Historias Acerca de Etnicidad y raza de Noviembre, 2015
Festival de Toraya presenta bailes tradicionales de Indonesia
Más de 100.000 personas visitaron South Sulawesi (Célebes Meridional) para celebrar el festival "Encantadores Toraya". Toraya es una tribu indígena en Indonesia con una población estimada en 1.1 millones.
El tabloide británico «The Sun» no tiene ni idea de lo que piensa «1 de cada 5 musulmanes»
El tabloide británico ha inspirado una hilarante etiqueta en Twitter tras manipular los resultados de una encuesta telefónica –ya dudosa de por sí– para publicar el titular islamófobo «1 de cada 5 musulmanes británicos simpatiza con el yihadismo».
De México hacia el Norte: #HangoutCONNECTAS prepara su quinto foro
Titulado “De México hacia el Norte: Las Sombras del Sueño Americano”, el quinto foro virtual de #HangoutCONNECTAS explorará los riesgos que enfrentan los migrantes centroamericanos al cruzar la frontera de México y Estados Unidos.
El efecto viral de una información sobre la apropiación cultural de bordados oaxaqueños
Información sobre la posibilidad de que una diseñadora francesa y una firma extranjera patentaran un tradicional bordado de comunidades originarias de México, desata una controversia en línea.
Un artista quema sus pinturas en solidaridad con los inocentes madhesis asesinados en Nepal
El conflicto en Madhes, en las llanuras del sur de Nepal, se ha cobrado hasta la fecha la vida de aproximadamente 50 personas.
Molenbeek, la compleja realidad de un barrio vilipendiado por los medios
En pleno corazón de la capital europea, Molenbeek-Saint-Jean es una comuna de bajo nivel adquisitivo cuyo nombre aparece una y otra vez cada vez que se produce un atentado yihadista en Europa.
Las minorías en Irán utilizan Internet para superar tensiones

Las minorías étnicas en Irán utilizan cada vez más Internet para movilizarse en contra del racismo y la opresión.
Después de las explosiones que mataron a 43 personas, El Líbano se pregunta: ¿Y nosotros?
La tragedia golpeó tanto a Beirut como a París con bombas que ISIS se atribuyó. Mientras que los parisinos pudieron usar la herramienta de "verificación de seguridad" en Facebook, los libaneses se preguntaban por qué habían sido dejados de lado.
Tras los ataques en París: Para que sea unidad, no puede ser parcial

"Desplazándome hacia arriba y abajo en Facebook, leyendo impresiones, testimonios, opiniones, estadísticas, veo que la mayoría de las víctimas de los ataques son personas de todos los colores, y de más de 15 nacionalidades".
Las reacciones de los internautas mozambiqueños ante los atentados de París
En Mozambique, las reacciones fueron dispares y conflictivas , hubo comparaciones con varios casos semejantes o peores que ocurren en África, y en Mozambique en particular.
Bay Area Intifada: Política de identidad con ‘I’ mayúscula

El sueño de la liberación y descolonización del Tercer Mundo sigue vivo en Oakland, California.
La Santería: una de las tradiciones cubanas que transciende fronteras
Stefano Malpassi, practicante y conocedor de la santería cubana y oriundo de Italia, nos cuenta cómo la identidad puede formarse lejos del lugar de origen.
Cinco datos sobre el Día de Muertos de México
La celebración está cada vez más presente en los Estados Unidos, hogar de una gran comunidad mexicana.
Estas pinturas representan la lucha de los pueblos indígenas contra la explotación en Filipinas
Filipinas tiene aproximadamente 14 millones de indígenas. La mayoría habita en aldeas remotas amenazadas por la minería destructiva, la agresión del desarrollo y la militarización.
Otro Aylan en Tayikistán: Niño migrante muere en manos de las autoridades rusas
"¡Umar! Tu muerte es el símbolo de la flaqueza y de la deshonestidad, sé mi heraldo inmaculado ante Dios".
Vestidos rojos mantienen vivo el recuerdo de mujeres aborígenes canadienses desaparecidas y asesinadas
La instalación del proyecto artístico REDress Project (Proyecto Vestido Rojo) busca llamar la atención a la injusticia que enfrentan las mujeres aborígenes de Canadá: cerca de 1,200 mujeres aborígenes han sido asesinadas o han desaparecido desde 1980.