Historias Acerca de Libertad de expresión de Julio, 2021
Protestas de arte callejero en Kazajistán se vuelven rutina
Desde la dimisión de Nazarbayev en 2019, nuevos movimientos de protesta en Kazajistán han escogido el arte callejero como su táctica preferida. En este caso, el objetivo es una cabaña pública en Almaty.
Arrancan bandera de Unión Europea del Parlamento de Georgia en segundo día de violencia callejera de extrema derecha
Varios miles de personas, entre activistas y partidarios de los derechos de los homosexuales y líderes de la oposición, se reunieron frente al Parlamento en Tiflis para protestar por la violencia contra los organizadores del Orgullo LGBTQI+.
Voluntarios intervienen y aportan conocimientos para salvar y reactivar la industria musical macedonia
Vasil Buraliev, fundador de la mayor base de datos sin fines de lucro sobre música de Macedonia del Norte, habla de los retos del activismo digital para promover valores culturales.
Macao prohíbe a 21 candidatos de la oposición hacer campaña para el Legislativo
Un apretón de manos con el expresidente del Partido Democrático de Hong Kong se presentó como prueba para descalificar a Antonio Ng de un cargo político en Macao.
Equipo 29, el grupo de defensa legal más prestigioso de Rusia, cierra por presiones del Estado
El 19 de julio, después del bloqueo de su sitio web, Equipo 29 anunció el cese de sus operaciones con objeto de proteger a su personal y a sus clientes de posibles demandas judiciales.
De la noche a la mañana, destituyen a rector designado por el Gobierno
Tras seis meses de protestas, el rector Melih Bulu fue destituido de su cargo por medio de un decreto presidencial que se anuncio de la noche a la mañana en la gaceta oficial.
Georgia lamenta la muerte de un periodista
El periodista y camarógrafo Aleksandre Lashkarava tenía 37 años y sus colegas de TV Pirveli lo conocían como Lekso. El 11 de julio lo encontraron muerto en su apartamento en Tiflis.
Estado intensifica ataques contra la libertad de los medios y la sociedad civil en Belarús
Desde principios de julio, decenas de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes en Belarús han enfrentado redadas, registros y detenciones de personal por parte de las fuerzas del orden.
Periodistas liberados cuentan experiencias carcelarias en Myanmar
"Sin dejarme dormir, me interrogaron durante tres días. Pedí agua, que me permitieron recién al tercer día. Solo comí al cuarto día".
Artistas y activistas malasios enfrentan investigación por cortometraje que muestra la violencia policial
"Estos acosos continuos contra activistas, periodistas y artistas tratan de silenciar nuestras voces y de desviar la presión pública sobre los casos de muerte bajo custodia que han prevalecido en los últimos meses".
China elimina canales LGBTQ de WeChat sin explicación
Al menos 14 canales públicos LGBTQ en WeChat fueron bloqueados permanentemente el 6 de julio de 2021. Todo su contenido desapareció sin dejar rastro.
Para los nigerianos, las redes sociales fueron herramientas para salvar vidas. Ahora, tienen que luchar.
La protesta #EndSARS, la prohibición de Twitter y las protestas del 12 de junio indican el poder de los medios sociales en Nigeria. Pero un Gobierno nervios se empeña en extinguir ese poder.
Nizar Banat: Autoridad Palestina asesina a la voz de la verdad
Nizar publicó un video en el que criticaba el acuerdo de vacunas caducas a punto de finalizar entre la Autoridad Palestina e Israel. Días después, las fuerzas de seguridad palestinas lo mataron a golpes.
¿Qué ha perdido Hong Kong a un año de la promulgación de Ley de Seguridad Nacional?
Los hongkoneses han perdido el derecho a asistir a protestas y asambleas públicas; se ha clausurado The Apple Daily, principal periódico democrático de Hong Kong, y se han disuelto numerosos grupos cívicos.
Grupos piden liberación de activistas ambientales de Madre Natura en Camboya
"Se debe alabar el trabajo que realizan los activistas y no obstaculizarlo, y se deben escuchar sus voces y no silenciarlas".
Periodista mozambiqueño recibe premio internacional por la libertad de prensa
Se trata de Matias Guente, editor del semanario Canal de Moçambique, diario que en 2020 fue blanco de ataques que culminaron con el incendio de sus instalaciones.
En India, empresas de redes sociales podrían ser responsables de contenidos generados por usuarios
En India, Twitter se ha encontrado fuera del "puerto seguro" que de otro modo lo hubiera protegido legalmente de verse implicado en el contenido generado por sus usuarios.
Cancelan marcha del Orgullo de Tiflis en medio de violentos ataques
Los organizadores de la Marcha por la Dignidad, cancelaron ka marcha del orgullo en Tiflis, en medio de la violencia y ataques contra los organizadores de acto y los periodistas.
Gobierno de Hong Kong define agresión a policía como «terrorismo de lobo solitario»
Las autoridades de Hong Kong describen el ataque a un policía como "acto de terrorismo local de lobo solitario" y afirmó que el hombre se había radicalizado por discursos de odio.
Periodistas de Myanmar sufren ataques por informar sobre el golpe
"Todos esperamos que llamen a la puerta. A veces oyes pasos en las escaleras, y es como si vinieran por ti: tienes esta sensación todo el tiempo".
Acceso denegado: Costos sociales y económicos del apagón de Twitter en Nigeria
El presidente de Nigeria, Buhari, ha percibido como un acto de hostilidad el apoyo de Twitter a las protestas juveniles de #EndSARS en 2020, y la eliminación de su tuit.
Segundo Desfile del Orgullo de Skopie celebra la diversidad en Macedonia del Norte
Con la asistencia del presidente Stevo Pendarovski, el desfile congregó a más de mil personas y mostró el apoyo a una comunidad tradicionalmente discriminada, mientras celebraba la esperanza de una sociedad más solidaria y justa.
The Stand News, diario digital de Hong Kong, elimina artículos y suspende suscripciones tras cierre de Apple Daily
The Stand News, periódico digital democrático, anunció que eliminará los artículos de opinión que publicó antes de mayo, y que dejará de aceptar donaciones para disminuir riesgos en virtud de la ley de seguridad nacional.
Principal sitio web de medios bielorruso elimina publicaciones en redes sociales para proteger a trabajadores
Los editores de Tut.by retiraron virtualmente todo el contenido publicado en la mayoría de canales de medios sociales en 2020 y la primera mitad de 2021, durante las protestas poselectorales.
Serie de Amazon Prime TV tergiversa narrativas e historias de los tamiles de Sri Lanka
Un programa de televisión indio, cuya segunda temporada se estrenó recientemente en Amazon Prime, cayó en dura controversia por retratar a los tamiles de Lanka de manera altamente colorista y problemática.