Historias Acerca de Libertad de expresión de Noviembre, 2010
Ucrania: Empresarios retomaron sus protestas masivas
@Matteush lee tweets marcados con el hashtag #kat_ua, y concluye [ucr] que «todo el país se ha levantado en protesta contra el código fiscal bandido»: Concentraciones y huelgas de empresarios...
Europa Central y del Este: Primeras reacciones al Cablegate de WikiLeaks

Mientras otras regiones figuran mucho más de manera prominente en la recopilación de cables publicados por WikiLeaks hasta el momento, unos pocos países de la región de ECE aparecen en la edición inicial del Cablegate. Abajo hay una pequeña selección de las primeras reacciones de los bloggeros de la región.
Marruecos: Periodista danés deportado por historia de pesca del Sahara Occidental
Un Periodista danés que hizo una historia radial sobre el pago de la Unión Europea a Marruecos por pescado del Sahara Occidental fue deportado de Marruecos a los dos días...
La fiebre Pamela atacó a la India
La modelo y actriz de Hollywood Pamela Anderson creó tensiones en la India desde que llegó a Bombay hace unos días para participar en un "reality show" de televisión. Los cibernautas reflejan lo que los indios piensan sobre Pamela.
Madagascar: Ola de arrestos tras un fallido golpe de Estado
Tras el tras el referéndum que tuvo lugar en medio del fallido golpe de Estado, una auténtica ola de arrestos e investigaciones está arrojando una triste sombra sobre la isla de Madagascar.
Cuba: Razones para la confiscación
Generation Y descubre que las razones de la confiscación de las copias de su libro, es porque sus contenidos «están contra los intereses generales de la nación, ya que argumenta...
Irán: Todos somos delincuentes informáticos
El gobierno de Irán dispone de una ley que hace posible etiquetar como delincuente a casi cualquier internauta. La "Ley de Delitos Informáticos" fue aprobada por el parlamento iraní en enero de 2009. Ha jugado un papel decisivo en la acusación y represión de varios bloggeros, pero sus artículos nunca han recibido mucha atención o examen público.
Armenia-Azerbaiyán: ¿La cultura une o divide?
Con una reciente encuesta que indica que la mayoría de armenios y azerbaiyanos están en contra de una amistad mutua, las esperanzas para una paz entre los dos países vecinos parecen muy debilitadas. Recientes novedades, incluso en el ámbito de la cultura, parecen apoyar esta noción pero, ¿queda alguna esperanza?
China: Activista sentenciada a 1 año de trabajo y re-educación por sátira política

Según los tweets de los Defensores de los Derechos Humanos en China, la activista por los derechos humanos Wang Yi, cuyo nombre real es Cheng Jianping 程建萍, fue sentenciada a un año de trabajo en re-educación por reenviar publicaciones de sátira política acerca de la protesta anti-Japón en Twitter.
Marruecos: Protestar contra la tortura
Los blogueros marroquís han estado manifestando su descontento sobre la indiferencia de los medios de comunicación y aparentemente doble estandar de su gobierno luego de la muerte de un joven marroquí en manos de representantes de la autoridad pública.
China: En campaña por Wang Yi
A Safe World for Women [Un mundo más seguro para las mujeres] está en campaña por Wang Yi, una tuitera, que fue sentenciada a un año de trabajo re-educativo por retuitear...
Ucrania: Libertad de prensa y sociedad civil
En OpenDemocracy.net, Iryna Kolodiychyk escribe [en] acerca del «cercenamiento en la transparencia de los medios y la libertad de prensa» en Ucrania, mientras Olena Tregub y Oksana Shulyar analizan algunas...
Azerbaiyán: Liberan a Emin Milli, pero detienen a otro activista
Luego de la noticia de la liberación condicional del activista juvenil de video blogueo Adnan Hajizade en Azerbaiyán, Facebook se vio inundado con noticias de que su amigo y compañero activista, Emin Milli, también había sido puesto en libertad.
Azerbaiyán: Liberan a video blogger Adnan Hajizade
En una decisión sorpresiva, una Corte de Apelaciones en Azerbaiyán ordenó el 18 de noviembre la liberación condicional del activista juvenil y video blogger Adnan Hajizade. La noticia, y la reacción, se esparció rápidamente en Facebook y Twitter.
Rusia: Oleg Kashin está de nuevo en línea

Oleg Kashin, recientemente recuperado de un coma inducido, publicó el primer post [rus] titulado: «No tengo nada que decir ahora, pero agradeceré a todos luego». Un post con sólo un...
Azerbaiyán: Segundo videoblogger y activista liberado
Luego de la noticia sorpresa de que el videoblogger y activista Adnan Hajizade había sido condicionalmente liberado de prisión en Azerbaiyán [en], Emin Milli, amigo y socio de Hajizada arrestado...
Guinea-Bisáu: La dictadura del consenso y la tentación de Aly por realizar acusaciones
Con el blog Ditadura do Consenso, António Aly Silva se convirtió en la cara más visible y activa de la blogósfera de Guinea-Bisáu. En esta entrevista, GV intenta entender por qué Aly no puede resistir la tentación por realizar acusaciones.
Egipto: ¡Kareem Amer está libre!
Tras pasar un total de 1,470 días en prisión, el blogger egipcio Kareem Amer ha sido liberado finalmente. Ese periodo es diez días mayor que la cuarta sentencia que le dieron por insultar al Islam y el presidente Mohammed Hosni Mubarak de Egipto en su blog.
Irán: El blogger detenido más joven del mundo entra a juicio
Reporters without Borders (RSF) reporta que el blogger detenido más joven del mundo, Navid Mohebbi, de 18 años, está actualmente siendo juzgado a puertas cerradas ante una corte revolucionaria en...
Nigeria: Recordando a un activista, quince años después de su ejecución
En 1995, Ken Saro-Wiwa, un destacado activista y franco crítico de la industria petrolera en Nigeria, fue ejecutado junto con ocho de sus compañeros. Saro-Wiwa era un héroe para muchos nigerianos, y su ejecución indignó a la comunidad internacional en contra del tristemente célebre régimen autoritario de Sani Abacha y las prácticas de Royal Dutch Shell. Quince años después de su muerte, los bloggers reflexionan sobre su legado.
Arrestan a bloguero palestino por criticar al Islam en Facebook

El bloguero palestino Waleed Jalid Hasayin (o Waleed Al-Husseini), un peluquero de 26 años de la ciudad de Qalqiliya, Cisjordania, ha sido arrestado por las autoridades palestinas por crear una página de Facebook llamada "Allah" (Alá) donde manifestaba su punto de vista ateo.
Irán: Mehdi Khazali, blogger encarcelado fue liberado
Varios sitios de noticias reportaron [en] que Mehdi Khazali [en], el físico y blogger encarcelado, fue liberado con una fianza de 200.000 dólares.
Chiapas: Arresto sin orden judicial de activista del software libre

Chiapas fue pionera en el uso del activismo digital por movimiento sociales de base. Comenzó en 1994 con el movimiento Zapatista y siguió creciendo hasta convertirse en una herramienta de empoderamiento más allá de los rebeldes. Provee una alternativa en medios digitales -diarios y radio- que ayuda a los chiapanecos a desarrollar su propio software -hasta tienen espacios-hackers en comunidades autónomas como Oventik y Tzajala- y sus comunidades digitales están creciendo.
Una mirada más cerca a Corea del Norte, de un diseñador web ruso
Fotos de Corea del Norte tomadas por un diseñador web ruso, han sido retuiteadas por @chakanangma, @demoon84 y muchos otros tuiteros surcoreanos.
Rusia: Panorama y tendencias de las iniciativas de transparencia en línea

Alexey Sidorenko analiza los cinco principales grupos de los proyectos de transparencia rusos: Sitios web de transparencia oficiales y semi-oficiales; caóticas comunidades de transparencia; representación en línea de ONGs de activismo civil; redes sociales de próxima generación de transparencia y activismo de derechos civiles y proyectos basados en Ushahidi.