Historias Acerca de Libertad de expresión de Marzo, 2011
Yemen: Más protestantes asesinados mientras los planes políticos se multiplican (vídeos)
Mientras las fuerzas de seguridad de Yemen una vez más dispararon armas y asesinaron a manifestantes de la oposición, los políticos y protestantes están intentando maniobras políticas detrás de las cámaras para resolver el creciente estancamiento, después de casi un mes de manifestaciones que buscan la caída del gobierno del país.
Bahréin: Cuando los geeks protestan
El sábado 5 de marzo un grupo de especialistas de TI (Tecnologías de la Información) organizó una manifestación anti gubernamental esgrimiendo slogans en jerga "geeky". Jalal Al-Jazeeri @JTheIslander, un geek y especialista en informática estaba en el lugar y envió por Twitter estas fotos mostrando algunos de los signos mas creativos.
Marruecos: Protestas en Casablanca atraen a miles (Videos)
Las protestes en la Plaza Mohammed V de Casablanca el domingo 6 de marzo atrajeron a miles de marroquíes, como lo evidencian las muchas fotos y videos publicados en línea. Los participantes en la manifestación están exigiendo reforma del gobierno y el fin de la corrupción.
Irán: Las mujeres toman las calles
Varios sitios de noticias y blogs informan que las mujeres iraníes se manifestarán el martes contra la discriminación y en apoyo al Movimiento Verde. Pedirán la libertad de los prisioneros políticos [en].
Qatar: Un bloguero detenido e incomunicado
En lo que parece ser el primer arresto conocido de un bloguero en Qatar, Amnistía Internacional ha informado sobre la detención del activista de derechos humanos Sultan Al-Khalifi.
Angola: Revolución con fecha
Parece que el pueblo angoleño se inspiró del espíritu de protesta que se ha expandido en el Norte de África y Medio Oriente. Una protesta contra el gobierno en el poder por 32 años ha sido organizada para el 7 de marzo. Blogueros y oficiales gubernamentales reaccionan.
Azerbaiyán: Actos sucios y encubrimientos
Flying Carpets and Broken Pipelines, uno de los moderadores de un grupo de Facebook llamando a protestas pro-democracia en Azerbaiyán el 11 de marzo, comenta sobre el arresto de Bakhtiyar Hajiyev [en], otro de los organizadores en línea. Acotando que el graduado en Harvard ha sido golpeado, según reportes, torturado...
Panamá: Repatrían a periodista español
El periodista español Paco Gómez Nadal fue deportado por el gobierno nacional de Panamá. El periodista fue detenido el 26 de febrero en una protesta indígena contra la ley que reformaba al Código de Recursos Mineros. A pesar de la promesa por parte del presidente Ricardo Martinelli de derogar la ley 8 que reforma el código minero, algunos panameños recuerdan que aun queda pendiente el tema del periodista repatriado.
Bahréin: Los tuiteros sueñan con un mejor Bahréin
La mañana del sábado, apareció una nueva etiqueta en la tuitósfera bahreiní y muchos tuiteros expresaron sus esperanzas, sueños y destacaron sus demandas a través de #IdreamofaBH [#sueñoconunBahreín].
Camboya: ¿Quién ordenó el bloqueo de páginas web de los opositores?
Desde enero, algunas páginas web contrarias al gobierno han estado inaccesibles en Camboya. Los proveedores de servicios atribuyen este hecho a problemas técnicos, mientras que el gobierno asegura que no promueve la censura. Sin embargo, los medios de comunicación filtraron una carta del gobierno en la que pedía a las empresas que bloquearan las páginas web que fueran críticas con éste.
Brasil: Reportes de Google Transparency no prueban censura a la prensa
El blogger Fernando Marés de Souza aclaró [pt] las interpretaciones parcializadas de algunos diarios y revistas brasileros sobre los Reportes de Google Transparency: Solicitudes del Gobierno. Él confirma que los reportes no son acerca de censura [en] a la prensa, como quieren cree las noticias que circulan sobre el tema.
Cuba: Generación Y y Voces Cubanas desbloqueados en Cuba
Durante casi tres años, Yoani Sánchez se ha llamado a si misma una “blogger a ciegas”. Su blog, Generación Y, en Cuba, ha estado bloqueado en la isla desde marzo del 2008. Pero ahora parece que Sánchez ha recuperado la vista. El 8 de febrero pasado, el sitio fue desbloqueado en Cuba.
Medio Oriente: La brisa revolucionaria que sopla de El Cairo a Benghazi
El egipcio Tarek Shalaby comparte los detalles del viaje que organizó con amigos a Libia con el fin de mostrar su solidaridad con el pueblo libio, así como entregar suministros médicos a los mismos.
Egipto: Un programa de TV que terminó la carrera de un Primer Ministro
El Primer Ministro egipcio Ahmed Shafik dejó el cargo el 3 de marzo, luego de un programa de televisión en el que apareció ante los espectadores egipcios. Las protestas pidiendo la renuncia de Shafik han continuado desde el día en que el ex presidente Hosni Mubarak dejó el cargo el 11 de febrero, aunque el programa pareció ser el último clavo en su ataúd político.
Libia: El número de muertes llega a 6.000, EE.UU. considera intervenir
Los grupos defensores de los derechos humanos cifran en más de 6.000 las muertes ocurridas durante el levantamiento libio y las fuerzas leales a Gaddafi continuan bombardeando desde el aire las ciudades tomadas por la oposición. Los blogueros y tuiteros libios comparten su visión de la historia en este post de Antoun Issa.
Irán: El blogger encarcelado Hossein Ronaghi se encuentra en peligro
El blogger iraní Hossein Ronaghi Malki está cumpliendo una condena de 15 años en prisión en el pabellón de seguridad en la Prisión de Evin, privado de contacto con su familia o su abogado. Mojtaba Samienejad, un activista de derechos humanos y secretario de la Casa de Derechos Humanos de Irán, declaró a la BBC persa que Ronaghi se halla necesitado de cirugía urgente, y que está en condición crítica.
Panamá: Ley que modifica el código minero será derogada
El presidente Ricardo Martinelli prometió esta mañana que derogaría la ley 8 que modificaba el código minero en Panamá. La noticia fue recibida con alegría entre los panameños que veían la modificación de la ley como un atentado contra el medio ambiente. La reacción en las redes sociales no se hizo esperar.
Irán: Manifestaciones para liberar a los líderes de la oposición (Vídeos)
En Irán, las noticias del encarcelamiento de los líderes de la oposición Mir Hossein Mousavi y Mehdi Karrubi, desmentidas por las autoridades, provocaron el martes varias manifestaciones en Teherán, Shiraz, Isfahan, Tabriz, Mashhad y otras ciudades.
Zimbabue: Mensajes de solidaridad para Gwisai y otros 44
Lea los mensajes de solidaridad [en] para Munyaradzi Gwisai de la International Socialist Organisation (Zimbabue) y las otras 44 personas que han sido acusadas de traición luego de organizar un encuentro para discutir el levantamiento en Egipto.
Bahréin: Protestas en las escuelas (Vídeos)
El martes 1 de marzo varias escuelas de enseñanza secundaria organizaron protestas contra el gobierno por todo Bahréin. Escuelas masculinas y femeninas de Ciudad Isa, Ciudad Hamad y Jidhafs marcharon en mitad de la jornada escolar para apoyar a los manifestantes acampados en la Glorieta Perla (Lulu).
China: Chang Ping habla sobre «ser renunciado»
Alice de DANWEI entrevista a Chang Ping [en], un periodista en el Southern Media Group, sobre su «renuncia forzada» a finales de enero del 2011.
Camerún: La voluntad del cambio, entrevista con Kah Walla (Audio)
Desde el comienzo de febrero se rumoreaba en Internet que Camerún comenzaría el 23 de febrero de 2011 sus propias protestas inspiradas en las manifestaciones egipcias. Una vez que el presidente egipcio cayó, el llamado a manifestarse se esparció mucho más rápido.
Egipto: ¿Es Feb25 el botón de reinicio de la Revolución Egipcia?
Un mes después del 25 de enero, los manifestantes fueron a la Plaza Tahrir para celebrar y convocar a derrocar al gobierno que fue nombrado por el ex-presidente, Hosni Mubarak. Pero los egipcios han comenzado a sentir sospechas sobre el futuro de su revolución. Mas tarde en la noche, algunos protestantes decidieron sentarse y acampar en la Plaza Tahrir frente al parlamento. Luego llegó la policía militar a golpearlos y arrestarlos.
Bahréin: Protestas bloquean edificio de la Asamblea Nacional
El lunes por la mañana, manifestantes contrarios al gobierno bloqueron el edificio del Consejo Nacional donde el Parlamento y el Consejo Shura (Consultivo) realizan sus sesiones semanales. La razón de la protesta frente a la Asamblea Nacional es derribar el sistema bicameral además de las otras demandas de los manifestantes de una nueva constitución y el derrocamiento del régimen.
Yemen: «Les imploro que nos ayuden YA»
Mientras gran parte de Yemen protestó pacíficamente, los militares del país utilizaron gas lacrimógeno y dispararon con armas reales a los manifestantes en el puerto marítimo de Aden. El Presidente Ali Abdullah Saleh dijo que las manifestaciones habían sido saboteadas por separatistas. Pero los que estaban en el sitio afirman que manifestantes pacíficos fueron atacados y asesinados.