjera. Un empleado chino de una fábrica brindó un testimonio ocular.
Guatemala: ola de ataques contra mujeres activistas
En las últimas semanas dos activistas fueron atacadas. Las víctimas son Lolita Chávez, líder indígena y miembro del Consejo de Pueblos K’iche’s, y la abogada de derechos humanos Yolanda Oquelí. Sus casos prácticamente no han figurado en los medios masivos, pero medios ciudadanos e independientes han hecho visibles estos ataques, así como los peligros que enfrentan activistas como ellas.