Historias Acerca de Gobernabilidad de Julio, 2010
Rusia: Entrevista con el blogger ruso de ‘A Good Treaty’

Sublime Oblivion entrevista al autor del blog A Good Treaty, continuando con la serie de entrevistas Watching the Russia Watchers [Observando a los observadores rusos] que fue lanzada por Andy...
Serbia, Kosovo: Otra opinión sobre la decisión de la CIJ
The Greater Surbiton escribe que «la decisión de la CIJ sobre Kosovo sienta un precedente que es peligroso sólo para los tiranos y limpiadores étnicos.» (Más opiniones aquí y aquí.)
Ecuador: El presidente tiene un blog sobre economía
El presidente ecuatoriano Rafael Correa es conocido por promover el Software de código abierto. Recalcando esto, él ha creado un blog donde explica materias económicas didácticamente, para que la gente...
Venezuela: Cierra Fundación para la Cultura Urbana
El espacio dedicado a la cultura y la identidad pasa por otra crisis en la región central de Venezuela, con el cierre de la Fundación para la Cultura Urbana. Esta fundación reúne trabajos colectivos, visiones y piezas que cuentan la historia de la vida diaria de la ciudad. Los bloggers que siguen las actividades culturales en Caracas han expresado una fuerte oposición al cierre, al que acusan de ser ilegal y desvinculado a la intervención de la firma de corredores de bolsa.
Macedonia: Ley de Comunicaciones Electrónicas Invade la Privacidad de los Ciudadanos
El 16 de Junio de 2010, la Asamblea de la República de Macedonia realizó cambios a la Ley de Comunicaciones Electrónicas, la cual ahora viola la privacidad de los ciudadanos. Con estos cambios, el Ministro de Asuntos Exteriores tendrá acceso constante y directo a las redes de comunicaciones electrónicas, lo que está en contra de los postulados fundamentales de la Constitución de la República de Macedonia. Lea más sobre los aspectos negativos de esta ley.
Los blogueros afganos reacionan a los diarios de guerra de Wikileaks
Los blogueros afganos que escriben en Dari parecen estar relativamente tranquilos luego de los informes militares que han sido filtrados y publicados en Wikileaks. Aquí las reaciones de dos blogueros afganos.
Rusia: «El chiste sobre el pipí de Putin»

En The Huffington Post, Simon Shuster explica [en] la «forma de ganar el apoyo público» de Vladimir Putin: «Encuentra un problema que molesta a mucha gente, encuentra a alguien a...
Serbia: CIJ resuelve que la independencia de Kosovo es legal
El 22 de julio, la Corte Internacional de Justicia resolvió que la declaración de independencia de Kosovo no violó el derecho internacional. Sinisa Boljanovic resume las reacciones de los bloggers serbios a la resolución.
Irán: Campaña para liberar al foto-blogger Hamed Saber
Más de 70 graduados y académicos universitarios iraníes claman por la liberación de Hamed Saber, un foto-blogger y experto en informática iraní, quien fue arrestado por razones desconocidas el pasado 21 de junio de 2010 en Teherán mientras caminaba por la calle.
Rusia: Análisis de los ataques de hackers a bloggers

Durante los últimos cinco años, más de 40 bloggers de RuNet se han convertido en blanco de ataques por parte de hackers, los cuales han provenido principalmente de una agrupación denominada La Brigada del Infierno. Los ataques de estos hackers se han dirigido tanto a bloggers del ámbito comercial como político. Tras alterar y borrar contenidos a los blogs de sus víctimas, los atacantes no han sido castigados aún.
R.D. del Congo: El asesinato del activista por los DDHH Floribert Chebeya
Floribert Chebeya, líder de la organización de Derechos Humanos La Voie des Sans Voix (La Voz de los Sin Voz) en la R.D. del Congo, fue encontrado muerto el 2 de junio bajo circunstancias sospechosas. Las protestas por su muerte y otros asesinatos y violaciones a las derechos humanos fueron organizadas por la diáspora congolesa.
Reseña de Tecnología para la Transparencia, parte VI
Este post concluye la primera fase de nuestra investigación sobre el papel de la tecnología en la transparencia y el movimiento por la rendición de cuentas, centrándonos en determinadas categorías: transparencia de la ayuda, monitorización presupuestaria, monitorización electoral, denuncias ciudadanas e informática parlamentaria. Nuestra plataforma, sin embargo, sigue abierta a nuevas presentaciones de relevantes e innovadores proyectos y esperamos una segunda fase de investigación con un mayor énfasis en la evaluación del impacto.
Angola: Las monedas vuelven a brillar
En mayo pasado, el Banco Nacional de Angola puso nuevamente en circulación monedas de kwanza. En un país en el que la población usa de manera cotidiana dólares estadounidenses conjuntamente con el kwanza, las personas se están acostumbrando a una nueva práctica y discuten su objetivo.
Malasia: Corrupción en la burocracia
Gutter Malaysia está asombrado de descubrir a partir de un reporte que de 418,200 o 41% de los servidores públicos de Malasia se tienen sospechas que estar envueltos en corrupción
Filipinas: Crisis de agua de consumo en Manila
Metro Manila, la región de la capital nacional de Filipinas, vive actualmente una crisis de abastecimiento de agua donde millones de personas soportan un fuerte racionamiento. Desperados por un baño, residentes descontentos rompieron una tubería de agua en Malabon City. Blogueros filipinos tratan de dar sentido a la crisis.
Santo Tomé y Príncipe: Antecedente político de un día de votación
El 25 de julio del 2010 fue día de votación para gobiernos locales y regionales en Santo Tomé y Príncipe. El blog OPLOP postea un reporte [pt] acerca del sistema...
Maldivas: En riesgo el romance con la democracia
El 29 de junio de 2010, todo el gabinete del gobierno de Maldivas presentó su renuncia. Comenzó así un altamente politizado drama en Maldivas, que amenaza el romance del país con la democracia, y plantea serias preguntas acerca de la estabilidad política en los días por venir.
Tecnología para la Transparencia en Africa Sub-Sahariana
Africa Sub-sahariana es el hogar de una vibrante comunidad de emprendedores, compañías web y desarrolladores de software responsables de las aplicaciones de redes sociales móviles, agregadores de blogs locales y mucho mas. ¿Cómo influye esto en la utilización de tecnología para la transparencia y proyectos de rendición de cuentas?
Tailandia: Los críticos son llamados terroristas
Via Bangkok Pundit, Ricefield Radio nota cuán rápido el gobierno tailandés ha decidido describir a cualquiera que no está de acuerdo con los líderes como terroristas.
Eslovaquia: Viajes escolares húngaros
Tibor Blazko recopila reacciones de cibernautas eslovacos a una nueva ley húngara que podría llevar a escolares húngaros a zonas de países vecinos que en el pasado correspondían a Hungría.
Sri Lanka: Un estado militarizado
Indrajit Samarajiva en Indi.ca comenta: «Sri Lanka es un estado militarizado y una generación está creciendo pensando que eso es normal.»
Pakistán: Derramamiento de sangre en Lahore y el estado de negación
Pakistán enfrentó un episodio más de terror cuando uno de sus más reverenciados santuarios en Lahore, popularmente conocido como Data Darbar, fue atacado. Los bloggers paquistaníes criticaron la postura oficial del gobierno de Punjab que está lejos de admitir que los talibán son los verdaderos enemigos.
Colombia: Reacciones en Twitter al bicentenario y al Doodle de Google
El 20 de julio Colombia celebró 200 años de la declaración de independencia y del comienzo de las guerras que culminarían el 7 de agosto de 1819, cuando la entonces Nueva Granada consiguió su independencia definitiva de España. Los twitteros colombianos reaccionaron a la celebración del bicentenario, que incluye el logo conmemorativo (Doodle) del buscador Google.
EUA: La declaración de los derechos indígenas bajo re-evaluación
Casi tres años después de rechazar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en septiembre del 2007, el gobierno de los Estados Unidos solicitó el aporte de los líderes nativos en este país, renovando la esperanza de que la elección del presidente Barack Obama puede ayudar a abrir un camino hacia la ratificación.
Chile: Cómo combatir la pobreza
Una reciente encuesta Casen reveló un incremento de 1.4% de pobreza en Chile; lo que significa que «casi 355 mil personas alcanzaron la línea de la pobreza por primera vez...