Historias Acerca de Gobernabilidad de Febrero, 2011
Maldivas: Abolición del sistema de Bonos del Gobierno
Hassan Ziyau pregunta si abolir el sistema de Bonos del Gobierno en Maldivas sería una buena decisión.
Líbano: Marcha contra el sectarismo #Feb27 #uniteLB
Los activistas libaneses marcharonel 27 de febrero al mediodía, para demandar el fin del sistema confesional que gobierna el Líbano. Los activistas han usado este grupo en Facebook para organizarse....
Cuba: Atacan a las Damas de Blanco
Los bloggers discuten el más reciente ataque a los disidentes cubanos.
Guinea: Sr Obiang, Nuevo Presidente de la Unión Africana y Violador de los Derechos Humanos
El 30 de enero de 2011, la Unión Africana eligió al Sr Teodoro Obiang Nguema Mbasogo como su nuevo presidente, sucediendo al presidente de Malaui Mr Bingu wa Mutharika. Sin embargo, el presidente de larga carrera de Guinea Ecuatorial tiene un historial de violaciones de los derechos humanos.
Rusia: La «Libertad en internet» es como la Guerra Fría 2.0

La Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, compartió su visión del papel de internet en el mundo moderno, destacando la definición del ciberespacio como "el espacio público del siglo XXI" y el compromiso de los EE.UU. de fomentar la libertad en internet.
India: El futuro de Delhi
Sharad Kumar describe [en] el futuro de la mega ciudad de Delhi tal como el lo ve.
Egipto: La revolución no ha terminado, ejército ataca manifestantes
Un mes después del inicio de la revolución la Plaza Tahrir de El Cairo fue nuevamente escenario de violencia cuando el ejército se movilizó para aplastar contínuas protestas por un gobierno civil. Luego de la caída de Mubarak, Egipto sigue enfrascado en una lucha por la supremacía entre las demandas de los manifestantes para una inmediata reforma democrática y un poderoso ejército que se niega a ceder el poder.
Ucrania: «Desvestirse… con una excusa»
Good Girl Gone Ukrainian explica [en] su decepción acerca de lo que FEMEN, un «grupo ucraniano de protesta femenina conocido por sus provocativos actos de senos desnudos», se ha convertido...
Ucrania: Cibernautas critican caótica construcción en la capital del país
Tetyana Bohdanova revisa debates en línea y fuera de línea e iniciativas inspiradas por la caótica construcción en el centro histórico de Kiev. Kiev, la capital de Ucrania, es una de las ciudades más antiguas de Europa Oriental y hogar de muchos destacados monumentos arquitectónicos.
Se busca: Se necesitan más bebés en Singapur
La tasa total de fertilidad en Singapur ha descendido a un sin precedentes 1.16 por ciento. Para aumentar la población, el gobierno propone aumentar el número de trabajadores y habitantes extranjeros en la próspera ciudad estado. Acá algunas reacciones de la blogósfera.
Armenia: ¿Apatía o revolución?
Footprints compara la situación en Armenia con la de Egipto, pero dice que a pesar de los problemas es poco probable que un levantamiento similar ocurra [en]. En particular, el...
Yemen: «Nuestra sangre no es barata»
Miles de manifestantes en Yemen se unieron a favor y en contra del Presidente Ali Abdullah Saleh después de las oraciones del viernes. Dos manifestantes fueron muertos a tiros en Adén, la segunda ciudad más grande de Yemen el viernes 25 de febrero, en lo que parece ser enfrentamientos entre los grupos anti- Saleh y la policía. Al menos otras 34 personas han resultado heridas por armas de fuego.
Bulgaria: Bloggers discuten sobre el Monumento al Ejército Soviético en Sofia
El Monumento al Ejército Soviético en Sofia fue construido en 1954, en honor a la victoria sobre los Nazis en la II Guerra Mundial. Hoy, este monumento es objeto de disputa entre grupos políticos de derecha e izquierda. Recientemente, un grupo de activistas de derecha inició una discusión en la sociedad búlgara sobre si el monumento debería ser demolido o no.
Zambia: Auditoría a mineras revela evasión masiva de impuestos
El tema del impuesto a las ganacias extraordinarias sobre la principal exportación de Zambia, el cobre, se niega a terminar para la actual administración del Presidente Rupiah Banda, que lo eliminó hace un par de años aparentemente debido a los bajos precios internacionales del cobre para el momento. El problema más reciente es la revelación que las compañías de cobre, o al menos una de ellas, Mopani Copper Mines, está involucrada en una estafa de evasión masiva de impuestos.
Kenia: #KenyaFeb28: Convocatoria en línea para fomentar el nacionalismo
El lunes 28 de febrero de 2011 será un día importante para los cibernautas de Kenia. Durante mucho tiempo los kenianos discutieron en Twitter, Facebook y hasta por correo electrónico sobre si deberían usar la etiqueta #KenyaFeb28 para llevar a cabo una protesta sobre los problemas políticos o si la misma plataforma debería ser utilizada para estimular el nacionalismo.
Costa de Marfil: la compleja sucesión de Houphouët-Boigny
Para entender mejor el origen de la actual crisis política marfileña es necesario situar los acontecimientos recientes en su contexto poscolonial. Anna Gueye nos cuenta esta historia y las reacciones de los blogueros de cara a las últimas noticias.
Macedonia: Reacciones a la campaña antiaborto del Gobierno
La campaña del gobierno macedonio para “explicar las consecuencias del aborto”, se ha reiniciado durante las vacaciones invernales, y ha generado reacciones de organizaciones civiles, que interpretan estas medidas como la vuelta de Macedonia a la Edad Media.
Haití: Desafío y esperanzas
Kevin Fortuna de Concern Blogs [en] visita Haití y escribe sobre sus experiencias.
Yemen: ¿En el Punto de Ebullición?
El presidente Saleh de Yemen ha comenzado a ofrecer concesiones a los manifestantes de la oposición, ordenando a las fuerzas de seguridad que protejan a los manifestantes. Pero la mayoría de la gente no parece estar dispuesta a tomar las palabras del líder. Mientras tanto, continúan llevándose a cabo grandes protestas en contra del gobierno. La buena voluntad del gobierno será probada en una marcha a favor del gobierno en la capital de la nación este viernes.
Arabia Saudita: El regreso del Rey Abdullah
El Rey saudita Abdullah bin Abdulaziz regresó a su hogar el miércoles 23 de febrero de 2011, luego de un periodo de tres meses en el extranjero por un tratamiento médico. Su tratamiento comenzó en el Hospital Presbiteriano de Nueva York en los EEUU, seguido de un periodo de recuperación en Marruecos.
EUA: De Utah a Egipto, ideas para la red
En Utah, el blog Etopianews [en] anima a la Secretaria de Estado de los EUA, Hilary Clinton, a considerar cómo involucrar a los ciudadanos más activamente en la gobernanza democrática...
Ucrania: Aumenta la inquietud por la Eurocopa 2012 ante el trato de la policía a extranjeros
De acuerdo con la página HTLV.ORG la policía ucraniana agredió al jugador danés Baljit “zE-” Lal, que se encontraba en Kiev para tomar parte en el Campeonato Europeo Intel Extreme Masters. Según las fuentes, los agentes de policía habrían pedido el pasaporte al jugador quien al no llevar el documento consigo, fue conducido a la comisaría más próxima donde los agentes le ofrecieron su libertad a cambio de dinero. Al descubrir que el jugador no tenía le propinaron dos puñetazos dejándolo en libertad dos horas más tarde. La noticia publicada en HTLV.org atrajo la atención de gran parte de los usuarios de la web de más de 20 nacionalidades y dejando más de 580 comentarios.
Islas Turcas y Caicos: El coraje para protestar
The tcipost [en] se pregunta si las protestas en las Bahamas podrían servir para «despertar al pueblo de Turcas y Caicos».
Macedonia: Global Voices en un programa de televisión
El autor de Global Voices Filip Stojanovski [en] fue entrevistado [mkd] en el programa de TV Nie («We») sobre el tema de “¿Kale, internet, partidos políticos, Facebook!? ¿De quién es...
Bután: Al servicio de su Majestad
Dorji Wangchuk describe [en] cómo es el estar al servicio de Su Majestad el Rey de Bután.