Historias Acerca de Libertad de expresión de Enero, 2012
Cuba: La visita del Papa y los derechos humanos
Luego de más represión contra Las Damas de Blanco, Uncommon Sense [en] cree «que el Papa debería posponer su visita hasta que las condiciones de los derechos humanos mejoren en...
Corea del Sur: Crece la rabia y sospecha sobre fraude electoral
Un escándalo político se está gestando en Corea del Sur sobre un presunto fraude electoral. A pesar de la conclusión de la policía que el sitio web de la comisión electoral nacional fue desconectado debido a un ataque de denegación de servicio (DDOS), jovenes tecnólogos han definido el caso como un fraude electoral cuidadosamente pensado y manipulado.
La tuitósfera hispanohablante arde por anuncio de Twitter
El anuncio de Twitter de que debido a su crecimiento internacional restringirá cierto contenido de los usuarios según las leyes de cada país causó de inmediato una gran reacción negativa en la tuitósfera hispano hablante. Los hashtags #CensuramestaTwitter y #TwitterCensored fueron masivamente usados por los tuiteros para manifestar su enojo con la medida.
Brasil: Movimiento reclama derecho al espacio público durante el carnaval
El Carnaval del Salvador en Brasil es una de las fiestas callejeras más grandes en el mundo. Los ciudadanos, sin embargo, están hartos del exceso de la comercialización y la transformación de los espacios públicos en balcones provisionales privados y emprendieron acciones para pedir que las compañías privadas retiren sus infraestructuras de las calles.
Colombia: #CensuraTwitter, las reacciones apenas comienzan
El periodista colombiano Héctor Abad (@hectorabadf) es uno de los muchos tuiteros que están alarmados por la decisión de Twitter de utilizar «una especie de censura geolocalizada», como explica Periodismo...
Cuba: Bloggers reaccionan por la muerte de prisionero en huelga de hambre
El 19 de enero fue un día triste para la blogósfera cubana, ya que los cibernautas recibieron la noticia de la muerte del prisionero político Wilman Villar Mendoza, quien estaba en huelga de hambre desde noviembre pasado. Muchos bloggers compararon su situación con la del último prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo que murió en el año 2010.
Polonia: Gobierno firmará ACTA a pesar de protesta masiva
A pesar de protestas masivas en Internet y controversias en torno al modo secreto de las negociaciones, el gobierno polaco tenía programdo firmar el acuerdo antipiratería el 26 de enero. Katarzyna Odrozek informa.
Cuba: Internet como bien público
«Además de provocar la mayor protesta cívica en la historia de internet … las leyes SOPA/PIPA han tocado un nervio en la comunidad digital de Cuba»: explica half-wired [en].
Polonia: Cibernautas protestan en contra del plan del gobierno de firmar ACTA
Mientras el mundo sigue hablando de las secuelas del día de apagón de protesta de SOPA/PIPA, los cibernautas polacos se enfrentan a otra puñalada en su lucha por un Internet libre. Katarzyna Odrozek reporta.
Camerún: Arrestaron a un ensayista y bloguero acusado de robo
Enoh Meyomesse, un escritor y bloguero camerunés, fue arrestado el pasado 22 de noviembre en el aeropuerto de Nsimalen, en Yaundé (Camerún), cuando regresaba de Singapur. Acusado de robo por el tribunal militar de Bertua, se encuentra detenido en la cárcel de Nkondengui, en Yaundé.
Brasil: ¿Asesinato o suicidio de un polémico bloguero?
El bloguero Alexander Amilton, "el Mosquito", fue hallado muerto en su piso de Brasil. Según la policía, se trata de un caso de "suicidio por ahorcamiento". Sin embargo, esta rápida conclusión no convence a sus amigos ni a su familia, que exigen una investigación rigurosa del caso.
Rumanía: «Un Tsunami» de protestas contra la austeridad y la corrupción
La comunidad rumana en línea está tratando de explicar por qué la gente ha tomado las calles en todo el país, cuál fue la respuesta de las autoridades y cuál podría ser el resultado. Oana Maria Dan informa.
Túnez: »No censuren el contenido pornográfico»
A inicios de febrero, la Agencia Tunecina de Internet (ATI) apelará el veredicto del Tribunal Supremo emitido en mayo de 2011 en un tribunal en Túnez que ordena a la agencia bloquear el acceso a los sitios web de contenido pornográfico. Para los cibernautas tunecinos este tipo de censura no es una solución, sino más bien una amenaza a la libertad de expresión.
Brasil: Protestas estudiantiles contra el aumento del precio del autobús en Piauí
Desde comienzos de año, miles de estudiantes vienen protestado contra el aumento de la tarifa de autobús en Teresina, capital del estado de Piauí. Los manifestantes fueron reprimidos por fuerzas especiales de la policía militar y a modo de protesta prendieron fuego al menos a un autobús, hecho por el cual docenas de estudiantes fueron arrestados.
Siria: La lucha por la libertad y el fin del silencio
Desde marzo de 2011, cuando los levantamientos que comenzaron en Túnez y Egipto llegaron a Siria, miles de personas han sido asesinadas y decenas de miles han sido detenidas y desaparecidas en este país. Los activistas sirios se enfrentan a una brutalidad sin precedentes y a una guerra mediática para ocultar todas las formas de oposición.
Cuba: «Intolerancia al disenso»
Los bloggers cubanos [en] prestan atención [en] a la postura de Amnistía Internacional sobre el reciente fallecimiento del prisionero de conciencia Wilman Villar Mendoza.
Cuba: Más sobre Wilman Villar Mendoza
Los bloggers continúan [en] compartiendo sus reflexiones sobre la muerte del disidente cubano en huelga de hambre, Wilman Villar Mendoza.
Rusia: «Eco de Moscú» bajo ataque
Streetwise Professor discute [en] las recientes críticas de Putin contra la estación rusa independiente de radio «Eco de Moscú».
Turquía: Luego del juicio por el asesinato, miles recuerdan a Hrant Dink
Miles marcharon en Turquía conmemorando el 5to aniversario del asesinato del periodista turco-armenio Hrant Dink. Su posición de que la masacre de 1915 y la deportación de cerca de 1.5 millones de armenios mientras el Imperio Otomano colapsaba, constituyó un acto de genocidio, enfureció a los turcos nacionalistas, Dink fue abaleado afuera de su oficina en Estambul.
Videos destacados: Activismo, libertad de expresión, identidad y cultura
Una selección de las más recientes e interesantes historias en Global Voices que incluyen videos de Oriente Medio y Norte de África, África Subsahariana, Europa Occidental, Europa Oriental y Central, Asia Oriental y Latinoamérica, seleccionadas por Juliana Rincón Parra.
Los artículos más leídos en Global Voices durante 2011
Global Voices ya no está sólo en cuanto a informar sobre lo que a tuiteos y artículos en blogs se refiere. Más aún, allí donde el interés de la mayoría de los medios disminuye, somos los únicos que siguen luchando por documentar lo que los blogueros locales quieren hacer saber al resto del mundo. Lea la lista de nuestros 20 posts más populares.
Irán: «Prisionera Facebook» celebra su cumpleaños en prisión
Hanieh (Sharareh) Farshi Shotorban, una joven iraní que fue arrestada el año pasado, según informes, por sus actividades en Facebook, celebró su cumpleaños en la prisión Evin [en]. Hanieh está...
Irán: Clérigo islámico y blogger encarcelado y en huelga de hambre
Mohammad Sadegh (Arash) Honarvar Shojayi, es un clérigo islámico y blogger que actualmente está compartiendo la pena de prisión por sus ideas y escritos, junto con muchos otros presos. ¿Acaso la República Islámica ha democratizado la represión? En octubre de 2011, después de una año de prisión, arash fue sentenciado a 4 años de prisión y a latigazos.
MENA: 2011, Un año de lucha y triunfos para bloggers
Con todos los sucesos de los medios de comunicación social a lo largo de Oriente Medio y Norte de Africa en 2011, sería muy fácil pasar por alto las luchas que enfrentaron por bloggers e internautas en la región. Sin embargo con 126 internautas encarcelados, sería una farsa.
Brasil/Portugal: «Pasapalabra» lanza canal en línea
El 16 de enero, el colectivo independiente de medios portugués-brasileño Passa Palavra (Pasapalabra) [pt] lanzó el sitio web PassaPalavra.tv – un canal en línea que reúne materiales audiovisuales de producción...