Historias Acerca de Libertad de expresión de Febrero, 2012
Arabia Saudita: El incierto destino del periodista Hamza Kashgari
El periodista saudita Hamza Kashgari inflamó las redes sociales cuando, hace dos semanas, tuiteó una conversación imaginaria con el profeta Mohammed. Poco después Kashgazi comenzó a recibir amenazas de muerte. Su dirección se publicó en una red social y personas religiosas comenzaron a pedir su ejecución o su juicio por apostasía.
Túnez: El gobierno niega haber puesto una demanda por ser llamado «interino»
En un comunicado publicado en su página de Facebook, la oficina de la presidencia desmiente que el presidente Moncef Marzouki hubiese interpuesto una demanda contra un medio de comunicación del Estado por haberse referido a él como "presidente interino".
Rusia: La Iglesia Ortodoxa Rusa reingresa a la política

La Iglesia Ortodoxa Rusa hizo su entrada en el clima político ruso a través de dos contrastantes discursos - uno llamaba a la guerra, el otro a la paz. Mientras, el Ministerio del Interior anunció que más de dos millones de rusos participaron en las celebraciones de Navidad en más de 8,000 templos en todo el país.
Irán: «Un cielo azul de dolor», carta de un bloguero en prisión
El doctor Mehdi Khazali, un bloguero, editor y detractor del gobierno iraní, ha escrito este mes, desde la prisión, una carta en la que describe de primera mano "un cielo azul de dolor", la experiencia de estar preso injustamente en un Irán donde los prisioneros se enfrentan a torturas y a sentencias de muerte arbitrarias.
Letonia: Nadie quema la bandera
Juris Kaža de Free Speech Emergency in Latvia reporta [en] que la policía de seguridad de Letonia ha cerrado una investigación a un pedido en Internet para profanar la bandera...
China: ”Guerrero Anti-Norteamericano” tuvo la cabeza atrapada en una escalera del Aeropuerto en DC
Sima Nan, uno de los principales oponentes de los valores liberales occidentales de China, luego de arribar al Aeropuerto Internacional en Dulles, tuvo un accidente poco común al resbalar por la baranda de una escalera electrica quedando su cabeza atrapada entre las escaleras y una sección de la pared.
Portugal: Cibernautas debaten la propuesta de ley de copias para uso privado
Se está debatiendo en el Parlamento portugués un nuevo proyecto de ley (PL118) que propone un impuesto sobre cualquier equipo o programa capaz de grabar, copiar o almacenar contenido analógico o digital, en nombre de los derechos de autor. La comunidad en línea lo debate con el hashtag # PL118 en Twitter.
Cuba: Más detenciones dominicales
Uncommon Sense [en] bloguea sobre otro domingo de represión y una nueva detención de miembros de Las Damas de Blanco por parte de las autoridades.
Irán: Arrestan a otro blogger
El blogger [ar] y periodista Nama Jafari ha sido arrestado. Era editor de un sitio cultural [ar]. También ha escrito un libro llamado «Una reunión en confinamiento solitario».
Túnez: Policía usa gas lacrimógeno y varas para dispersar protesta sindical
La policía usó gas lacrimógeno y varas para dispersar a los manifestantes que apoyaban al Sindicato General Tunecino para el Trabajo en la ciudad de Túnez el sábado 25 de febrero. El sindicato organizó una protesta en la que los manifestantes usaron lemas contra el gobierno y fueron atacaodos física y verbalmente por la policía.
Georgia: Campaña en línea contra página de Facebook del presidente de Rusia
Con los soldados rusos estacionados en las regiones separatistas de Osetia del Sur y Abjasia, en Georgia, un grupo de usuarios de Forum.ge propusieron conmemorar el Día de los Defensores de la Patria, y publicar comentarios contrarios a la ocupación en la página de Facebook del presidente ruso Dmitry Medvedev
Etiopía: La libertad de expresión en peligro
Más de 10 periodistas han sido encarcelados en Etiopía desde junio de 2011 y, alrededor del 25% de los que están exiliados en África son de Etiopía, convirtiendo así al país en el mayor enemigo mundial de las principales fuerzas impulsoras de la libertad de expresión: periodistas, blogueros y disidentes políticos.
Irán: Sin acceso al email
Varios bloggers reportaron que durante dos días por lo menos no tuvieron acceso a emails [en] incluyendo gmail, hotmail y yahoo. Hese Penhan dice [fa] que los dictadores atacaron a...
Global Voices se asocia a la Fundación Frontera Electrónica en «Bloggers Bajo Fuego»

En 2009, Global Voices lanzó Voces Amenazadas para hacer seguimiento de amenazas a bloggers e internautas del mundo. Tres años después, el nuevo proyecto Bloggers Bajo Fuego aloja una versión del mapa de Voces Amenazadas en el sitio web de EFF.
Angola: Iniciativa anti-corrupción pide a CNN rechazar trato publicitario
Maka, un sitio web que monitorea la corrupción en Angola, lanzó una campaña en internet [en] pidiendo a la CNN Internacional que cese de aceptar publicidad [en] del gobierno del...
Siria: Pedido de liberación de activistas de los DDHH detenidos
La blogger siria Razan Ghazzawi pide [en] a sus simpatizantes a ejercer presión sobre el gobierno sirio para que libere a sus colegas de la Oficina del Centro Sirio para...
Corea del Sur: Ley de Seguridad Nacional silencia discusiones relacionadas con Corea del Norte

Un usuario de Twitter de Corea del Sur, Park Jeong-Geun, lleva arrestado desde el 11 de enero de 2012 por retuitear mensajes como "Larga vida al General Kim Jong-Il". De acuerdo a la Ley de seguridad nacional, Park podría enfrentar hasta siete años de cárcel.
Cuba: Los derechos de los prisioneros
Uncommon Sense [en] republica una declaración de Amnistía Internacional sobre «el exprisionero de conciencia Jose Daniel Ferrer Garcia [cuyo] paradero se desconoce uego de su supuesta detención en centro Habana,...
Omán: El blogger Muawiya Alrawahi pasó diez días en prisión

Se reportó que el bloguero de Omán, Muawiya Alrawahi, conocido por sus controversiales ideas, fue detenido por un post en su blog en el que criticaba al Sultán Qaboos bin Said, el gobernante de Omán. Fue liberado luego de 10 días en prisión.
Rusia: Ley que prohíbe propaganda gay es aprobada en segunda lectura

La ciudad de San Petersburgo estaba cerca de aprobar la famosa "ley que prohíbe la propaganda gay". "¿Podrá ser excluido Tchaikovsky?", tuitea el escritor y actor británico Stephen Fry. Algunas de las reacciones de los cibernautas rusos están traducidas debajo.
Portugal: Protestas contra ACTA
El 11 de febrero de 2012, más de 200 ciudades alrededor del mundo se unieron en protestas mundiales contra el ACTA - el acuerdo comercial anti-falsificación - que tiene por objeto establecer estándares internacionales para el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual. Aca un reporte desde Portugal.
Puerto Rico: Repudio de la blogósfera a cibermordaza
La blogósfera puertorriqueña reacciona a una medida del alcalde de la ciudad de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, que aprueba fondos públicos para investigar y procesar a personas que critiquen su administración en las redes sociales. La medida incluso autoriza al alcalde a buscar la identidad de aquellas personas que usan un seudónimo.
Irán: Blogs medioambientales bajo ataque
Sepher Salimi, un importante blogger medioambientalista escribe [fa] acerca del filtrado a varios blogs verdes y medioambientales en los años recientes.
Siria: Conmoción e incredulidad por el asesinato de periodistas
Los cibernautas que cubren la matanza en Siria en los medios sociales tuvieron que tomar un minuto para respirar y asimilar las noticias de más atrocidades contra la humanidad en la localidad de Baba Amr, en la ciudad de Homs. Lamentaron el asesinato de periodistas que han arriesgados sus vidas viajando a Siria para contarle al mundo lo que ahí sucede.
Egipto: Un año después de la revolución, 10% de su documentación en medios sociales está desaparecida
Un año después de la revolución egipcia, 10% de su Documentación en Medios Sociales ya está desaparecida. Un artículo en la revista norteamericana The Atlantic [en] explica cómo está sucediendo...