· Julio, 2010

Historias Acerca de Libertad de expresión de Julio, 2010

Venezuela: Cierra Fundación para la Cultura Urbana

El espacio dedicado a la cultura y la identidad pasa por otra crisis en la región central de Venezuela, con el cierre de la Fundación para la Cultura Urbana. Esta fundación reúne trabajos colectivos, visiones y piezas que cuentan la historia de la vida diaria de la ciudad. Los bloggers que siguen las actividades culturales en Caracas han expresado una fuerte oposición al cierre, al que acusan de ser ilegal y desvinculado a la intervención de la firma de corredores de bolsa.

30/07/2010

Macedonia: Ley de Comunicaciones Electrónicas Invade la Privacidad de los Ciudadanos

El 16 de Junio de 2010, la Asamblea de la República de Macedonia realizó cambios a la Ley de Comunicaciones Electrónicas, la cual ahora viola la privacidad de los ciudadanos. Con estos cambios, el Ministro de Asuntos Exteriores tendrá acceso constante y directo a las redes de comunicaciones electrónicas, lo que está en contra de los postulados fundamentales de la Constitución de la República de Macedonia. Lea más sobre los aspectos negativos de esta ley.

30/07/2010

Estudiante jordano sentenciado a dos años de prisión por un mensaje instantáneo

GV Advox

De acuerdo con Next Web - Middle East, citando al sitio web de Ammannet, un estudiante jordano de ingeniería informática, con el nombre de Imad Al-Ash, ha estado arrestado desde Febrero de 2010 y fue condenado el 13 de Julio de 2010 por el Tribunal de Seguridad del Estado a dos años de prisión por cargos de alta traición por enviar un mensaje instantáneo a su amigo.

30/07/2010

Filipinas: El Congreso rechazó Proyecto de Ley para la Libertad de Información

El Congreso filipino rechazó al Proyecto de Ley de Libertad de Información, ley que constituiría un hito pues haría valer una política de divulgación de las transacciones gubernamentales. La propuesta de ley penalizaba a los funcionarios que nieguen el acceso a la información lo que considera esencial para garantizar el derecho constitucional del pueblo de saber. Los blogggers opinaron al respecto.

30/07/2010

Italia: NO a la mordaza en la red

Crece la movilización dentro y fuera de Internet por el retiro de la norma "mata-blogs" incluida en el proyecto de ley sobre interceptaciones telefónicas. Se ha programado una manifestación en la Plaza Montecitorio, en Roma, el jueves 29 de julio, a las 4 pm coincidiendo con el inicio de las discusiones finales en el Parlamento. Lea a continuación las opiniones y sobre el activismo en contra de este proyecto de ley.

29/07/2010

Rusia: Análisis de los ataques de hackers a bloggers

RuNet Echo

Durante los últimos cinco años, más de 40 bloggers de RuNet se han convertido en blanco de ataques por parte de hackers, los cuales han provenido principalmente de una agrupación denominada La Brigada del Infierno. Los ataques de estos hackers se han dirigido tanto a bloggers del ámbito comercial como político. Tras alterar y borrar contenidos a los blogs de sus víctimas, los atacantes no han sido castigados aún.

27/07/2010

Costa de Marfil: Bloguero y periodista Théophile Kouamouo arrestado junto a su equipo

El 13 de julio tres periodistas del Le Nouveau Courrier d'Abidjan fueron arrestados cuando se negaron a brindar información sobre sus fuentes de información de un reporte de investigación sobre el negocio de exportación del café y la cocoa. A continuación algunas reacciones de medios y ciudadanos en Costa de Marfil mientras los tres periodistas aún seguían en prisión.

20/07/2010

Irán: Reprimidos en casa, los iraníes protestan por todo el mundo

Mientras que varios testigos en Teherán dijeron que estallaron enfrentamientos aislados entre las fuerzas de seguridad de Irán y los manifestantes que celebraban el primer aniversario de una elección presidencial impugnada el 12 de junio, las protestas también se sucedieron en diferentes ciudades del mundo, desde Ankara, Turquía a Vancouver, Canadá, donde la gente coreó en contra del gobierno de Irán.

14/07/2010

Kuwait: Vendo mi blog

Como se esperaba, la noticia en un periódico local según la cual el gobierno kuwaití está estudiando una propuesta de ley para seguir de cerca a los blogs no ha caído bien entre los bloggers. Un popular blogger decidió encarar la noticia de frente - anunció que su blog estaba en venta. Los lectores aprovecharon la oportunidad para descargarse.

12/07/2010

Oriente Medio y Norte de África: Comentario de periodista de CNN enciende controversia

El falleciimiento del líder religioso libanés Sayyed Mohammad Hussein Fadlallah fue para muchos un acontecimiento muy importante. Aun así, un rápido comentario en Twitter de una periodista estadounidense de origen libanés causó revuelo en la tuittósfera, la blogósfera y más allá, al punto que la periodista fue luego despedida de su trabajo, la CNN.

10/07/2010