Historias Acerca de Gobernabilidad de Octubre, 2011
Macedonia: El problema de la planta de fundición de plomo en Veles
Jovan Petrov brinda un panorama del problema con la planta de fundición de plomo y zinc en Veles, luego que la corte rechazara una demanda contra el estado de parte de...
Colombia: Gustavo Petro, flamante Alcalde de Bogotá
Este fin de semana se llevaron a cabo elecciones regionales en Colombia. Sin embargo es la jornada en Bogotá la que más expectativa ha generado. Los bogotanos le dieron la victoria a Gustavo Petro, quien venció a contrincantes como Gina Parody y Enrique Peñalosa respaldados por Antanas Mockus, y Álvaro Uribe, respectivamente.
Portugal: Fotos y videos de las protestas del 15 de octubre
Las protestas del 15 de octubre en Portugal, llamando a una “democracia participativa, transparencia en la política y el fin de la precariedad de la vida”, reunieron a unas 80,000 personas en las principales plazas del país. Los reporteros ciudadanos usaron las plataformas en línea para compartir informes de foto y video de los acontecimientos.
Moldavia, Rusia: Polémico bloguero ruso huye de la justicia en Moldavia

El bloguero ruso Eduard Bagirov fue detenido en Moldavia el pasado junio y acusado de organizar los disturbios de abril de 2009. Fue liberado y puesto bajo arresto domiciliario a mediados de octubre, pero se las arregló para escapar a Rusia. Aunque algunos cuestionan sus motivos e integridad, muchos parecen confiar en él.
México: La revocación de mandato, a discusión
La cámara de diputados en México ha estado discutiendo una Reforma Política que cambiaría las reglas del juego de la política e inclinaría la balanza hacia el poder ciudadano. Sin embargo, la iniciativa que llegó al pleno carece de elementos que sus partidarios consideraban esenciales, como la revocación de mandato. En la cámara y en las redes sociales se ha discutido éste punto con singular intensidad.
Irán: Arte como protesta para salvar el lago Urmia
Hace algunas semanas, los manifestantes volvieron a tomar las calles en la región de Azerbaiyán Oriental, en Irán, para exigir al gobierno que salve el lago Urmia, uno de los mayores lagos salados del mundo. Fred Petrossian informa.
Hungría: Blogueando en la protesta opositora en Budapest
The Contrarian Hungarian blogueó en vivo la manifestación opositora del domingo 23 en Budapest, que fue organizada a través de (hu; en) y atrajo a “muchas decenas de miles” de...
Chile: Llamados a acción gubernamental un año después del rescate de «los 33″
Los chilenos recordaron en días pasados el increíble rescate de hace un año de 33 mineros atrapados bajo tierra durante 69 días. Los usuarios de Twitter están haciendo llamados al gobierno para retomar el espíritu de ese trabajo de coordinación. Dicen que los políticos deben volver a unirse para resolver los problemas de Chile.
Recordando al padre fundador de Mozambique, Samora Machel
El 19 de octubre de 2011, Mozambique conmemora 25 años de la pérdida de su padre fundador y presidente Samora Machel, que murió en un accidente de aviación en Mbuzini, Sudáfrica, el 19 de octubre de 1986. El gobierno declaró 2011 como el "Año de Samora Machel".
México: Presidente firma ley dos años después de incendio en Guardería ABC
El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora el incendio de una guardería dejó a 49 niños sin vida y 76 heridos. Los padres de los niños emprendieron una astuta campaña para localizar a los responsables y enjuiciarlos ante la justicia; además, impulsaron una ley para mejorar las guarderías del país. Esta ley (#Ley5deJunio en Twitter) será promulgada por el presidente mexicano, después de un noble y gran esfuerzo del activismo digital en México.
Rusia: Detenciones temporales en reunión del presidente con estudiantes de periodismo

Vitaliy Shushkevich tuitea [ru] que siete estudiantes de periodismo (entre ellos @kichanova, @rise_rebel y @ave_katerina) fueron detenidos durante la reunión del presidente Medvedev en la Facultad de Periodismo de la...
Mundo Árabe: Apoyando las elecciones en Túnez
Los tunecinos están recibiendo vibraciones positivas de los cibernautas del mundo árabe mientras se dirigen a las casillas electorales hoy para elegir a 218 miembros de la Asamblea Constitutiva que reescribirá la Constitución del país, nombrará un presidente interino y un gobierno provisional. Las elecciones son históricas y se les describe como las primeras elecciones libres en el mundo árabe después de las revoluciones que derrocaron a los dictadores de Túnez, Egipto y Libia. Todos los ojos están puestos en Túnez hoy, mientras los tunecinos cosechan el fruto de su revolución.
Hungría: Manifestación de oposición del 23 de octubre
Hungarian Spectrum y The Contrarian Hungarian escriben acerca de la manifestación antigubernamental del 23 de octubre, organizada a través de la comunidad de Facebook llamada Egymillióan a magyar sajtószabadságért [hu;...
Rusia: Red de voluntarios salvó vidas de niños perdidos

En setiembre de 2010, Liza, de cuatro años, y su tía se perdieron en el bosque y las encontraron muertas. Los rescatistas voluntarios decidieron establecer una red llamada "Alerta Liza", cuyos miembros se involucrarían inmediatamente en cuanto un niño se perdiera. Gregory Asmolov entrevistó a estos activistas.
Colombia: Pueblos indígenas en contra de proyecto hotelero en territorio sagrado
«El Anciano ‘Mamos’, o los líderes espirituales de la Sierra Nevada de Santa Marta, han expresado profunda preocupación por los planes de construir un nuevo hotel de siete estrellas en...
Camerún: La calma previa a las elecciones generales
Las elecciones presidenciales de Camerún tendrán lugar el 9 de Octubre de 2011 pero la falta de interés en los resultados, sentida por la población en general, está creando a un clima de indiferencia. Además la posibilidad de violencia poselectoral y conflictos entre diferentes grupos étnicos es una amenaza para el país.
Bolivia: Presidente dice que carretera no pasará a través de TIPNIS
Dario Kenner informa desde La Paz: «En una conferencia de prensa de la mañana del viernes 21, el presidente Evo Morales dijo que el proyecto carretero que su gobierno está...
Tanzania: Prioridades para un gobierno abierto en Tanzania
Daraja discute la decisión del gobierno tanzanio de unirse a la Sociedad de Gobierno Abierto: «Entonces, un plataforma de datos abiertos para el gobierno de Tanzania es la opción uno....
Rusia: Se filtra información personal, ¿quién es el culpable?

El 3 de octubre, varios documentos de ciudadanos rusos, incluidos estados de cuenta financieros y números de pasaporte, se publicaron en el sitio web rusleaks.com. Los cibernautas debaten de quién es la culpa.
Brasil: Miles marchan contra la corrupción
Unas 20,000 personas asistieron a la Segunda Marcha en Contra de la Corrupción en Brasilia, el 12 de octubre. El usuario estnagum de YouTube registró los hechos. Coreando lemas y...
Chile: Ley de Seguridad del Estado ¿freno a la violencia o represión?
El 18 de octubre de 2011, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter invocó la Ley de Seguridad del Estado para castigar a los responsables de quemar un bus durante las manifestaciones en apoyo al movimiento estudiantil. Los cibernautas chilenos comentan esta controversial medida.
Por qué fracasó ‘Ocupar Singapur’
Parece que los singapurenses están preocupados con otras cosas, porque nadie apareció en el evento OccupyRafflesPlace, que podría ser el equivalente en Singapur de la protesta Ocupar Wall Street. Los bloggers hablan del fracaso y prospectos del intento inicial de 'Ocupar Singapur'.
Uganda: Liberan a opositor de Museveni tras 5 días en prisión
El gobierno ugandés ha liberado al autor de un libro que estuvo en prisión durante cinco días sin acceso a su familia ni a su abogado. El pequeño libro de Vincent Nzaramba People Power, Battle the Mighty General (Poder popular, combatir al poderoso general) hacía un llamado a un golpe de estado y a la revolución en el país lanzando a este militante, poco conocido, bajo el fuego de los proyectores.
Jordania: ¡Nuevo gobierno, expectativas y esperanza!
El 17 de octubre, Jordania presenció la designación de un nuevo Primer Ministro luego que la mayoría de parlamentarios enviara una carta al Rey Abdullah, señalando las quejas al gobierno del doctor Marouf Bakhit. El juez internacional Awn Khasawneh reemplaza a Bakhit. Acá algunas reacciones de los cibernautas.
Colombia: Sector público y estudiantes salen a las calles en protesta
Este mes, el sector público y los estudiantes universitarios han salido a la calle a mostrar su descontento: el 7 de octubre las centrales obreras convocaron un paro nacional por la posible aprobación de diversos decretos que cambiarían las condiciones de los empleados del sector público, y el 12 los estudiantes universitarios realizaron marchas en diversas partes del país contra una reforma a la educación superior.