Historias Acerca de Libertad de expresión de Julio, 2010
Rusia: Entrevista con el blogger ruso de ‘A Good Treaty’

Sublime Oblivion entrevista al autor del blog A Good Treaty, continuando con la serie de entrevistas Watching the Russia Watchers [Observando a los observadores rusos] que fue lanzada por Andy...
Rusia: Personaje de caricatura en línea – Mr. Freeman – demuele la realidad y se burla de cibernautas

Gregory Asmolov escribe acerca de Mr. Freeman, un sarcástico, sombrío y enigmático personaje de caricatura en línea, que ha hecho que millones de jóvenes rusos piensen en la forma en que viven sus vidas.
Serbia: Atacan a periodista en bus público
Teofil Pancic, un conocido periodista serbio, fue golpeado en un bus público el sábado. Sinisa Boljanovic traduce algunas de las reacciones iniciales de los cibernautas serbios.
Venezuela: Cierra Fundación para la Cultura Urbana
El espacio dedicado a la cultura y la identidad pasa por otra crisis en la región central de Venezuela, con el cierre de la Fundación para la Cultura Urbana. Esta fundación reúne trabajos colectivos, visiones y piezas que cuentan la historia de la vida diaria de la ciudad. Los bloggers que siguen las actividades culturales en Caracas han expresado una fuerte oposición al cierre, al que acusan de ser ilegal y desvinculado a la intervención de la firma de corredores de bolsa.
Macedonia: Ley de Comunicaciones Electrónicas Invade la Privacidad de los Ciudadanos
El 16 de Junio de 2010, la Asamblea de la República de Macedonia realizó cambios a la Ley de Comunicaciones Electrónicas, la cual ahora viola la privacidad de los ciudadanos. Con estos cambios, el Ministro de Asuntos Exteriores tendrá acceso constante y directo a las redes de comunicaciones electrónicas, lo que está en contra de los postulados fundamentales de la Constitución de la República de Macedonia. Lea más sobre los aspectos negativos de esta ley.
Estudiante jordano sentenciado a dos años de prisión por un mensaje instantáneo

De acuerdo con Next Web - Middle East, citando al sitio web de Ammannet, un estudiante jordano de ingeniería informática, con el nombre de Imad Al-Ash, ha estado arrestado desde Febrero de 2010 y fue condenado el 13 de Julio de 2010 por el Tribunal de Seguridad del Estado a dos años de prisión por cargos de alta traición por enviar un mensaje instantáneo a su amigo.
Filipinas: El Congreso rechazó Proyecto de Ley para la Libertad de Información
El Congreso filipino rechazó al Proyecto de Ley de Libertad de Información, ley que constituiría un hito pues haría valer una política de divulgación de las transacciones gubernamentales. La propuesta de ley penalizaba a los funcionarios que nieguen el acceso a la información lo que considera esencial para garantizar el derecho constitucional del pueblo de saber. Los blogggers opinaron al respecto.
Italia: NO a la mordaza en la red
Crece la movilización dentro y fuera de Internet por el retiro de la norma "mata-blogs" incluida en el proyecto de ley sobre interceptaciones telefónicas. Se ha programado una manifestación en la Plaza Montecitorio, en Roma, el jueves 29 de julio, a las 4 pm coincidiendo con el inicio de las discusiones finales en el Parlamento. Lea a continuación las opiniones y sobre el activismo en contra de este proyecto de ley.
Rusia: Análisis de los ataques de hackers a bloggers

Durante los últimos cinco años, más de 40 bloggers de RuNet se han convertido en blanco de ataques por parte de hackers, los cuales han provenido principalmente de una agrupación denominada La Brigada del Infierno. Los ataques de estos hackers se han dirigido tanto a bloggers del ámbito comercial como político. Tras alterar y borrar contenidos a los blogs de sus víctimas, los atacantes no han sido castigados aún.
R.D. del Congo: El asesinato del activista por los DDHH Floribert Chebeya
Floribert Chebeya, líder de la organización de Derechos Humanos La Voie des Sans Voix (La Voz de los Sin Voz) en la R.D. del Congo, fue encontrado muerto el 2 de junio bajo circunstancias sospechosas. Las protestas por su muerte y otros asesinatos y violaciones a las derechos humanos fueron organizadas por la diáspora congolesa.
Azerbaiyán: ¿Facebook cancela a Scary Azeri?
Para asombro de sus muchos seguidores, Scary Azeri dice que piensa que su página de fans de Facebook posiblemente ha sido cerrada por la popular red social. La popular blogger,...
Maldivas: En riesgo el romance con la democracia
El 29 de junio de 2010, todo el gabinete del gobierno de Maldivas presentó su renuncia. Comenzó así un altamente politizado drama en Maldivas, que amenaza el romance del país con la democracia, y plantea serias preguntas acerca de la estabilidad política en los días por venir.
Líbano: El gobierno de los dinosaurios
Poco después de los recientes incidentes de cibercensura en el Líbano, los activistas electrónicos empezaron a usar el término "El gobierno de los dinosaurios" en su campaña en contra de esta invasión de su ciberespacio. El blogger libanés Tony explica qué significa.
Costa de Marfil: Bloguero y periodista Théophile Kouamouo arrestado junto a su equipo
El 13 de julio tres periodistas del Le Nouveau Courrier d'Abidjan fueron arrestados cuando se negaron a brindar información sobre sus fuentes de información de un reporte de investigación sobre el negocio de exportación del café y la cocoa. A continuación algunas reacciones de medios y ciudadanos en Costa de Marfil mientras los tres periodistas aún seguían en prisión.
China: Microblogs locales desconectados del exterior
C. Custer de ChinaGeeks explica cómo los microblogs chinos desconectan a sus usuarios del resto del mundo blanqueando los enlaces cortos del mensaje de microblog.
Macedonia: Diez pasos para dirigir una república bananera
Kopach, columnista del portal independiente Okno.mk, publicó una lista titulada "10 formas de dirigir un estado bananero" que recibió mucha atención entre los usuarios de medios sociales de Macedonia.
Brasil: Llamado al Primer Encuentro de Bloggers Progresistas
Conceição Lemes en Viomundo convoca a los bloggers al 1er Encuentro de Bloggers Progresistas [pt], a realizarse en São Paulo el 21 y 22 de Agosto. El encuentro reunirá bloggers...
Costa de Marfil: 3 periodistas arrestados por postear documentos sobre el café y la cocoa
Reporters Sans Frontières (RSF) reporta que tres periodistas fueron arrestados el 13 de julio en Abidjan, Costa de Marfil por publicar documentación clasificada [Fr] respecto a la producción de café...
Irán: Reprimidos en casa, los iraníes protestan por todo el mundo
Mientras que varios testigos en Teherán dijeron que estallaron enfrentamientos aislados entre las fuerzas de seguridad de Irán y los manifestantes que celebraban el primer aniversario de una elección presidencial impugnada el 12 de junio, las protestas también se sucedieron en diferentes ciudades del mundo, desde Ankara, Turquía a Vancouver, Canadá, donde la gente coreó en contra del gobierno de Irán.
Irán: Los manifestantes chocaron con las fuerzas de seguridad en el Aniversario de las Elecciones
Testigos en Teherán dijeron que el pasado 12 de junio estallaron enfrentamientos aislados entre las fuerzas de seguridad de Irán y los manifestantes que se reunían en puntos claves para conmemorar el primer aniversario de una elección presidencial impugnada.
Venezuela: Dos arrestos por tuitear rumores sobre los bancos

Luego que hace un par de semanas los usuarios de Twitter sufrieran amenazas por sus actividades en línea, el jueves pasado dos personas fueron arrestadas al ser acusadas de difundir rumores falsos sobre el sistema bancario.
Kuwait: Vendo mi blog
Como se esperaba, la noticia en un periódico local según la cual el gobierno kuwaití está estudiando una propuesta de ley para seguir de cerca a los blogs no ha caído bien entre los bloggers. Un popular blogger decidió encarar la noticia de frente - anunció que su blog estaba en venta. Los lectores aprovecharon la oportunidad para descargarse.
Cuba: El final del principio
Apenas Guillermo Farinas terminó su huelga de hambre, otro prisionero político cubano empieza la suya.
Hong Kong: Radio Una frecuencia Tres canales
Michelle de interlocals.net tradujo un artículo del extraño fenómeno «Una frecuencia Tres canales» durante la vigilia con velas del 4 de junio de este año en Hong Kong. La transmisión...
Oriente Medio y Norte de África: Comentario de periodista de CNN enciende controversia
El falleciimiento del líder religioso libanés Sayyed Mohammad Hussein Fadlallah fue para muchos un acontecimiento muy importante. Aun así, un rápido comentario en Twitter de una periodista estadounidense de origen libanés causó revuelo en la tuittósfera, la blogósfera y más allá, al punto que la periodista fue luego despedida de su trabajo, la CNN.