Historias Acerca de Libertad de expresión de Setiembre, 2010
Rusia: «Web de Justicia»

A la internet rusa se la presenta, sobre todo en algunos medios occidentales, como uno de los pocos foros democráticos en el país. Sin embargo, se debe tomar estos informes con cierto escepticismo, pues todavía no queda claro cuánta libertad en internet está dispuesta a tolerar el gobierno.
China: 7 oficinas para la censura
Isaac lista en Twitter 7 oficinas del gobierno que son responsables de la censura en China.
Bahréin: ¿Quién es Ali Abdulemam?
El blogger bahreiní Hussain Yousif describe [eng] a su amigo encarcelado el blogger Ali Abdulemam en este post. Para más detalles sobre el arresto de Ali, lea aquí.
Camboya: Controvertido anuncio de teléfonos celulares
El aviso de un importante proveedor camboyano de servicios de telefonía celular está recibiendo críticas de muchos cibernautas por promover mal comportamiento en internet entre los jóvenes. Los bloggers están presionando para que se retire el aviso.
Mozambique: Reflexiones sobre las «revueltas del pan»
En el mundo y en Maputo, los bloggers reflexionaron sobre los disturbios en Maputo y la respuesta del gobierno, refiriéndose a los aspectos económico, político y social de los eventos. Las críticas de la "sociedad civil", a la globalización y al modelos económico de Mozambique fueron numerosas.
Sudáfrica: No quemarás la Biblia
Mohammed Vawda, sudafricano empresario y estudiante de Derecho planeó quemar la Biblia el 11 de setiembre de 2010 en el distrito central de negocios de Johannersburgo. Alegó que estaba furioso por el pastor Terry Jones, que quería quemar el Corán en Estados Unidos de América. La Corte Suprema sudafricana impidió a Mohammed a quemar la Biblia alegando que el acto era un insulto a todas las religiones. El mandato ha recibido diferentes reacciones de los bloggers.
China: Soy Liu Xianbin
Liu tiene 42 años y ha pasado casi un tercio de su vida en la cárcel. El 28 de junio de 2010 fue arrestado por la policía de Sichuan debido a sus escritos políticos. Para demostrar su apoyo hacia Liu, los activistas locales y extranjeros a principios de julio comenzaron una campaña con el slogan "Yo soy Liu Xianbin".
Activista tailandesa detenida después de conferencia #IAL2010 necesita tu ayuda

Chiranuch Premchaiporn, directora de Prachatai fue detenida en el aeropuerto Internacional de Suvarnabhumi en Bangkok. Periodista y defensora de la anti-censura, regresaba de la Conferencia "Internet en libertad 2010: La promesa y los peligros de la Libertad de Expresión", celebrada en Budapest.
Letonia: Elecciones parlamentarias el 2 de octubre
Notas sobre las próximas elecciones parlamentarias del 2 de octubre en Letonia – en All About Latvia, Baltic, y los blogs de Juris Kaža (aquí, aquí, y aquí).
Activista contra la censura fue arrestada en Tailandia
La administradora del sitio web de un periódico en línea independiente de Tailandia fue arrestada hoy en el aeropuerto de Bangkok por cargos de alta traición contra la monarquía.
Italia: Social media week en Milán y en todo el mundo
La Semana de los Medios Sociales es un acontecimento ecléctico en varias ciudades (del 20 al 24 de setiembre) con la finalidad de conectar personas, contenidos y conversaciones sobre tendencias que surgen en los medios sociales y móviles.
Los primeros artículos del proyecto Explorando Tabúes

El proyecto “Exploring Taboos”, dirigido por el equipo Nazra, finalmente ha iniciado con un taller compuesto por cinco participantes. El primer día, el entrenamiento fue sobre video periodismo, el segundo fue sobre teoría de la sexualidad y el tercer día fue acerca del uso de los medios sociales. En este post, observamos algunos de los artículos escritos por los participantes.
Ucrania: «Ingenieros de nuevos recuerdos» y el caso de Ruslan Zabilyi
Timothy Snyder escribe [en] en NYRblog acerca del arresto de Ruslan Zabilyi [en], el director de un museo en Lviv «dedicado a la ocupación de Ucrania por los nazis y...
Afganistán: Guía sobre las radios de onda corta afganas
Nick Fielding informa a sus lectores de una útil guía sobre las radios de onda corta en Afganistán, editada recientemente por el British DX Club.
Irán: Bloguero encarcelado, Hossein Derakhshan («Hoder») podría enfrentar la pena de muerte
El fiscal de Teherán está pidiendo la pena de muerte para el bloguero encarcelado Hossein Derakhshan ("Hoder".) El presidente del tribunal aún no ha fallado en el caso. Derakhshan ha sido acusado de "colaborar con los estados enemigos, crear propaganda en contra del régimen islámico, insultar a la santidad religiosa y crear propaganda para grupos anti revolucionarios". Fue arrestado hace 22 meses
Chile: La policía impide despliegue de la bandera mapuche
Montserrat Nicolas comparte un video ciudadano con un incidente durante las celebraciones del bicentenario; el video muestra a la policía impidiendo el despliegue de una bandera Mapuche y arrestando a...
Rusia: ¿Derechos de propiedad intelectual como herramienta de acción legal contra ONGs?

Rebecca MacKinnon insta [en] a la revisión de las políticas de derechos de autor de softwares luego de la historia en Irkutsk [en], donde autoridades locales usaron la excusa de...
Marruecos: Blogger recibe amenazas de muerte

Kacem, quien es un blogger marroquí y activista que escribe abiertamente acerca de su ateismo, dice que recibió amenazas de muerte en su bandeja de entrada de Facebook. Mientras el blogger insiste que él no está contra el Islam, apela a su derecho de libertad de conciencia en su país.
Nepal: Usuarios con poder en internet como objetivo
El blog XNepali informa [en] que la policía nepalí está husmeando a toda velocidad a los usuarios de internet del país.
Irán: «Shiva sentenciada a latigazos y prisión»
De acuerdo a [fa] varios sitios de noticias, la encarcelada blogger y activista de derechos humanos iraní, Shiva Nazar Ahari fue sentenciada a 74 latigazos y seis años de prisión.
Malasia: ¿A dónde se dirige ahora la libertad de prensa?
La imagen que usted tiene de Malasia puede ser la de una de las mayores economías en crecimiento en Asia, pero ¿sabe usted que el país apareción en el antepenúltimo lugar (posición 131) en el ranking global de libertad de prensa 2009? ¿les está yendo mejor a los ciudadanos y partidos de la oposición que luchan contra la censura? descubramos qué pasa en este reciente informe de la situación de la libertad de prensa en Malasia.
Irán: Presos políticos en huelga de hambre
Diecisiete presos políticos comenzaron una huelga de hambre hacia fines de julio para protestar por el deterioro de las condiciones en la tristemente célebre prisión Evin en Teherán. Irán ha arrestado a cientos de periodistas, activistas por los derechos humanos y políticos, luego del movimiento de protesta surgido en contra de los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de junio de 2009.
Azerbaiyán: ¿Los bloggers requieren ser registrados?
Mientras el uso de nuevos medios y medios sociales comienza a surgir en la carrera a las elecciones parlamentarias del 7 de Noviembre en Azerbaiyán [en], In Mutatione Fortitudo reporta...
Colombia: El caso de J.J. Rendón, ‘el innombrable’
Tomáz Garzía, un bloguero y caricaturista colombiano, reveló en su blog que recibió un correo electrónico del Representante Legal del polémico venezolano Juan José Rendón, quien le exigió borrar el contenido donde hace referencia a la participación de Rendón en las recientes elecciones presidenciales colombianas. Usuarios de Twitter y blogueros colombianos han reaccionado al correo electrónico, recalcando el derecho a la libertad de expresión.
Un caso legal contra Nokia Siemens Networks

Isa Saharkhiz cree que las oficinas de inteligencia rastrearon su ubicación a través de su uso limitado del teléfono celular y lo arrestaron. Así que él y su hijo, Mehdi, han introducido una demanda en la Corte Federal de Estados Unidos contra Nokia Siemens Network, por vender tecnología de intervención de comunicaciones a Irán, que, según él, fue eventualmente utilizada por el gobierno para monitorizar activistas opositores.