· Setiembre, 2010

Historias Acerca de Libertad de expresión de Setiembre, 2010

Rusia: «Web de Justicia»

RuNet Echo

A la internet rusa se la presenta, sobre todo en algunos medios occidentales, como uno de los pocos foros democráticos en el país. Sin embargo, se debe tomar estos informes con cierto escepticismo, pues todavía no queda claro cuánta libertad en internet está dispuesta a tolerar el gobierno.

30/09/2010

Sudáfrica: No quemarás la Biblia

Mohammed Vawda, sudafricano empresario y estudiante de Derecho planeó quemar la Biblia el 11 de setiembre de 2010 en el distrito central de negocios de Johannersburgo. Alegó que estaba furioso por el pastor Terry Jones, que quería quemar el Corán en Estados Unidos de América. La Corte Suprema sudafricana impidió a Mohammed a quemar la Biblia alegando que el acto era un insulto a todas las religiones. El mandato ha recibido diferentes reacciones de los bloggers.

26/09/2010

China: Soy Liu Xianbin

Liu tiene 42 años y ha pasado casi un tercio de su vida en la cárcel. El 28 de junio de 2010 fue arrestado por la policía de Sichuan debido a sus escritos políticos. Para demostrar su apoyo hacia Liu, los activistas locales y extranjeros a principios de julio comenzaron una campaña con el slogan "Yo soy Liu Xianbin".

26/09/2010

Los primeros artículos del proyecto Explorando Tabúes

Rising Voices

El proyecto “Exploring Taboos”, dirigido por el equipo Nazra, finalmente ha iniciado con un taller compuesto por cinco participantes. El primer día, el entrenamiento fue sobre video periodismo, el segundo fue sobre teoría de la sexualidad y el tercer día fue acerca del uso de los medios sociales. En este post, observamos algunos de los artículos escritos por los participantes.

24/09/2010

Irán: Bloguero encarcelado, Hossein Derakhshan («Hoder») podría enfrentar la pena de muerte

El fiscal de Teherán está pidiendo la pena de muerte para el bloguero encarcelado Hossein Derakhshan ("Hoder".) El presidente del tribunal aún no ha fallado en el caso. Derakhshan ha sido acusado de "colaborar con los estados enemigos, crear propaganda en contra del régimen islámico, insultar a la santidad religiosa y crear propaganda para grupos anti revolucionarios". Fue arrestado hace 22 meses

21/09/2010

Marruecos: Blogger recibe amenazas de muerte

GV Advox

Kacem, quien es un blogger marroquí y activista que escribe abiertamente acerca de su ateismo, dice que recibió amenazas de muerte en su bandeja de entrada de Facebook. Mientras el blogger insiste que él no está contra el Islam, apela a su derecho de libertad de conciencia en su país.

20/09/2010

Malasia: ¿A dónde se dirige ahora la libertad de prensa?

La imagen que usted tiene de Malasia puede ser la de una de las mayores economías en crecimiento en Asia, pero ¿sabe usted que el país apareción en el antepenúltimo lugar (posición 131) en el ranking global de libertad de prensa 2009? ¿les está yendo mejor a los ciudadanos y partidos de la oposición que luchan contra la censura? descubramos qué pasa en este reciente informe de la situación de la libertad de prensa en Malasia.

19/09/2010

Irán: Presos políticos en huelga de hambre

Diecisiete presos políticos comenzaron una huelga de hambre hacia fines de julio para protestar por el deterioro de las condiciones en la tristemente célebre prisión Evin en Teherán. Irán ha arrestado a cientos de periodistas, activistas por los derechos humanos y políticos, luego del movimiento de protesta surgido en contra de los resultados de las elecciones presidenciales del 12 de junio de 2009.

19/09/2010

Colombia: El caso de J.J. Rendón, ‘el innombrable’

Tomáz Garzía, un bloguero y caricaturista colombiano, reveló en su blog que recibió un correo electrónico del Representante Legal del polémico venezolano Juan José Rendón, quien le exigió borrar el contenido donde hace referencia a la participación de Rendón en las recientes elecciones presidenciales colombianas. Usuarios de Twitter y blogueros colombianos han reaccionado al correo electrónico, recalcando el derecho a la libertad de expresión.

17/09/2010

Un caso legal contra Nokia Siemens Networks

GV Advox

Isa Saharkhiz cree que las oficinas de inteligencia rastrearon su ubicación a través de su uso limitado del teléfono celular y lo arrestaron. Así que él y su hijo, Mehdi, han introducido una demanda en la Corte Federal de Estados Unidos contra Nokia Siemens Network, por vender tecnología de intervención de comunicaciones a Irán, que, según él, fue eventualmente utilizada por el gobierno para monitorizar activistas opositores.

17/09/2010