Historias Acerca de Etnicidad y raza de Noviembre, 2022
«Los descoloridos»: Película que capta la posibilidad de no pertenecer a moldes étnicos en Bosnia Herzegovina
La película sobre niños de matrimonios étnicamente mixtos que son estigmatizados como "mestizos" genera debate en la sociedad bosnio-herzegovina, donde el marco legal y las narrativas dominantes apoyan la exclusividad etnonacionalista.
Recordamos a Moshe Ha Elion, escritor judío sefardí, sobreviviente del Holocausto en Salónica
Moshe Ha Elion nació en 1925 en Salónica. Sobrevivió al Holocausto y es conocido por sus publicaciones y canciones en ladino que conmemoran la difícil situación de las víctimas de los campos de exterminio nazis.
Ucrania no basta: Informe de investigación revela planes de Moscú para apoderarse de Moldavia
El grupo de periodistas de investigación RISE Moldova, descubre cómo Moscú está comprando influencia política en el país que limita con Ucrania y que, por lo tanto, resulta aún más crucial para el expansionismo de Rusia.
Jóvenes indígenas de México y Marruecos se unen para la COP27
Las mujeres de ascendencia purépecha y amazigh luchan por la tierra de sus antepasados y por el clima de todos.
En Ucrania, la guerra transforma el lenguaje para crear nuevas expresiones
La ira que sienten los ucranianos hacia las fuerzas rusas que ocupan su tierra se manifiesta de distintas maneras, incluidas las elecciones lingüísticas de los ciudadanos
En Bosnia, muere Moris Albahari, uno de los últimos hablantes de ladino
El ladino o judeoespañol es una lengua románica en peligro de extinción, derivada del español antiguo, utilizada por unos 60 000 judíos sefardíes que viven en Israel, Turquía, los Balcanes, el norte de África y otras antiguas zonas del Imperio Otomano.
Filmaciones de Gyani Maiya Sen, que inspiró iniciativas por revivir el moribundo kusunda en Nepal
WNo dejaba de repetir que a los jóvenes no les interesaba en absoluto aprender la lengua, pero que estaba dispuesta a criar una generación de kusundas que hablaran su lengua materna".
«Los valores, las luchas de toda la vida se pueden perder. La democracia está en peligro», dice escritor brasileño Itamar Vieira Jr.
El autor de "Torto Arado", Itamar Vieira Júnior, declaró su apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones. Habló con Global Voices sobre la importancia de la reforma agraria y la protección del ambiente.
¿Pueden la música y el feminismo ayudar a curar los conflictos fronterizos en Asia Central?
La cantante pop tayiko-rusa Manizha acaba de lanzar una nueva canción sobre una joven rural kirguisa que aprende a jugar hockey sobre hielo profesionalmente, algo que la empodera en su comunidad.