Historias Acerca de Gobernabilidad de Agosto, 2012
República Centroafricana: menos del 3% tiene acceso a electricidad
Louis Philippe Wallot escribe en Journal de Bangui [fr]: Según estadísticas del Ministerio de Energía, solamente el 3% de la ciudad capital Bangui tiene acceso a electricidad, y a veces...
Mali: ¿podrá ser detenido Al Qaeda en el Magreb islámico?
Una solución a la crisis de Mali parece estar desapareciendo con el paso del tiempo. Son ya cinco meses desde que el país se dividiera en dos partes. Julie Owono explora la actual situación en la región del Sahel.
Bolivia: ¿incautan uranio en La Paz?
El 28 de agosto las autoridades bolivianas incautaron dos toneladas de material sólido, presuntamente uranio o minerales radiactivos, que se estaban transportando sin ningún tipo de seguridad ni medidas de protección desde una propiedad situada en un distrito céntrico de La Paz cercano a varios despachos diplomáticos. Las investigaciones continúan.
Chile: miles de estudiantes marcharon por reforma educativa
Miles de estudiantes y profesores marcharon pacíficamente el martes 28 de agosto para exigir una reforma educativa. Esta masiva marcha es parte de los actuales esfuerzos del movimiento estudiantil para revisar el sistema educativo en Chile.
RD del Congo: violencia en Kivu del Norte acusa a Ruanda
Desde abril, Kivu del Norte, provincia en el este del Congo, ha sido destabilizada por el movimiento 23 de Marzo (M23), compuesto por combatientes del Congreso Nacional por la Defensa de las Personas (CNDP). Esta rebelión ha desatado una nueva guerra en Kivu del Norte que causa muchas pérdidas humanas y masivos desplazamientos de la población.
Myanmar: reorganizando el Gabinete
En una medida audaz, el presidente de Myanmar, Thein Sein, reorganizó [my] su gabinete: designó a funcionarios que no son parte del Ejército y retiró a ministros controvertidos. Entre los...
Irán: llevan a líder de la oposición a casa tras estar en el hospital
De acuerdo [fa] a los medios sociales y los sitios de noticias, la figura líder de la oposición Iraní Mir Hossein Mousavi, fue llevado de vuelta a casa [en] el...
Combatiendo la producción de cocaína en Bolivia, Colombia y Perú
La producción y tráfico de drogas es un problema en América Latina que los gobiernos tratan de resolver. Pero la guerra de Estados Unidos contra las drogas ha fracasado en la Región. Perú, Colombia y Bolivia son los tres principales países productores de cocaína ilegal en el mundo. ¿Qué hacen estos países andinos para combatir las drogas ilegales?
Hong Kong: campaña contra política de reubicación de ganado
La agricultura era dinámica hace apenas décadas en las áreas rurales de Hong Kong, y el ganado dorado era una característica particular. La presión del gobierno local para reubicar a ocho ganados en la isla Mui Wo Lantau ha recibido fuerte protesta de los activistas de derechos de los animales y habitantes de la zona.
Exploración petrolera reaviva el conflicto del lago Malawi / Nyasa
La noticia de que Malawi realizará exploraciones petroleras en el lago Nyasa (también llamado lago Malaui) ha generado un candente debate. Mientras que el gobierno de Malawi reclama la propiedad exclusiva, Tanzania presiona para que se reconozca su anterior propiedad de la mitad del lago.
Pakistán: el largo camino a la paz y la seguridad
Mientras Pakistán entra en su año 66 como país independiente, es un buen momento para hacer un balance de la situación de seguridad en el país - con el fin de comprender el papel que la nación sigue desempeñando en la seguridad global y la estabilidad de la región.
Senegal: inundaciones causan 18 muertos y paralizan el país
Fuertes lluvias han provocado inundaciones en muchas regiones de Senegal, causando hasta ahora 18 muertos y 42 heridos. El gobierno ha organizado un plan de ayuda para asistir a las víctimas. Muchos consideran que los esfuerzos de apoyo no comenzaron cuando debían lo que ha producido malestar y llevado a protestas en las calles de Dakar.
Rusia: presentan propuesta de tenencia de revólveres

"Según las estadísticas más modestas, los grandes magnates de las armas ganan 746 mil millones en una década. Además, los burócratas tendrán sus propios recortes al emitir licencias, portar y comprar permisos y certificados". Un blogger reacciona ante la propuesta.
Mauritania: presidente del Tribunal Supremo rechaza su destitución
Las protestas a favor del derrocamiento del régimen militar han aumentado últimamente en Mauritania. Según la oposición, un gobierno militar va en contra de la existencia de un estado institucional. Además, acusa al régimen de intentar hacerse con el poder judicial, destituyendo al Presidente del Tribunal Supremo de Mauritania.
Rusia: El Ministerio de Exteriores mira hacia Alemania para justificar el veredicto sobre Pussy Riot

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha realizado una serie de declaraciones que han enfurecido a los seguidores de Pussy Riot.
Pakistán: detienen a niña cristiana de 11 años por blasfemia
«No podemos revocar la ley contra la blasfemia. A) las multitudes irían por ahí de patrulla ciudadana sin ningún escrúpulo y b) la policía sería incapaz de detener los asesinatos abiertos de los chiítas, ¿no es así?» - Tuiteo de un bloguero cristiano paquistaní.
Colombia: gobierno programa negociaciones con grupos guerrilleros
En el blog Crónicas, Santos García Zapata explica el contexto en el que surge la decisión presidencial de generar acercamientos y diálogos con grupos guerrilleros para buscar la pacificación del...
China: corte de energía en Festival de Cine Indie
Wendy Qian de China Digital Times traduce [en] la discusión del círculo de películas Indie acerca del repentino corte de energía en la inauguración del Festival de Cine Indie de...
Pakistán: Gobierno suspendió servicios móviles el día de Eid
"¿Cuál es la garantía de que los terroristas no van a atacar mañana o pasado mañana? ¿Por qué no anular los servicios de telefonía móvil para siempre?" Un cibernauta pakistaní reacciona a la prohibición temporal de uso de teléfonos móviles que el gobierno dice haber instaurado para evitar ataques terroristas.
Rusia: ¿ambiciones políticas del blogger más influyente?

A principios de mes, los miembros del círculo interno de Aleksei Navalny anunciaron que están conformando un nuevo partido político llamado "La Alianza del Pueblo". No se espera que Navalny se una al partido, por el momento.
Filipinas: críticas por respuesta del gobierno a grandes inundaciones
Con la misma fuerza con que las lluvias y las inundaciones masivas seguían asolando la capital de Filipinas y las provincias colindantes, los medios de comunicación digitales se utilizaron para mostrar la situación cada vez peor en los lugares afectados y para coordinar las operaciones de socorro.
Togo: policía se enfrenta a miles de manifestantes en Lomé
El 22 de agosto, la asociación «Sauvons le Togo» [Salvemos Togo, fr] publicó fotos en su cuenta de Twitter y Flickr que ilustran enfrentamientos entre la policía y miles de...
Etiopía: rabia y pesar con la confirmación de la muerte de Meles Zenawi
La confirmación oficial de la muerte de Meles Zenawi, Primer Ministro de Etiopía, ha causado rabia y pesar en línea. Zenawi desapareció después de la reunión del G20 en México en junio. Tampoco asistió a la XXI Sesión Ordinaria de la Unión Africana en Addis Abeba en julio, lo que dejó a los etíopes en casa y en el extranjero preguntando "¿Dónde está Zenawi?"
Sri Lanka: se estrecha cerco a la libertad de expresión en internet
«Esta nueva normativa podría rápidamente extenderse a blogs personales, microblogs (Twitter), Facebook (páginas y grupos) ... cualquiera en cualquier parte de Sri Lanka es ahora susceptible de ser encausado con el solo arbitrio del gobierno».
Benín: miedo y odio con declaración de estado de emergencia
Justin Yarga reacciona [fr] a la declaración emitida por el gobierno de Benín de supuestos planes terroristas a gran escala [en] y planes de huelga nacional [fr] para desestabilizar el...