Historias Acerca de Gobernabilidad de Setiembre, 2009
China: Se intensifica la censura
Rebecca MacKinnon resume las recientes medidas de la censura en China, incluyendo el lanzamiento de nuevo software de vigilancia y el reciente ataque a las principales técnicas y tecnologías de...
Hungría: Caravana pro-vida nocturna; Estación del arte
Marietta Le de Remainder of Budapest postea fotos y video de una caravana en apoyo de la vida nocturna de Budapest y de un concurso de graffiti y deportes extremos...
Sri Lanka: Supresión de la libertad de medios
Concerned Citizen comenta sobre la libertad de los medios de Sri Lanka en Groundviews: “A pesar de las vehementes negaciones, es obvio que el gobierno es culpable de la supresión...
Actualización del forum de Harvard sobre ICT4D
El Centro de Investigación de Desarrollo Internacional de Canadá y el Centro Berkman de Harvard han realizado un conversatorio el 24 y 25 de setiembre en Harvard sobre el futuro...
Myanmar: Eliminan prohibición a aceite de cocina
Según The Irrawaddy News, siete marcas de aceite de cocina que fueron prohibidas por razones sanitarias en Myanmar vuelven a estar a la venta en Rangún después de que las...
Marruecos: Activistas rompen el ayuno en público y reciben castigo
Durante el mes santo del Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer o beber desde el amanecer hasta la puesta del sol. Un grupo de activistas marroquíes fue castigado por romper el ayuno en público; una acción que es castigada según el código penal de Marruecos. Una blogoma dividida reacciona frente al incidente.
India: La Paradoja de la pobreza
Smart Alec comenta sobre la paradoja de la pobreza: “La India es de hecho un país rico con un montón de gente pobre en él. Y es esta gente pobre...
Irán: Shiva Nazar Ahari, blogger iraní liberada
De acuerdo a varios sitios de noticias iraníes Shiva Nazar Ahari, una blogger y activista de los derechos humanos fue liberada luego de estar encarcelada por casi 100 días en...
Irán: “Bloggers perseguidos”
Reporteros Sin Fronteras informó que Ali Pirhasanlou (Alpar), uno de los primeros periodistas en bloguear en Irán fue arrestado la semana pasada. Esta organización añade que las autoridades iraníes siguen...
Hungría: Los habitantes de Budapest luchan por su derecho a la vida nocturna
El 1 de septiembre entró en vigor en el Distrito N° VI de Budapest, un decreto de silencio. Este Distrito es muy conocido por su animada vida nocturna. El decreto...
China: ¿Las medidas contra la corrupción de Bo Xilai son buenas para China?
"¿Quién puede probar que el partido anti-corrupción, imparcial e incorruptible, de los héroes del hoy, con su poder sin restricciones, no acabarán por el mismo camino que sus predecesores del ayer?"
EEUU: Estampilla de Eid provoca odio en Tennessee
Una cadena de e-mails que falsamente alega que el presidente Obama ha lanzado una nueva estampilla conmemorando la festividad musulmana de Eid al-Fitr ha llegado a un alcalde de Tennessee, quien la reenvió a sus trabajadores y los animó a boicotear la estampilla.
Kazajistán: Alergia a la propaganda
Como lo describió megakhuimyak, la semana pasada en Kazajistán “la senilidad se consolidó”. El país está agitado por el ex yerno del presidente, Rakhat Aliev, ahora el emigrado enemigo #...
Irán: Proveedores de servicios de blog en problemas
Varios sitios y blogs iraníes como Parlemannews reportan [fa] que dos importantes proveedores de servicios de blog en el país están en problemas. Persian Blog está filtrado y BlogFa tiene...
Unión Europea: Bloggers rusófonos reaccionan a la protesta de productores de leche
El usuario de LiveJournal drugoi presenta una discusión de la protesta de los productores de leche belgas sobre los bajos precios de la leche.
China: Las prostitutas son más confiables que los oficiales de gobierno
El sorprendente resultado de una encuesta online hecha a más de 3,376 personas, publicado por la revista Insight China revela que las prostitutas chinas son consideradas más confiables que los...
Cuba: “¿Maltratando la propiedad social?”
Octavo Cerco reporta una confrontación con una burócrata en una estación de buses en Cuba. “Con estos personajes la cosa se puede poner muy grave, ganan de salario una miseria...
USA: Concurso de Video sobre prevención de la gripe H1N1
Corine Clesnes, en su blog Big Picture, nota [fr] que el gobierno de los EUA ha lanzado el Concurso de Prevención de la gripe PSA 2009, para promover los mejores...
Europa Central y del Este, Asia Central: Líderes post-comunistas
A Fistful of Euros escribe acerca de “la primera generación de líderes post-comunistas: “Bueno, aquí hay una pregunta: casi 20 años después, cuántos de ellos están todavía a cargo de...
Egipto: ¿Un candidato presidencial copto?
Un copto ha declarado su intención de postular a las elecciones para el puesto más alto de Egipto en la contienda presidencial de 2011. El abogado Mamdouh Ramzy, miembro del Partido Constitucional, se aventura donde otros han fracasado.
Pakistán: De vuelta en casa y empezando una nueva vida
A partir del 13 de julio, luego de cerca de dos meses de vivir en condiciones de miseria en campos temporales, a las personas desplazadas de la región Swat de Pakistán se les permitió regresar a casa. Aunque siguen enfrentando incertidumbres y desafíos, hay señales de normalidad pues muchas de las familias desplazadas están ahora empezando una nueva vida.
Camboya: Entrenamiento profesional para dentistas
Details Are Sketchy critica un sub-decreto del gobierno camboyano que alienta a los dentistas a someterse a entrenamiento profesional, pero no incluye una penalización para los que se nieguen a...
Indonesia: Polémica nueva ley sobre cine
La industria cinematográfica de Indonesia critica la Ley sobre Cine [id] modificada recientemente. Se considera que la ley deja un pequeño espacio para la creatividad, y deja la supervivencia de...
Malasia: Los musulmanes no pueden ver conciertos «inmorales»
Para proteger la moral de la sociedad, el brazo joven de Partido Islámico Malasio Pan (Juventud PAS) quiere prohibir el concierto de Michael Learns to Rock en Malasia. Este es el mismo...
Egipto: Chicos malos que no moderan comentarios de sus blogs
El periodista y blogger Khaled El Balshy ha sido citado recientemente por Seguridad del Estado y acusado de calumnia porque no borró un comentario “malo” que dejaron en un post de su blog que data de 2007.