Historias Acerca de Libertad de expresión de Enero, 2013
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Parte 1 de 2
El año 2012 estuvo marcado por los conflictos armados en Mali, la República Democrática del Congo (RDC) y la República CentroAfricana (RCA), las elecciones controvertidas en Senegal, en Quebec y en Francia, manifestaciones para cambios en Chad, Madagascar] y Togo, pero también debates públicos acerca a la inmigración, la crisis económica y el matrimonio para todos.
Del Gangnam Style al tuitero encarcelado
Empezando por el cambio de gobierno en Corea del Norte, siguiendo con la propagación de Gangnam Style por todo el mundo hasta llegar a las elecciones presidenciales en diciembre, 2012 ha sido un año dramático para Corea del Sur. Estas son las siete historias coreanas que más eco han tenido en los medios de comunicación este año.
Silencio de crítico en lanzamiento de libro repercute en China
El crítico social y bloguero Li Chengpeng lanzó hace poco un libro: El mundo entero lo sabe. Li dio un atrevido discurso sobre libertad de expresión en una universidad de élite en China en noviembre. Aunque la audiencia esperaba otro discurso en la firma de libros de Li en Chengdu, el 12 de enero, lo que vieron fue a un silencioso Li con una máscara en la cara. Su discurso fue censurado.
La tecnología ayuda a los kenianos a desvelar fraudes electorales
La tecnología ha demostrado ser aliado y enemigo para muchos de los políticos que se ven involucrados en un juego político de idas y venidas en donde las alianzas cambian antes de que los kenianos de a pie puedan comprenderlo.
#DELETECONTROL/: Campaña contra la represión digital

El Instituto Humanista para la Cooperación, Hivos, en asociación con otras organizaciones lanza # DELETECONTROL /, una campaña para ayudar a internautas amenazados a luchar contra la represión digital.
Bolas de nieve: La amenaza fantasma de Rusia

La policía de San Petersburgo ha dispersado a los participantes en un flash-mob sobre una batalla de bolas de nieve en el centro de la ciudad. La RuNet está indignada.
Corea del Sur: Interés público por los problemas de la gobernanza de Internet

El 3 de enero, Creative Commons Korea y otros organizaron el evento público sobre la gobernanza de Internet: «Rivalidad entre los grandes poderes globales de Internet». La reunión se centró en los resultados de la reciente Conferencia Mundial sobre Tecnologías de la Información.
Bahréin: Un tuiteo lleva a un activista de derechos humanos a la cárcel

Sayed Yousif Almuhafda, Vice Presidente del Centro Bahreiní para los Derechos Humanos, y miembro de Front Line Defenders y Amnistía Internacional, fue arrestado el 17 de diciembre cuando monitoreaba una manifestación no violenta en la capital Manama e informaba al respecto en Twitter.
Activistas macedonios reúnen 10,000 firmas para cambio legislativo
Activistas de la iniciativa cívica AMAN [mk] siguen en la lucha por una mejor legislación en energía [mg, fr, mk, es], a pesar de la presión y las infiltraciones. En...
Twitter suspende cuenta de enciclopedia cubana Ecured
Twitter suspendió la cuenta en la red social Twitter de la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed según un anuncio colocado en el blog oficial del sitio. «Su única contravención ha sido...
Venezuela: Redada en el domicilio de un usuario de Twitter

El domingo, 6 de enero, las fuerzas del servicio de inteligencia de Venezuela hicieron una redada en el domicilio del usuario de Twitter Federico Medina Ravell, supuestamente @LucioQuincioC.
El movimiento de Protesta de Rusia ha vuelto (a lo de siempre)

Para los lectores que no lo sepan, el movimiento ruso de protesta —que surgió a la vida en diciembre de 2011— ha colapsado. En otras palabras, la oposición de Rusia —como se le conoció a lo largo de los años de Putin— ha vuelto a lo de siempre.
Togo: Una carta abierta para denunciar la violencia contra periodistas
El 14 de enero de 2013, Maxime Domegni, Secretario General de la Unión Nacional de Periodistas Independientes de Togo (SYNJIT) y Sylvio Combey Combetey, Presidente de la Red de Periodistas Africanos...
Beluchistán recibió operación militar en Nochebuena
El ejército Pakistaní lanzó una operación en el distrito de Awaran en Beluchistán en Nochebuena. Parece ser que la operación tenía como objetivo el tehsil Mashkai de la casa del líder separatista Dr. Allah Nazar en el pueblo de Mahi.
China: El director de Sina Weibo hace públicas las prácticas internas de censura

Un administrador de Sina Weibo, @geniune_Yu_Yang (正版于洋), frustrado por la presión impuesta sobre él y sus compañeros por el Departamento de Propaganda de China, salió al paso escribiendo la historia vista desde dentro para explicar la incómoda postura de Sina.
Tuitero kuwaití encarcelado durante dos años por insultar al Emir
Kuwait golpea a otro usuario de Twitter con una sentencia de dos años por usar el sitio para insultar a su dirigente. Los internaturas del país reaccionan.
China: El departamento de propaganda amenaza con disolver Beijing News
El editor de Beijing News, Dai Zigeng, anunció su renuncia el 8 de enero de 2013, luego de que el departamento de propaganda forzara a su periódico a publicar el editorial de Global Times, el cual culpaba a las "fuerzas extranjeras" de estar detrás de la controversia editorial de Southern Weekend que ha desatado protestas sobre la libertad de prensa en China.
Podcast: Incidente de Southern Weekend de China
Sinica [en] lleva a cabo una discusión sobre el reciente incidente de Southern Weekend en China. Echan un vistazo [en] a lo que causó las protestas, la respuesta de los...
China culpa a las «fuerzas extranjeras» de las protestas por la libertad de prensa
Siguen las protestas acerca de la libertad de prensa en China provocadas por el incidente de censura del Southern Weekend, el departamento central de propaganda de China ha publicado una noticia urgente en el que culpa del incidente a las fuerzas extranjeras. La expresión "fuerzas extranjeras" ha desencadenado un gran debate en Sina Weibo.
China: La censura encuentra extraordinaria resistencia en huelga de periodistas
El 6 de enero de 2013 será recordado en la historia del periodismo chino como el día de Southern Weekend, un periódico semanal de gran divulgación que una vez lideró la ola de reformas de medios de China y cayó en desgracia.
La lista de los 10 mayores manifestantes chinos de Tencent News
El 30 de diciembre de 2012 Tencent News, una web de noticias china propiedad de la empresa de Internet más grande del país, Tencent, publicó la lista con los diez manifestantes más relevantes de los últimos dos años. Aunque el artículo fue rápidamente censurado en la web de Tencent News, el resumen se volvió viral en los medios sociales chinos y en la blogosfera.
República Centroafricana: Periodista asesinada durante las negociaciones del alto al fuego
La red de Reporteros de Derechos Humanos de la República Centroafricana informa que la periodista de la radio Bé-oko, Elisabeth Olofio, fue asesinada [fr] cuando los rebeldes Sékéla entraron al pueblo...
China: Periodistas exigen la renuncia del jefe provincial de propaganda
En respuesta a la brutal censura del saludo editorial de año nuevo del semanario Southern Weekly, un grupo de periodistas publicó una carta abierta en la que exigen la renuncia del jefe del departamento de propaganda de Guangdong.
Un año de libertad condicional por criticar al Ejército de Túnez
Un tribunal militar aumentó la pena de libertad condicional de Ayoub Massoudi de cuatro meses a un año. Massoudi, un ex consejero del presidente tunecino Moncef Marzouki, ha sido sentenciado bajo los cargos de "difamar" al Ejército y "socavar a los oficiales del Ejército" en unas declaraciones sobre el papel del Ejército en la extradición del Primer Ministro de Gaddafi, Baghdadi Mahmoud, de Túnez a Libia.
Vladimir Pozner y «lo políticamente correcto» en Rusia

Vladimir Pozner, un conocido periodista de Rusia, denunció la ley “Dima Yakovlev” (que prohibe la adopción de huérfanos rusos por parte de estadounidenses). Esto llamó la atención de los titulares rusos y creó controversia en la RuNet.