Historias Acerca de Gobernabilidad
Georgia debate ley sobre agentes extranjeros, críticos dicen que es peligro precedente
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios del partido gobernante Sueño Georgiano que abandonaron las filas del partido el año pasado y formaron su propio partido político, llamado Poder Popular.
Manifestantes «de pelo blanco» de China protestan contra la reforma de seguro médico
A pesar del gran esfuerzo de los medios para destacar lo positivo de la reforma, la desconfianza del público sigue latente.
En Turquía, ente de control de telecomunicaciones bloquea acceso a popular sitio web Ekşi Sözlük.
El 7 de febrero, las autoridades bloquearon brevemente la popular red social Twitter por motivos similares.
Detrás de la prohibición de TikTok en Jordania
La prohibición reciente de TikTok en Jordania genera dudas por la libertad de expresión y acceso a la información. Las dudas son cada vez más relevantes pues cada vez más Gobiernos restringen el acceso a plataformas de medios sociales.
En Turquía, las mujeres marchan para conmemorar el Día Internacional de la Mujer pese a presión del Estado
Mientras tanto, los partidos opositores prometieron que esta sería la última marcha de mujeres bajo una fuerte presencia policial y prohibiciones.
Fusión de grupos armados separatistas puede agudizar crisis política y de seguridad en Malí
Las esperanzas de una paz duradera en Malí se desvanecen cuando los tres principales grupos rebeldes del norte anuncian una alianza y se retiran de las negociaciones con Bamako.
Quienes están en estos ataúdes ya no escucharán el parloteo de Putin sobre ‘todo va según el plan’
Global Voices recopiló algunos de los comentarios de las redes sociales rusas con reacciones al discurso de Putin.
Liberan a dos legisladores opositores ugandesa tras 17 meses de detención
Los dos legisladores se suman a una creciente lista de líderes opositores y disidentes contra quienes se ha atentado en un país donde el actual presidente, Yoweri Museveni, lleva 37 años en el poder.
Relaciones entre Turquía y Armenia pasan de «diplomacia del fútbol» a «diplomacia del terremoto»
El gesto cobró mucha más importancia, ya que en 1988 fue Turquía que envió ayuda humanitaria a Armenia cuando sufrió un terremoto que causó más de 25 000 muertos.
Siria: De las garras de la muerte a los brazos del destino
El terremoto de Turquía y Siria empeora la crisis que ya dura 11 años. Una limitada respuesta de emergencia y una funesta crisis humanitaria en la región noroeste dejan a la gente con una desesperada necesidad de ayuda.
Reflexiones de los iraníes en el extranjero: Furia contra los «grupos de presión»
El movimiento de protesta iraní ha avivado las críticas a "los grupos de presión de Irán", término utilizado para describir a quienes apoyan a la República Islámica y sus políticas.
Bangladesh reevalúa su estrategia para la Iniciativa de la Franja y la Ruta con China tras alternativa ofrecida por Estados Unidos
Tras las grandes promesas de 2015, la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China toma un ritmo más lento en Bangladesh como resultado de la oposición de la comunidad y del Gobierno bangladesí.
Política propuesta por Papúa Nueva Guinea conduciría a control gubernamental de la prensa
"(El Gobierno) puede dirigir organizaciones de medios para difundir su propio mensaje, pero nunca debe ejercer el control sobre todo el sector".
¿Que Angela Merkel reciba el premio Houphouët-Boigny de la UNESCO ayudará al proceso de reconciliación en Costa de Marfil?
La visita de la excanciller alemana Angela Merkel a Costa de Marfil con motivo del premio Félix Houphouët-Boigny/UNESCO es un mensaje de humanitarismo hacia el deber de apoyar a los refugiados.
Organizaciones de la sociedad civil luchan por derecho de asociación en Mozambique
Las organizaciones de la sociedad civil de Mozambique han creado un movimiento de protesta llamado "En defensa del derecho a la libertad de asociación en Mozambique".
India y su guerra contra un documental de la BBC sobre Modi
La reciente incursión en las oficinas de la BBC en Delhi y Bombay muestra una patrón de uso de organismos estatales para atacar a grupos de reflexión, ONG y medios que critican al Gobierno.
Primer ministro de Camboya revoca licencia de medio independiente Voice of Democracy
"Creemos que el cierre de VOD representaría un grave retroceso para la libertad de prensa y para el estado de derecho en Camboya".
Bielorrusos occidentalizados: debacle y perpetuo desconcierto
Grigory Ioffe escribe sobre la creciente ruptura entre los bielorrusos que han emigrado hace poco y los que quedan en el país, además de la desesperanzada situación de los prisioneros políticos bielorrusos.
En Senegal, tira y afloja entre presidente Macky Sall y el opositor Ousmane Sonko a un año de elecciones presidenciales.
¿Sufrirá Senegal, modelo democrático en África Occidental, el síndrome del tercer mandato si el presidente Macky Sall se presenta a la reelección y amordaza a la oposición?
Niños yanomami mueren de desnutrición en plena tragedia indígena en Brasil
La minería y la falta de políticas públicas han llevado a los yanomami, que viven en la mayor tierra indígena de Brasil, a una tragedia humanitaria, con muertes por desnutrición y violencia sexual.
Estado de los medios de Myanmar a dos años del golpe de Estado de 2021: «Resistencia, resiliencia, restauración»
"La comunidad internacional debe reanudar su compromiso hacia al pueblo de Myanmar, y proteger y defender a los valientes periodistas que cada día arriesgan sus vidas para exponer las violaciones de los derechos humanos perpetrados por el régimen".
¿Puede TikTok cambiar el panorama digital en Togo?
En Togo, el acceso a internet facilitado por el Gobierno impulsa una nueva generación de usuarios en línea que encuentran sus plataformas preferidas para expresarse y entretenerse.
Demanda contra Meta en Kenia abre la vía para que países africanos demanden a empresas tecnológicas
La sentencia que permite demandar a la empresa matriz de Facebook, Meta, en Kenia podría abrir las compuertas na Meta, y también a otras empresas tecnológicas, incluida OpenAI.
En Nepal, agroempresarios biodinámicos impulsarán agricultura ecológica
En Nepal se está popularizando una nueva ola de agricultura ecológica que utiliza abonos biodinámicos. Está ayudando a revitalizar el suelo y también a obtener mejores cosechas y rendimientos.
Otros dos sismos sacuden Turquía y aumenta la indignación
Los turcos recurrieron a Twitter para pedir al Estado que enviara más tiendas de campaña, al tiempo que se preguntaban adónde había ido a parar el dinero recaudado desde el anterior sismo, dos semanas antes.