Historias Acerca de Libertad de expresión de Mayo, 2010
Bangladesh: Bloquean Facebook temporalmente
Bangladesh se ha convertido en el segundo país en Asia después de Paquistán en bloquear todo el dominio de Facebook. Los bloggers bangladesíes están expresando su asombro, rabia y protesta en contra de este bloqueo.
Bangladesh: La razón del bloqueo a Facebook
Shada Kalo discute [en] acerca de la reciente prohibición de Facebook en Bangladesh -y cómo esto dio a un chico una tonelada de publicidad.
Ghana: La Comisión Nacional de Medios de Ghana ha fracasado
Donald argumenta que la Comisión Nacional de Medios de Ghana ha fracasado en hacer su trabajo [en]: «¿La Comisión Nacional de Medios está haciendo su trabajo realmente?»
El estado de los medios ciudadanos en Madagascar
La blogosfera del país ha ido creciendo lenta pero constantemente durante esta última década, luchando por encontrar su voz hasta el estallido de la crisis política del 2009. El desencadenamiento repentino de los acontecimientos, que provocaron una gran demanda de actualizaciones frecuentes en la red, proporcionaron una oportunidad única para la blogosfera de hacer valer su potencial, a pesar de las evidentes dificultades.
Túnez: La blogósfera tuvo un día negro
La blogósfera tunecina estuvo de luto el martes 27 de abril del 2010. En efecto, la policia informática que regula el Internet tomó acciones contra los blogeros y censuró más de 11 blogs. Se trata de una censura arbitraria que también afecta los blogs que permanecen inactivos desde hace meses. Lina Ben Mhenni, una de las afectadas, nos informa al respecto.
Oriente Medio y Norte de África: Dibujar o no dibujar a Mahoma
El 20 de mayo llegó y se fue, pero el fuego iniciado por el Día en que Todos Dibujan a Mahoma en Facebook, sigue ardiente, impulsado por discusiones de libertad de expresión, libertad de religión y creencias y los parámetros - o doble moral- que emplea Facebook. Acá una instantánea de las reacciones por todo el Medio Oriente.
Zimbabue: Vuelve periódico fuera de la ley
El diario líder de Zimbabue que estuvo fuera de la ley durante siete años, The Daily News, está de regreso.
Música con mensaje: Nuevos Videos Musicales desde El Tíbet
El proyecto de traducciones de blogs High Peaks Pure Earth se ha enfocado recientemente en "Música con mensaje", traduciendo las letras de canciones tibetanas de videos musicales que han sido subidos a internet. Acontinuación algunos de los videos reseñados.
Georgia: La Conexión Teherán-Tiflis
Matthew Collin in Georgia comenta sobre la noticia que el gobierno de la ex república soviética ha llegado a un acuerdo con Irán de cooperación en el ámbito de los...
Egipto: El estado versus el pueblo por el salario mínimo
El salario mínimo vigente del trabajador, fijado a mediados de la década de los 1980, es LE35. Tabula Gaza revisa la lucha de los trabajadores desde finales de los 90s...
Bermuda: Más sobre el proyecto de Ley de Medios
Wishful Thinking dice que «realmente golpea el seguir este proyecto de ley del Consejo de medios de comunicación», mientras que Politics.bm añade: «Entonces, el PLP durante las elecciones estaba en...
Bahréin: ¿Por qué cerraron la oficina de Al Jazeera?
Bahréin cerró temporalmente la oficina del Canal Satelital de Al Jazeera por "violación de convenciones profesionales". En este post, los bloggers y los tuiteros reaccionan a la novedad -sobre todo después de la aparición de rumores que decían que la oficina qatarí de la estación fue cerrada debido a un informe que transmitió sobre la pobreza en Bahréin. Mientras tanto, Al Jazeera dice que ni siquiera tenía una oficina en Bahréin. Así que, ¿qué está pasando exactamente?
Irán: El cineasta Panahi inició huelga de hambre
Varios bloggers como Rahe Sabze Omid dicen [fa] que el famoso cineasta iraní, Jafar Panahi, inició una huelga de hambre en prisión en Teherán el domingo.
Uzbekistán: La Masacre de Andiján, 5 años después
El 13 de mayo se cumplieron cinco años desde que las tropas de seguridad uzbekas mataron a cientos de manifestantes anti gobierno en la ciudad de Andiján. El pueblo protestaba en contra de represivas políticas socio-económicas y ambientales. El gobierno decidió tomar medidas en las primeras etapas de las protestas. Ese día de 2005 ha pasado a ser conocido como la “Masacre de Andiján”.
India: Optando por salir de Facebook
El blogger indio en la diáspora Selvakumar Ganesan, que bloguea en The Scientific Indian, ha borrado completa y permanentemente sus datos de Facebook. Sepa por qué y cómo.
Egipto: ¡Disparémosle a esos Manifestantes!
En la discusión sobre las contínuas manifestaciones, miembros del parlamento del partido gobernante egipcio Partido Democrático Nacional (NDP) se enfrentaron en una batalla verbal con parlamentarios de la Hermandad Musulmana por los manifestantes en el país y dijeron que "la policía debería dispararles". Las reacciones de los bloggers en este post de Marwa Rakha.
Armenia: Estación de TV prohibida ahora online
Luego de su remoción de las ondas por las autoridades en abril 2002 a pesar de las protestas internacionales, y luego de haber experimentado con cortas transmisiones via celular, The...
Venezuela: Polémica por el bloqueo de páginas web por el ISP gubernamental

Un par de semanas atrás, algunos twiteros venezolanos reportaron que el sitio web quelacreo.com (NSFW) no podía ser accesado a través de las conexiones proveídas por Cantv (la principal compañía telefónica nacional y proveedora de Internet, propiedad del gobierno venezolano). El sitio web, accesible desde otras conexiones como la de Intercable, muestra contenido muy fuerte, como fotografías y videos relacionados con asesinatos, violaciones, autopsias y otros crímenes violentos.
Bermudas: Consejo de Medios
«Creo que el proyecto de ley del Consejo de los Medios está mal escrito, saturado de motivación política y es una afrenta para la libertad de expresión en Bermudas»: Vexed...
Irán: Un Día del Trabajo ‘Verde’ (Al Menos Online)
El Movimiento Verde iraní planeaba hacer del 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo, un día "verde". El movimiento de oposición no había realizado ninguna manifestación importante en los últimos dos meses, desde que su último intento de manifestación en Febrero, en el aniversario de la revolución iraní de 1979 fue frustrado por el régimen. El Movimiento Verde usó Internet como un puente creativo para hacer realidad el evento.
Camboya: Libertad de Reunión en el Parque de La Libertad
Camboya ha designado un Parque de La Libertad que los ciudadanos pueden utilizar para airear sus quejas contra el gobierno. El Parque de La Libertad está localizado lejos de los edificios gubernamentales. Protestar en otras áreas está prohibido por ley.
Honduras: 7 periodistas asesinados y otros bajo amenaza
Luego del golpe de estado del 28 de junio de 2009 y las elecciones presidenciales en noviembre de ese mismo año, en las que resultó electo Porfirio Lobo, Honduras sigue sumida en una situación complicada para la libertad de expresión. En los últimos 40 días, 7 periodistas han sido asesinados, incluyendo el último caso en el que Georgino Orellana fue asesinado cuando salía de las oficinas del canal de televisión el 21 de abril.
Egipto: Huelga por un sueldo digno
Un fallo judicial fue emitido para obligar al gobierno egipcio para establecer un salario mínimo vital, tanto para los trabajadores del sector público como privado. Bloggers egipcios están reaccionando y promoviendo esta huelga.
«Damas de Blanco»: Protestas en Cuba
Las protestas de las Damas de Blanco siguen a las múltiples condenas internacionales que produjo la muerte de Orlando Zapata Tamayo el mes pasado a causa de una huelga de hambre. El miércoles 17 de marzo la policía tomó las primeras medidas represivas contra el grupo en dos años. El grupo está constituído por las hijas, esposas y madres de disidentes políticos encarcelados.
Irán: Bloquean blogs de línea dura
El sitio web de línea dura pro-Ahmadinejad: «Rajanews» ha protestado contra el bloqueo de blogs de línea dura.