Historias Acerca de Libertad de expresión de Octubre, 2010
Sudáfrica: Proyecto de ley de protección de la información – ¿Política de la era del Apartheid?
La prensa de Sudáfrica ha sido considerada como una de las mas libres en el mundo. Ahora, estas muy alabadas libertades están otra vez amenazadas. El parlamento Sudafricano está discutiendo actualmente un proyecto de ley de “Protección de la información”. Este proyecto de ley propone imponer restricciones en el acceso a la información del gobierno y los violadores de la ley podrían ser castigados hasta con 25 años de cárcel.
‘The Road’ (La carretera) de Vasily Grossman
La traducción de Robert y Elizabeth Chandler de The Road [La carretera], una historia corta de Vasily Grossman, y el artículo de Robert Chandler sobre las historias de Grossman y...
Jordania: ¿enseñar a los jordanos a reírse de sí mismos?
Un Festival de Comedia Stand-Up se llevó a cabo en diciembre, con cómicos en su mayoría de Norteamérica. El NYT publicó un artículo sobre el festival, pero algunos bloggers no apreciaron su tono.
Rusia: Historias de éxito de activismo en línea

Mientras los analistas de internet a lo largo del Atlántico están ocupados discutiendo si la tecnología origina o no cambios sociales y politicos, los bloggers en Rusia añaden sus humildes contribuciones al debate, probablemente sin darse cuenta de que está teniendo lugar un debate. Sus victorias son pequeñas y pocas; su impacto puede ser atribuido fácilmente a error estadístico - pero ciertamente están ahí.
Angola: Periodista asesinado: ¿represión o violencia urbana?
El 5 de setiembre, el periodista Albert Graves Chakussanga perdió la vida en manos de extraños que le dispararon a sangre fría dentro de su casa, en el barrio de Viana en Luanda. Según Reporteros sin Fronteras, a Chukassanga lo mataron por la espalda con una pistola equipada con un silenciador. Los motivos para el homicidio siguen sin estar claros. El tema no pasó desapercibido en la blogósfera angoleña.
Tailandia: La verdad en juicio y la alta traición

David Streckfuss, un experto en Derechos Humanos e historia política y cultural, encuentra que el corazón del prolongado y actual debate de lèse majesté yace en la ley de difamación del país. Esta obviedad preocupa no sólo a los académicos, quienes están privados de hablar libremente, sino también a los ciudadanos comunes.
Brasil: Cambios realizados al proyecto de la Ley de crímenes digitales
Jomar Silva, del blog colectivo Trezentos [pt], se expresa en contra de los recientes cambios [pt] hechos al controversial anteproyecto de ley de cibercrímenes [en] en Brasil. La propuesta, que...
Serbia: Desfile del Orgullo Gay usado como excusa para generar disturbios
El Desfile del Orgullo Gay llevado a cabo el 10 de octubre de 2010 en Belgrado, sacó a la luz lo peor y lo mejor de la sociedad serbia. La policía tuvo que reprimir a alrededor de 6.000 revoltosos que, de una manera muy organizada, provocaron daños de al menos 1 millón de euros en el centro de la ciudad, las fuerzas a favor de la democracia aclamaron el evento como un gran avance para las libertades de expresión y asociación, garantizadas por la ley.
R.D del Congo: Radio Okapi, ganadora del premio «Free Media Pioneer»
El Instituto Internacional de la Prensa (IPI) concedió a Radio Okapi, la radio de las Naciones Unidas en la RDC, el premio "Free Media Pioneer". La radio ha estado emitiendo desde Febrero de 2002 para contribuir al proceso de consolidación de la paz en la RDC
Brasil: Elecciones limpias al estilo ‘Hágalo usted mismo’
Los profesores cantaban los nombres de los candidatos a sus escolares. Hubo despidos de funcionarios públicos por no hacer campaña por sus jefes políticos. Los datos personales de la gente se vendieron al por mayor a los activistas de la campaña. Se produjeron amenazas de muerte a quienes denunciaron delitos electorales. Bienvenido a la parte desagradable de la campaña electoral brasileña.
Egipto: Facebook malo, malo
Un programa de televisión que discutía sobre Facebook en el canal de televisión administrado por el estado se convirtió pronto en fuente de rumores, burlas y mucha diversión en blogs y Twitter. Tarek Amr tiene más en este resumen de reacciones de los cibernautas egipcios.
China: El partido de 50 céntimos pasea por internet
Lee Chi-Leung de interlocals.net tradujo al inglés un informe de investigación escrito por Chang Lei sobre la historia de los comentaristas en línea alquilados por el gobierno, el llamado «50 Cent Party»...
China: Una guía a la censura
Angry Chinese Blogger escribe (eng) un post bastante elaborado sobre la censura en China.
Rusia: «Nacionalismo siberiano»
Window on Eurasia escribe acerca del «nacionalismo siberiano» – aquí y aquí.
Venezuela: Estudiantes universitarios protestan por recortes presupuestarios
Estudiantes universitarios protestaron [en] por los recortes presupuestarios, en Caracas, el 14 de Octubre. Alejandro Tarrae reporta en su blog que vio centenares de tropas de la Policía y la...
Indonesia: Gobierno local cierra iglesia desafiando orden judicial
Una iglesia Cristiano-protestante, Taman Yasmin de GKI en la regencia de Bogor, Indonesia, fue obligada a cesar actividades por dicha regencia. La policía y la Agencia del Orden Público (Satpol PP) rodeó la iglesia, disolvió una reunión religiosa, luego precintó el edificio por orden de la ciudad.
Irán: Khazali, blogger y médico fue arrestado
Mehdi Khazali, jefe del Medical Data Bank de Irán e hijo del miembro del ala dura, Ayatollah Abolghassem Khazali, fue arrestado el miércoles por las autoridades iraníes. De acuerdo a...
China: ¿Ofendidos por el Premio Nobel de la Paz?
TimMaddog postea una interesante pregunta en Twitter: ¿Cómo puede el pueblo de China estar «ofendido» por el Premio Nobel de la Paz si las noticias al respecto están bloqueadas en...
China: Liu Xiaobo, el intelectual
El 8 de octubre de 2010, le concedieron a Liu Xiaobo el Premio Nobel de la Paz. Él es un renombrado crítico literaro, ensayista político y activista radicado en Pekín. Estudió literatura y filosofía en los años ochenta. Fue encarcelado pero mantuvo su activismo y nivel de crítica. Acá una serie de descripciones sobre su persona.
Premio Nobel de la Paz debería ser otorgado a Liu Xiaobo
Xu Youyu, filósofo y profesor de la Academia China de Ciencias Sociales, escribió una carta abierta (traducida al inglés) para solicitar apoyo internacional a fin de que el Premio Nobel...
China: Gobierno distrital con sitio web sin censuras
El blog ESWN tradujo una noticia acerca de uno de los sitios web gubernamentales más populares del distrito de Xindu, ciudad de Chengdu. La página del Gobierno distrital no censura...
Macedonia: Activista de Derechos Humanos acusado de libelo
Žarko Trajanoski, un activista y experto en derechos humanos, posteó un escaneo de la demanda por difamación por EUR 50.000 [MKD] contra su persona por el presentador de un programa...
Irán: «Blogger sentenciado a 15 años de prisión»
Se dice que el blogger Iraní Hossein Maleki Ronaghi ha sido sentenciado a 15 años de prisión. Hussein Rongah Melki (también conocido como “Babak Khoramdin”) fue uno de los ciberactivistas...
China: El ganador del Premio Nobel de la Paz – Liu Xiaobo
El Comité Noruego del Nobel anunció su decisión de conceder el Premio Nobel de la Paz 2010 a Liu Xiaobo por su larga lucha no violenta por los derechos fundamentales en China. Es un momento de gran alegría para los preocupados ciudadanos chinos, pues Liu Xiaobo representa la determinación de los activistas en derechos humanos en la lucha por la pacífica transformación del sistema político de China.
China: Felicitaciones al luchador por la libertad Liu Xiaobo
China digital times tradujo el post del blogger Ran Yunfei dedicado al ganador del Premio Nobel de la Paz 2010 Liu Xiaobo.