· Agosto, 2010

Historias Acerca de Libertad de expresión de Agosto, 2010

Taiwán: ¿Quién necesita un Padre Fundador?

¿Merece el doctor Sun Yat-sen el título de “Padre Fundador de la República de China (R.O.C)”? ¿De verdad es el intachable idealista líder político y el héroe detrás de la revolución que derrocó a la dinastía Qing? Como ícono histórico compartido entre China continental y R.O.C, el mito alrededor del doctor Sun ha estado bajo el escrutinio en Taiwán, donde la gente ya no se identifica como “chinos”.

29/08/2010

Brasil: Blogósfera electoral censurada

La censura en la blogósfera brasileña es un asunto extremadamente delicado. Entre 1964 y 1985 Brasil estuvo bajo una brutal Dictadura Militar en donde la censura era legal y las opiniones personales eran castigadas con la cárcel, la tortura y en algunos casos la muerte. A medida que se aproximan las elecciones presidenciales de 2010, el asedio se intensifica y los bloggers reaccionan.

28/08/2010

Rusia: Novaya Gazeta, un periódico de oposición atacado en internet

RuNet Echo

La Novaya Gazeta está considerada como el periódico de oposición más liberal en Rusia y es reconocida por sus famosas investigaciones y su cobertura independiente de las principales noticias del país. Luego que varios de sus periodistas fueran asesinados, el periódico empezó a llamar la atención fuera de las fronteras rusas. Sergey Sokolov, subdirector de redacción, comparte con GV sus perspectivas sobre seguridad de información y las investigaciones en curso sobre los asesinatos de periodistas.

25/08/2010

Fiji: ¿Las nuevas leyes de medios llevarán a mejores reportajes?

Afirmando que aumentará la transparencia en los medios y la información responsable, el gobierno de Fiji promulgó las normas a los nuevos medios, estableciendo un código de conducta para los periodistas, fortaleciendo las disposiciones de propiedad local y creando un conjunto de multas y penas de prisión que deberán cobrarse en contra de periodistas e instituciones de medios por posibles rupturas de las directrices.

24/08/2010

Sureste de Asia: Sexo y censura web

La regulación de contenidos en internet hoy en día es vista como una práctica antidemocrática, pero los gobiernos del sudeste asiático parecen ser capaces de justificarse invocando la necesidad de salvar a los jóvenes del flagelo de una conducta sexual indecente.

14/08/2010

Censura en Singapur

En el espacio de un mes, las autoridades de Singapur han causado tumulto al prohibir una película realizada por un ex-prisionero político y arrestar al escritor británico autor de un libro sobre la pena de muerte en Singapur. Los bloggers reaccionaron.

12/08/2010

Irán: Unificando el filtrado

Las autoridades iraníes anunciaron [fa] que la política de filtrado en internet será unificada en el país. De acuerdo a las autoridades de la República Islámica, una compañía iraní, cuyo...

11/08/2010

China: Los medios de información social como herramientas de subversión política

El mes pasado hubo un interesante juego del gato y el ratón entre los censores de internet en China y los no conformistas. Los microblogs en la República Popular China comenzaron a sentir el efecto de las enérgicas medidas gubernamentales luego de la publicación de un informe, de la Academia China de Ciencias sociales (CASS), alegando que sitios Web de redes sociales eran usados como herramientas de "subversión política".

11/08/2010

Pakistán: ¿Llámenlo Pornistán?

El mes pasado, Fox News publicó un informe que sostenía que Pakistán ocupa el primer lugar en búsquedas de sitios web porno, según el índice de Google. Los bloggers paquistaníes analizan el informe y plantean algunos puntos válidos con respecto a los temas de censura de internet por los que pasa el país.

10/08/2010