· Noviembre, 2010

Historias Acerca de Libertad de expresión de Noviembre, 2010

Turquía desbloquea YouTube, pero ¿lo volverán a prohibir pronto?

GV Advox

YouTube ha estado prohibido en Turquía desde 2007. Ahora, por primera vez en dos años, el popular sito para compartir videos está de nuevo accesible en el país. Sin embargo, desde que el sitio fue desbloqueado, los videos que detonaron la censura han sido restablecidos. ¿El desbloqueo será a corto plazo o Turquía mantendrá este paso adelante hacia la libertad en internet?

14/11/2010

Blogueando desde la infancia: Plan Ceibal es una historia de éxito

Rising Voices

El proyecto nacional OLPC de Uruguay, Plan Ceibal, facilitó una XO (computadora portátil de $100) a cada uno de los 395.000 niños en educación primaria, del 1º al 6º grado, en las 2.332 escuelas públicas del país. El Plan Ceibal se ubicó bien en varias evaluaciones y se ha convertido en una historia de éxito para ser imitada en otras partes del mundo.

12/11/2010

Serbia: La policía busca a los misóginos de Facebook

El fiscal serbio, en cooperación con el ministerio serbio del interior, investigaron el caso de un grupo en Facebook "Muerte a las Mujeres“ ("Smrt ženama"), que estaba propagando el odio hacia las mujeres. Sasa Milosevic escribe acerca de la guerra entre hombres y mujeres serbios que está enfureciendo en Facebook.

12/11/2010

Dinamarca: Acusan a estación kurda de televisión de apoyar el terrorismo

Roj TV, una estación de televisión satelital en idioma kurdo con sede en Dinamarca, ha sido acusada por el fiscal general danés de apoyar el terrorismo. Puede perder su licencia de transmisión una vez que el caso vaya a juicio. Las autoridades de la fiscalía alegan que la estación tiene vínculos con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PTK).

10/11/2010

Panamá: Jubilados protestan con cierre de calles

Cierres de calles y protestas pacificas han marcado los reclamos de jubilados que piden un aumento de sus pensiones. Las reacciones en Twitter son casi todas en contra de estas medidas de fuerza que afectan a todos. Aunque también hay quienes ven el cierre de calles como la única opción viable.

08/11/2010

Armenia: Democracia digital

Escribiendo sobre Ararat, el autor para Global Voices Simon Maghakyan, promotor de una reciente petición en línea exigiendo la aprobación de la legislación contra la violencia doméstica en su Armenia...

08/11/2010

Azerbaiyán: Libertad de expresión bajo ataque

GV Advox

El informe es resultado de la misión conjunta por la libertad de expresión, realizada del 7 al 9 de Septiembre de 2010. Los representantes de la misión se reunieron con periodistas y bloggers, recabaron testimonios de los sobrevivientes de ataques violentos y familiares de periodistas y bloggers arrestados, incluyendo a Hikmet Hajizade, padre del blogger encarcelado Adnan Hajizade. Los representantes también sostuvieron reuniones con activistas de la sociedad civil y funcionarios del gobierno.

08/11/2010

Arabia Saudita: ¿Licencia para blogs?

Arabia Saudita anunció proyectos para tener a todos los editores de web y medios de comunicación en línea, incluyendo blogs y foros, registrados ante el gobierno. Al día siguiente, después de una tormenta de protestas, esto se echó atrás, diciendo que sólo los periódicos electrónicos se registrarán. Los internautas sauditas tienen la palabra.

04/11/2010

China: El derecho de huelga

El último año se ha visto un número creciente de trabajadores chinos que luchan por sus derechos en incidentes desde mas allá de su país; un movimiento reciente de trabajadores chinos para declararse en huelga en Rusia ha suscitado preguntas en ambos lados de la frontera.

03/11/2010

Perú: Blogger sentenciado a prisión suspendida por difamación

El viernes 29 de octubre se dio a conocer la sentencia del juicio por difamación agravada entablado por el ex ministro y congresista Jorge Mufarech Nemy contra el bachiller en derecho y blogger José Alejandro Godoy. La reacción de los medios y bloggers contra la sentencia fue inmediata.

02/11/2010

India: ¿Libertad de expresión o sedición?

La reciente declaración sobre Cachemira de la novelista, ensayista y activista india Arundhati Roy armó un debate general en la India. Junto con los medios de comunicación indios, la blogósfera y redes sociales en dicho país han explotado con reacciones a favor y en contra de su declaración.

02/11/2010