Historias Acerca de Gobernabilidad de Diciembre, 2010
Nepal: Depende de los políticos
Dinesh Wagle culpa a los políticos nepalíes por no mostrar flexibilidad y no respetar las diferencias de los otros para resolver la prolongada situación del Parlamento.
Latinoamérica: Reseña de 2010
Un terremoto de magnitud 8,8 en Chile, una huelga policial en Ecuador y el Premio Nobel de Literatura para el autor peruano Mario Vargas Llosa, fueron algunas de las noticias que bloggers y usuarios de medios ciudadanos reportaron y analizaron este año. Veamos estas y otras historias que el equipo latinoamericano cubrió en 2010.
Blogósfera ucraniana 2010: Todavía hay sitio para todos
Tetyana Bohdanova traduce informes del estado de la blogósfera ucraniana y la situación con otras herramientas de medios sociales en Ucrania.
La tragedia marca el año 2010 para los medios de comunicación ciudadana francófonos
Parece que la tragedia marcará otro año rico en acontecimientos notables en el mundo de los medios de comunicación ciudadana francófonos. El mes de enero marcó la pauta con la precipitación del terremoto en Haití y diciembre vio cómo las elecciones en Costa de Marfil se volvieron un acontecimiento dramático. Aquí está el año 2010 revisado a través del objetivo de los usuarios de medios de comunicación ciudadana francófonos.
Caribe: Momentos decisivos de 2010
Muchos hechos destacados ocurrieron en el Caribe este año, provocando reacciones desde la blogósfera regional. Acá una mirada a las historias más importantes de 2010 que Global Voices les trajo durante el año...
Filipinas: Los filipinos reciben un nuevo año con nuevos billetes
El Banco Central de Filipinas ha emitido una nueva generación de billetes que incluye no solamente medidas de seguridad mejoradas, sino que anuncia un nuevo diseño que destaca hechos históricos, figuras históricas y lugares turísticos del país. Pero los expertos detectaron instantáneamente errores en los nuevos billetes. Los bloggers reaccionan.
Bolivia: El «Gasolinazo» – Gobierno incrementa impuestos al combustible
Greg Weeks de Two Weeks Notice [en] escribe: «El gobierno boliviano incrementó drásticamente los impuestos al combustible, en más de 70%. Lo hizo por lógicas razones capitalistas, concretamente los altos...
Irán: El juicio al blogger más joven del mundo
El gobierno Iraní ha establecido también numerosos récords cuando de perseguir bloggers se trata: desde el primer blogger encarcelado en la historia hasta el primer blogger muerto en prisión. Este año un nuevo récord se agregó a la lista: el del blogger más joven en ser detenido y llevado a juicio. Aunque según recientes informes, Navid Mohebbi habría sido liberado en navidad.
Serbia, Albania, Kosovo: Más información sobre la «Casa amarilla»
Sasa Milosevic ha reunido alguna de la información disponible sobre la «Casa amarilla» y el comercio de órganos humanos en Kosovo en su blog, The Bloody Yellow House (ENG).
Ucrania: Sangre en el Parlamento
El 16 de diciembre, una violenta pelea estalló en el Parlamento Ucraniano, que mandó al hospital a por lo menos cuatro legisladores con heridas de diversos grados. Tetyana Bohdanova resume reacciones de blogs y de Twitter del público y políticos ucranianos.
Irán: «Fuerzas de seguridad descifran claves y controlan emails»
Moslehi, Ministro de Inteligencia de Irán, dice [fa] que las fuerzas de seguridad de la República Islámica descifran claves de manifestantes y controlan sus emails.
Rusia: Lista de Gobernadores Regionales en línea

El diario «Vedomosti» publicó [RUS] una detallada lista de recursos en línea de los gobernadores regionales rusos. La lista incluye enlaces a sitios web personales, blogs, cuentas en Twitter, perfiles...
Venezuela: Propuesta de ley para regular internet fue aprobada

El lunes 20 de Diciembre, el parlamento venezolano aprobó la propuesta de ley que da al Ejecutivo el poder de regular todo el contenido accesible en internet en Venezuela. A través de un ente administrativo, CONATEL, todos los ISPs con sede en Venezuela tendrán la responsabilidad de bloquear todo el contenido contrario a los artículos 28 y 29 de dicha ley.
China: Estado rico, pueblo pobre
Andy Yee traduce y analiza [en] el artículo de Mo Zhixu en ChinaGeeks sobre el sistema político que resula en un «Estado rico y un pueblo pobre».
Filipinas: Agregado Laboral se gana la ira de comunidad de migrantes filipinos
En lugar de ayudar a una víctima de término ilegal del contrato, el Agregado Laboral de Filipinas, Rómulo Salud, increpó a Agnes Tenorio, una trabajadora migrante, cuando buscó la ayuda del consulado de Filipinas en Hong Kong. Por desgracia para el Agregado, Tenorio fue capaz de grabar su encuentro traumático y publicarlo en YouTube.
Venezuela: Represión policial durante protesta por Ley de Universidades
Miguel Octavio en The Devil's Excrement [en] dice que los estudiantes enfrentaron una severa represión policial durante una protesta contra la nueva ley que concede al gobierno más control sobre...
Rusia: La cobertura de los medios a los disturbios de la Plaza Manezh

A Good Treaty postea una detallada reseña de la cobertura de la prensa rusa a los disturbios de la Plaza Manezh en Moscú.
Kosovo, Serbia: Acusan a Primer Ministro de Kosovo de comercio de órganos humanos
En 2008, se hicieron públicas por primera vez acusaciones de la participación de los dirigentes de Kosovo en tiempos de guerra en el tráfico de órganos humanos -y ahora han resurgido, en un informe preparada por un investigador del Consejo de Europa. Sinisa Boljanovic traduce algunas de las reacciones de los cibernautas, pasadas y actuales.
China: Aceite residual inunda los restaurantes
La producción de aceite residual comienza con la recolección de residuos de alcantarillas de hoteles y restaurantes o pilas de basura, según la Enciclopedia Baidu. La sustancia es refinada en aceite comestible y vendida de vuelta a la industria, a veces llegando a las cafeterías de escuelas y pequeños restaurantes.
Tecnología para la Transparencia: Rendición de cuentas gubernamental en la India
Desde que la Red de Tecnología para la Transparencia ha mapeado diferentes proyectos de transparencia alrededor del mundo, hemos estado emocionados para descubrir cuánto entusiasmo por una sociedad más ética y transparente florece en todos lados. Un protagonista de estos cambios es la India, la democracia más grande y diversa del mundo.
Venezuela: Campesinos en Santa Bárbara del Zulia se rebelan contra expropiaciones
The Devil's Excrement [en] reporta que los agricultores de Santa Bárbara del Zulia se han rebelado contra la expropiación de 47 haciendas: «Agricultores y ganaderos, y sus trabajadores, han decidido...
República Dominicana: Exigen cumplimiento de la Ley General de Educación
En República Dominicana hay un debate respecto al nivel y calidad de la educación en el país, con especial énfasis en un dato contenido en la Ley General de Educación que establece que el gasto público anual en educación debe alcanzar por lo menos un 4% del Producto Interno Bruto. El debate, que ha ocupado los primeros lugares en periódicos, televisión y radio, no ha pasado desapercibido en la Web, donde las manifestaciones de apoyo al 4% no han faltado en blogs y redes sociales, en especial Facebook y Twitter.
Bielorrusia: Gmail, Twitter, LiveJournal, Facebook y otros sitios bloqueados
El gobierno bielorruso bloqueó los principales medios sociales (Gmail, Twitter, LiveJournal, Facebook) así como centrales de medios de oposición «Charter 97«, «Belarus Partizan« y «Solidarity«, reportó [rus] Lenta.ru. El gobierno...
Bielorrusia: Día de elecciones presidenciales termina con protestas y represión

El 19 de diciembre de 2010, día de las elecciones presidenciales en Bielorrusia, terminó con protestas masivas, arrestos y violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios en Minsk, la capital de Bielorrusia. A continuación una pequeña selección de informes de medios ciudadanos sobre lo ocurrido.
Sudáfrica: La opinión de los blogueros sobre WikiLeaks
Como gran parte del mundo últimamente, todos se han visto afectados por las revelaciones que contienen los cables de WikiLeaks. Sudáfrica no es una excepción. Aquí la opinión de los blogueros sudafricanos sobre WikiLeaks.