Historias Acerca de Libertad de expresión de Octubre, 2012
Japón: Prohiben tuitear las elecciones
Aunque el japonés es el segundo lenguaje más activo [en] en el mundo en Twitter, para los candidatos políticos del país, tuitear durante la campaña electoral está prohibido. Un grupo...
Irán: Arrestan a cuatro usuarios de Facebook
Según [fa] varios sitios iraníes de noticias, cuatro personas fueron arrestadas y acusadas de «actividades de propaganda contra el régimen y de insultar a funcionarios en Facebook» en la sureña...
Filipinas: Una activista antiminera arrestada por una publicación en Facebook
El arresto de una activista antiminera de 62 años en Filipinas por una publicación en Facebook sembró el miedo ante las drásticas medidas en contra de los disidentes recogidas en una legislación contra los delitos informáticos, que ha sido aprobada recientemente.
España: ¿Quién dijo «invasión»?
Varias personas, entre ellas cuatro eurodiputados, han hablado de una posible intervención militar en Cataluña en caso de un intento de secesión y han provocado una avalancha de comentarios por parte de los internautas
Arrestan a periodista griego por publicar lista de supuestos evasores de impuestos
Kostas Vaxevanis, periodista griego y editor de la revista Hot Doc, tuiteó su arresto [el] y publicó un mensaje en video [el] pocas horas después de que su revista publicara...
Siria: Caricaturista detenido por criticar a Assad

Los caricaturistas sirios que se atreven a criticar a Bashar Al-Assad están pagando un alto precio. Akram Rslan es la última víctima de una larga lista de voces oprimidas y artistas disidentes.
Ucrania: Sitios web supervisores de elecciones bajo ataque DDoS
Organizaciones y proyectos ucranianos que supervisan las elecciones internas usando colaboración colectiva para trazar mapas de violaciones electorales (ver post [en] de GV) informaron [uk] ser víctimas de ataques DDoS...
Ucrania: Presentan proyecto de ley homófobo antes de las elecciones
Poco después de descartar el infame proyecto de ley de difamación a principios de octubre, los parlamentarios ucranianos han aprobado otra propuesta escandalosa, tras la primera lectura, con el objetivo de «proteger a los menores de la propaganda del estilo de vida homosexual y de la infección de VIH/sida asociada al mismo».
Colombia: Renuncia Directora de Kien&Ke tras despido de periodista
María Elvira Bonilla, directora del portal Kien&Ke, renunció tras reconocer su error al despedir al periodista Daniel Pardo por su columna sobre la influencia que ha ejercido la empresa petrolera canadiense...
Rusia: El Informe Kostin y el caballo de Troya americano de las TIC

A fines de setiembre, los medios rusos tuvieron acceso a un informe donde se analiza la penetración extranjera en el sector ruso de Internet y también una posible manipulación de las próximas elecciones en el país.
Blogueros de Costa Rica defienden la libertad de expresión
Ticoblogger resume la participación de blogueros, periodistas y activistas en el foro “Anonimato en la red, seudónimos y libertad de expresión” celebrado el miércoles 24 de octubre de 2012. El artículo contiene...
Ucrania: Compendio preelectoral
En el período previo a las elecciones generales de Ucrania del 28 de octubre, lean una selección de publicaciones relacionadas con el tema.
Costa Rica: Foro sobre anonimato en línea, seudónimos y libertad de expresión
Ticoblogger, comunidad de blogueros costarricenses, realizó el foro «Anonimato en línea, seudónimos y libertad de expresión» el miércoles 24 de octubre de 2012, a las 9:00 pm GMT-03:00) en la...
Colombia: Periodista es despedido por columna sobre petrolera
El periodista colombiano Daniel Pardo fue despedido del portal Kien&Ke después de haber publicado una columna sobre la influencia que ha ejercido la petrolera canadiense Pacific Rubiales en medios como la W Radio. Muchos internautas coinciden en que el despido es un ataque a la libertad de prensa.
Portugal: Los medios de comunicación viven tiempos difíciles
La huelga de 4 días llevada a cabo por los trabajadores de la agencia de noticias Lusa, contra el recorte del 30% anunciado en los presupuestos para 2013, podría suponer el punto de partida para un debate más amplio sobre el papel del periodismo en las sociedades democráticas, en sus distintas formas de organización, financiación y distribución.
Taiwán: Trabajadores de medios actúan para proteger autonomía periodística
En respuesta a la disminución de la autonomía periodística, como lo demostró la campaña de difamación del grupo Want Want China Times en contra de un estudiante de periodismo, tanto los periodistas profesionales como los estudiantes y trabajadores autónomos empiezan a presentar propuestas y a tomar medidas para salvar el periodismo profesional.
Brasil: Replanteando la política de drogas
El blog Rio Real escribió [en] acerca del lanzamiento de Pense Livre (Piensa libre) [pt] en setiembre de 2012, una red para exhortar a replantear la política de drogas de...
Siria: Caricaturista detenido por criticar a Assad

Los caricaturistas sirios que se atrevieron a criticar a Bashar Al-Assad están pagando un precio muy alto. Akram Rslan es la última víctima de una larga lista de voces oprimidas y artistas disidentes.
Bahréin: Detienen a cuatro tuiteros

Según el Ministerio del Interior de Bahréin, "cuatro tuiteros han sido detenidos por abusos en los medios sociales". Sin embargo, los cargos mencionados en el informe parecen imprecisos: difamación de figuras públicas en los medios sociales.
Rusia: Legislador quiere regular las redes sociales

Varios blogueros se indignaron por la idea de que un comité de la Duma, responsable de la legislación sobre internet, iba a proponer una ley que pediría la identificación con pasaporte a todos los usuarios de redes sociales.
Global Voices busca Editor para Advocacy
Global Voices busca un Editor para Advocacy para administrar contenido en línea sobre libertad de expresión. Descubre más ...
Repudian la ley filipina de protección contra la ciberdelincuencia
La mayoría de usuarios de Internet y grupos de medios filipinos se opusieron a la aprobación de la Ley de Delito Cibernético a causa de las disposiciones que creen limitarían la libertad de prensa y otras libertades civiles. Pero antes de la inserción de la difamación en internet y otras modificaciones, el proyecto fue silenciosamente apoyado por muchos.
Francia: Fotos e impresiones del Foro Mundial por la Democracia 2012 en Estrasburgo
Desde el 5 al 11 de octubre de 2012, la ciudad francesa de Estrasburgo ha sido la anfitriona de una conversación global sobre la democracia. El primer Foro Mundial por la Democracia, organizado por el Consejo de Europa y el ayuntamiento de Estrasburgo, se tituló "Democracia: entre viejos modelos y nuevas realidades",
Sitio web de Zambian Watchdog en peligro
El gobierno de Zambia ha amenazado con retirar del registro al sitio de investigación en línea Zambian Watchdog. En mayo de 2012, Watchdog informó que el sitio web era el blanco de un ataque, presuntamente realizado por el gobierno, después de que visitantes del sitio se encontraron con “página no disponible”.
China, Hong Kong: Lanzan diario de investigación
China Media Project bloguea acerca del lanzamiento de un diario de investigación [en], i-sun affairs, en Hong Kong. Muchos de sus editores y reporteros son experiodistas y disidentes de China...