Historias Acerca de Gobernabilidad de Noviembre, 2011
China: El padre del «Gran Firewall» habla de la soberanía en internet

Fang Binxing, conocido como el "padre del Gran Cortafuegos Chino", pronunció recientemente una conferencia sobre "El futuro de la seguridad en Internet", justificando el desarrollo de una network o red intranet a nivel nacional, y haciendo hincapié en el derecho a la Soberanía en Internet.
Rusia y Tayikistán: Sentencian a pilotos y deportan a migrantes
Dos pilotos rusos fueron sentenciados con diez años de prisión en Tayikistán, en un confuso caso de contrabando de partes de aviones, mientras que en Rusia 300 tayikos ilegales fueron arrestados para ser deportados. ¿Existe alguna relación? Ekaterina informa.
Venezuela: Respuestas a la violencia urbana
La crisis de la violencia urbana hace reflexionar y debatir a los venezolanos. El despliegue nacional de una rama de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, conocida como la Guardia del Pueblo, despertó curiosidad, preocupación y escepticismo entre las discusiones que se ven la red.
Bangladesh: Los peligros de la división de Dhaka City Corporation
Sazid Khan [en] piensa que la decisión del gobierno de Bangladesh de dividir Dhaka City Corporation en dos zonas, creará más problemas que resolver los existentes.
Pakistán: Planes de filtrar casi 1500 palabras en tráfico de SMS
La autoridad pakistaní de telecomunicaciones (PTA) constituye, en estos días, el centro de atención de los adictos de los medios sociales del país y de los grupos de derechos humanos por su infame lista de palabras obscenas y frases prohibidas del tráfico de SMS. Los blogueros pakistaníes reaccionan.
Rusia: Cámara oculta revela campaña electoral ilegal en una escuela

Un escándalo causado por una cámara oculta grabando en una escuela en Krasnoyarsk, Siberia, ha puesto de relieve un serio problema en las escuelas rusas: los profesores hacen campaña en favor del partido gobernante, Rusia Unida.
Irán: Culpan a las redes sociales de planes terroristas
El comandante en jefe de la policía iraní dijo [fa] que las redes sociales han sido usadas para planes terroristas en Irán. Esmaeil Ahmadi Moghadam ha solicitado a los paises...
Gabón: Bongo se da un capricho con un partido de fútbol contra Brasil
1,000,000 BRL ($570,000 USD) es el precio pagado por el Presidente de Gabón, Ali Bongo para regalarse un partido contra la selección de Brasil, según el sitio web brasileño de noticias Folha. Pero el gasto excesivo no es nueva cosa para los Bongo. Estos gastos están en claro contraste con la dura realidad de la vida cotidiana de la población gabonesa.
Paraguay: Inseguridad y corrupción
Juan Edgardo Lezcano Benitez bloguea sobre la inseguridad y la corrupción en Paraguay. El dice que la situación cada vez más grave «hace que se tornen lícitas cualquier tipo de...
Bulgaria: Planeada nueva protesta contra el gas de esquisto
Una nueva protesta está siendo planeada para el 26 de nov. [bg] en Sofía, como parte de una serie de protestas contra la extracción de gas de esquisto por parte...
Irán: Rojin Mohammadi, una bloguera arrestada
Rojin Mohammadi, una bloguera y estudiante de medicina en en la Escuela Médica de Manila en Filipinas fue arrestada [fa] a su regreso a Irán y trasladada a la prisión...
La máquina de estabilidad de China y la detención de Chen Guangcheng
Chen Guangcheng, un ciego, activista por los ddhh y abogado autodidacta en China, ha estado con arresto domiciliario en su hogar en la prefectura Linyi, Shandong, desde setiembre de 2010, luego de pasar 4 años y 3 meses en prisión. Activistas y otros han estado intentando visitarlo, pero tuvieron que desistir debido a la rígida seguridad que custodia la villa de Chen.
Nicaragua: El precario estado de las calles en Nueva Guinea
Ronald Hill denuncia el precario estado de las calles en Nueva Guinea, «el municipio más poblado y con mayor auge económico de la Región Autónoma del Atlántico Sur» en Nicaragua.
Georgia: Fotobloguero reporta las elecciones presidenciales en Osetia del Sur

El fotobloguero ruso Mitya Aleshkovskiy publica [ru] imágenes tomadas durante las elecciones presidenciales de Osetia del Sur que tuvieron lugar el 13 de noviembre de 2011. Él escribe sus impresiones después...
Singapur: Proponen un parlamento juvenil
Los blogueros Majulah y angmohlian [en] comparten sus pensamientos sobre la propuesta de crear un parlamento juvenil en Singapur.
India: Libertad condicional a un convicto por homicidio enciende controversia
La decisión de la suprema corte de Delhi de otorgar la libertad condicional al Sr. Manu Sharma - actualmente bajo cadena perpetua por el asesinato de Jessica Lal - ha provocado la indignación pública en la India. Ciberciudadanos se han sumergido en acaloradas discusiones en línea sobre el asunto.
Liberia: Una segunda oportunidad a la prensa libre
La sentencia en un controvertido caso de cierre de medios en Liberia dio a la justicia una poco frecuente oportunidad de imponerse. El 7 de noviembre de 2011, el gobierno liberiano clausuró tres medios por difundir mensajes de odio que probablemente incitaban a la violencia.
Egipto: Manifestantes dudan sobre la renuncia del Gabinete
El Dr. Essam Sharaf, primer ministro egipcio y su gabinete, presentaron su renuncia al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (SCAF), pero no se decidía si se aceptaba o no su dimisión. Para los activistas y manifestantes enfrentándose a la policía en la Plaza Tahrir, la noticia no aporta nada nuevo. Su demanda principal es que el SCAF salga del poder.
Guinea Ecuatorial: Teodoro Obiang Nguema e hijo enfrentan el sistema judicial francés
El sistema francés de Justicia ha desestimado una denuncia presentada por el presidente de Guinea Ecuatorial en contra de un informe acusándolo de haber robado de su pueblo. Abdoulaye Bah investiga.
Cuba: La censura en el Festival de Cine
Generation Y dice que el Festival Internacional del nuevo cine latinoamericano, que tendrá lugar el próximo mes en Cuba, «ha ido perdiendo protagonismo en la vida cultural habanera», en parte...
Egipto: El tema de los símbolos electorales
¡Un auto, un revólver, un cepillo de dientes, una nave espacial y un ojo! Estos son apenas algunos de los símbolos que pueden verse en los carteles electorales en las calles egipcias a medida que se acorta la cuenta regresiva para el día de las elecciones en Egipto. Tarek Amr echa un vistazo a lo que dicen los cibernautas acerca de esos símbolos.
Kuwait: Manifestantes irrumpen en la Asamblea Nacional
Miles de furiosos kuwaitíes irrumpieron en el edificio de la Asamblea Nacional el miércoles 16 de noviembre, luego de enfrentamientos entre manifestantes y la policía y las fuerzas seguridad. La esfera política de Kuwait ha estado extremadamente tensa en los últimos años, y con la Primavera Árabe a comienzos de año la situación dio un nuevo giro.
Trinidad y Tobago: Pelea en lanzamiento de proyecto
B.C. Pires [en] comenta sobre el altercado que empezó, supuestamente entre miembros de pandillas rivales, en el lanzamiento de un proyecto del gobierno: «Sería chocante si no fuera habitual. El...
Liberia: ¿A quién le ganó Ellen Johnson Sirleaf?
Ellen Johnson Sirleaf ganó la reeleción el jueves 10 en una segunda vuelta presidencial que fue boicoteada por la oposición en Liberia. La principal figura de la oposición, Winston Tubman, está buscando opciones legales para anular la reelección. Acá un resumen de los comentarios y opiniones acerca de las elecciones por parte de los cibernautas.
Netizen Report: Edición «Transparencia»

Esta entrega bimensual de Netizen Report reseña los últimos desarrollos en el juego de poder entre ciudadanos, gobiernos y compañías. Comenzamos con el nuevo Reporte de Transparencia de Google, luego con el panorama de las luchas por la gobernanza en internet, escándalos de vigilancia y censura, y más.