Historias Acerca de Cine
Artistas reinventan a Nanny de los cimarrones de Jamaica como mucho más que una reina guerrera
La única heroína nacional de Jamaica, "Grandie Nanny" como muchos la llaman, suele ser representada como una feroz guerrera, pero una nueva exhibición artística trata de darnos una mirada más amplia sobre su identidad.
«Los descoloridos»: Película que capta la posibilidad de no pertenecer a moldes étnicos en Bosnia Herzegovina
La película sobre niños de matrimonios étnicamente mixtos que son estigmatizados como "mestizos" genera debate en la sociedad bosnio-herzegovina, donde el marco legal y las narrativas dominantes apoyan la exclusividad etnonacionalista.
Dolma Diaries trata de romper estereotipos y enemistad, un episodio a la vez
Los Diaries de Dolma es una serie web corta producida por un equipo de Alemania, Azerbaiyán, Armenia y Georgia.
Filmaciones de Gyani Maiya Sen, que inspiró iniciativas por revivir el moribundo kusunda en Nepal
WNo dejaba de repetir que a los jóvenes no les interesaba en absoluto aprender la lengua, pero que estaba dispuesta a criar una generación de kusundas que hablaran su lengua materna".
Declive de Bollywood, logro para el nacionalismo hindú: Tendencia de éxodo de seguidores
En los últimos años, actores de Bollywood musulmanes son acosados por ser "antinacionalistas", y hay una creciente demanda de la ultraderecha que dice necesitan conformarse con la narrativa nacionalista hindú.
Festival de Cine Africano ofrece a cosmopolita Trinidad y Tobago oportunidad de remodelar su propia visión del mundo
La directora del festival, Asha Lovelace, afirma que los temas, las técnicas y el enfoque de las películas africanas pueden ayudar a informar a los cineastas trinitenses sobre cómo contar sus propias historias.
Filmar por los derechos del pueblo y la tierra de Papúa
"Lloré al ver cómo se destruía la naturaleza a mi alrededor. Me sentí llamada a hacer películas sobre el ambiente, lo que me motivó a unirme a la comunidad cinematográfica Papuan Voices".
Cuatro años ya: Mercado saudita del cine consiste en humildes producciones locales, ventas masivas y censura
Cuatro años después de que Arabia Saudita acabó con los 40 años de prohibición del cine dentro de su "paquete de reformas", muchos se preguntan hasta qué punto los funcionarios toleran realmente la diversidad dentro de la férrea censura.
KUGOMA: Viaje por el mayor foro cinematográfico de Mozambique
Este año, KUGOMA se encuentra en su 13ª edición, habiendo abierto las solicitudes el 15 de abril, con el cierre previsto para el 15 de junio.
Debate sobre restitución del patrimonio africano se extiende a archivos de audio y visuales
A diferencia de los artefactos cuya funcionalidad y valor no depende del medio a través del cual se puede acceder a ellos, las grabaciones de audio y video están sujetas a los caprichos de la tecnología.
Adaptan al cine siete historietas y novelas gráficas africanas centradas en las experiencias de los negros
Aunque las historietas de superhéroes producidos localmente y escritos por africanos para africanos han ido ganando adeptos desde finales de la década de 1980, la popularidad de las historietas africanas se disparó en 2016.
Gran cinematográfico final de difunta actriz nigeriana Rachel Oniga
La prolífica actriz, Rachel Oniga (1957-2021) fue una de las mejores figuras maternas de Nollywood por su increíble dramatización del papel de madre en muchas películas.
Luto por la muerte del autor y editor bangladesí que abrió la puerta al mundo de la literatura
Qazi Anwar Hussain popularizó el género de misterio y suspenso en la literatura bengalí, publicó traducciones de clásicos mundiales y brindó a los lectores bengalíes el sabor de la literatura occidental, de misterio y clásica.
Retratos de una pandemia: Películas sobre el impacto desigual de COVID-19 en Asia-Pacífico
"Retratos de una pandemia" da cabida a historias que retratan con cuidado y matiz los efectos de la crisis del COVID-19 en Asia-Pacífico.
Premios de cine Caballo Dorado de Taiwán destacan producciones censuradas de Hong Kong
El boicot de Pekín a los premios Caballo Dorado generó un espacio para las producciones independientes y menos comerciales de Hong Kong en el mercado cinematográfico internacional.
Cineasta ruso Serguéi Solovyov murió a los 77 años
Solovyov es muy conocido por las películas que retratan las turbulentas transformaciones de la sociedad rusa y soviética que se produjeron a finales de la década de 1980 durante la época de la perestroika y la glasnost.
Cómo «El juego del calamar» secuestró Halloween y una tradicional ceremonia de boda keniana
A pesar de las críticas que ha recibido la serie por ser violenta y sangrienta, es incuestionable que se ha convertido en un fenómeno cultural mundial, y que ha exportado la cultura pop coreana al mundo.
Hong Kong prohibirá películas y castigará proyecciones no autorizadas por motivos de «seguridad nacional»
Un inspector autorizado por la agencia de censura también puede entrar y registrar los locales sin orden judicial si se trata de detener la proyección o publicación de una película.
Diputado de Kazajistán dice que «El juego del calamar» refleja la vida cotidiana del país
Un diputado de Kazajistán dijo que la vida real en el país es comparable a la pobreza extrema y a la lucha por la sobrevivencia retratada en la serie "El juego del calamar" de Netflix.
Película china «La batalla del lago Changjin» convierte la dolorosa historia de la guerra de Corea en gloriosa victoria
El mensaje oficial de la película es que China logró una victoria decisiva en la batalla de Chosin Reservoir y que los jóvenes deberían aprender de los intrépidos soldados de "sangre caliente".
Un río fronterizo en desaparición se convierte en tema de documental centroasiático
En "River of Nomads", el equipo Adamdar/CA narra los problemas ambientales del río Chu, que cruza Kazajistán y Kirguistán. Esta es la primera entrevista sobre su documental.
Grupo separatista vasco ETA bajó las armas hace 10 años: ¿Fue una reconciliación real?
Hubo muchos cambios positivos los últimos diez años... pero la sociedad vasca sigue trabajando sobre la memoria pública de las cuatro décadas anteriores de violencia.
Artista disidente Ai Weiwei sobre Hong Kong: El arte no es arte si no puede hacerse delante la tiranía
'El arte no sería arte si no se puede hacerse delante de la tiranía... las obras de arte que luchan por la libertad son preciosos esfuerzos del espíritu humano'.
Cineasta activista jamaicano se enfrenta a las industrias extractivas en el Caribe
"En 2020, hubo una narrativa muy popular de que la pandemia de COVID-19 estaba salvando al planeta Tierra [...] Creé el GEFF 2021 para contrarrestar esta narrativa, porque simplemente es falsa".
Represión de China en sectores empresariales, medios y entretenimiento se presenta como «profunda revolución»
A finales de 2020, China inició una dura campaña de represión contra el sector empresarial privado, desde las grandes empresas tecnológicas hasta los promotores inmobiliarios. La represión se extendió luego a la educación, la cultura y el entretenimiento.