Historias Acerca de Gobernabilidad de Setiembre, 2013
Blogueando por la libertad en el Dia Nacional de Arabia Saudita
Arabia Saudita conmemora su Día Nacional el 23 de septiembre. Los blogueros comparten sus esperanzas por una nación que respete y acepte a su pueblo y sus aspiraciones.
‘¿Cuánto te pagan?’ Jóvenes nigerianos preguntan a sus parlamentarios
Jóvenes nigerianos hacen preguntas difíciles en línea y fuera de línea a sus parlamentarios.
Italia: Se busca funcionario de prensa. 300 euros mensuales
Los debates no se hicieron esperar después de la publicación de una oferta de trabajo para funcionario de prensa en el distrito de Arconate, que ofrecía un salario bruto de 300 euros al mes.
Elogios y críticas a proyecto de ley de medios de Uruguay
El proyecto de ley, que ha recibido los elogios de varias organizaciones periodísticas y que velan por la libertad de expresión, no es tan controversial como el recientemente aprobado en...
La policía local de Daca, la capital de Bangladesh, se registra en Facebook
Es la primera vez que el departamento de policía se ha unido a Facebook, pero no es la primera incursión en nuevas tecnologías.
Médicos panameños inician paro por ley que permite contratar a extranjeros
La ley 611 ha puesto a los médicos en pie de guerra, mientras que el gobierno asegura que los médicos extranjeros no serán un problema para el trabajo de los nacionales.
Presidenta brasileña pide respeto global a la neutralidad de la red en la ONU
Neutralidad en Internet, privacidad y derechos humanos fueron el centro de atención del discurso [en] (pdf) de la presidenta brasileña Dilma Rousseff en la 68° sesión de la Asamblea General...
Europa advierte a ministro francés por afirmaciones referidas a la comunidad romaní
La declaración del ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, revivió la tensa relación de Francia con la comunidad romaní. El señor Valls dijo en radio France Inter [fr] el...
Sigue protesta de agricultores tailandeses de caucho pese al plan de subsidio del gobierno
A principios de mes los agricultores de caucho afectados por la caida de precios bloquearon caminos y líneas férreas. Recientemente el gobierno anunció un plan de subsidio pero éste ha sido rechazado por algunos manifestantes.
El líder de opinión Charles Xue, obligado a prostituirse en la televisión estatal china
Las confesiones de Charles Xue en el canal televisivo CCTV recordaron a muchos las «sesiones de autocrítica» de la revolución cultural.
Policía brasileña: censores y censurados
En su primer artículo para Global Voices, Danillo Ferreira escribe sobre la opresión policial a la prensa en el Brasil y la opresión a la libertad de expresión de los policías mismos en el interior de las instituciones oficiales.
La policía arresta a manifestantes que intentan salvar un parque en Macedonia
Las protestas, que comenzaron hace más de un mes, están en contra de la construcción de un edificio del gobierno en Bristol Park, uno de los últimos espacios verdes que quedan en Skopje.
Lluvias monzónicas y fatales deslizamientos azotaron el suroeste de India
El muy esperado monzón del estado indio de Kerala llegó mal este año, con inundaciones y mortales deslizamientos que devastaron la zona.
IBM en Brasil y la vigilancia en las calles: dirección y control
Con los megaeventos, Brasil se ha convertido en un mercado prioritario para la industria de vigilancia global. La multinacional americana IBM está al frente de los centros tecnológicos que toman decisiones referentes a la seguridad durante los juegos.
Mientras China reduce excesos, las cenas de lujo oficiales se celebran en la clandestinidad
La represión china sobre la extravagancia y los banquetes ha enviado a la clandestinidad a las comidas de lujo de los funcionarios.
Con el mundial de fútbol, Brasil se convierte en mercado prioritario de vigilancia
Macro empresas del sector obtienen contratos en varias ciudades para vigilar a los brasileños durante los juegos del 2014-- desde escáneres de seguridad hasta software de rastreo remoto.
Cómo leyeron los rusos el editorial de McCain sobre Putin en Pravda

Mientras a los estadounidenses les enfadó que los sermoneara una político extranjero que muchos consideran como idiota o hipócrita, resulta que muchos rusos no tuvieron una reacción muy diferente.
Incremento en el precio del combustible divide a Malasia
Los críticos temen que esto llevará a un costo de vida más alto, mientras que algunos creen que el incremento es razonable dado que Malasia tiene uno de los precios en combustible más bajos del mundo.
La política de Moscú sobre las estadísticas de los crímenes de los inmigrantes

El alcalde de Moscú tiene poca influencia sobre la política de inmigración nacional, pero eso no impidió que los candidatos dieran importancia al tema.
Actualizaciones de elecciones Municipales 2013 en las provincias del Norte de Sri Lanka
Las elecciones municipales provinciales de Sri Lanka [en] se llevaron a cabo el 21 de setiembre de 2013 para elegir a 148 miembros a tres de los nueve provincias del...
Crowdsourcing y el presupuesto de Malasia para el 2014
A través de la página web #bajet2014, los malayos puede dar ideas específicas en la elaboración del presupuesto del gobierno de 2014. También pueden utilizar la página especial para aprobar o rechazar una propuesta concreta
Sistema judicial de Hungría es lento para combatir crimen racial
Luego de cinco años, una corte de Budapest sentenció a cuatro hombres a cadena perpetua por los asesinatos de varios romaníes húngaros. El gobierno húngaro está bajo presión para evitar y luchar contra los crímenes de motivación racial.
Los impopulares pero «necesarios» campos rusos para inmigrantes ilegales

El gobernador de Moscú propuso un nuevo centro de detención para inmigrantes ilegales en una antigua base militar cerca del distrito Yegoryevsky. No todo el mundo está encantado.
Irán libera a presos políticos
Irán dejó en libertad [en] a varios prisioneros políticos, incluida la activista, abogada en derechos humanos y ganadora del Premio Sakharov [en], Nasrin Sotoudeh, el miércoles 18 de setiembre. El...
Tribunal Supremo de Ghana desestima caso que cuestionaba legitimidad del Presidente
La histórica decisión desestimó una demanda de la oposición que argumentaba la existencia de irregularidades graves y generalizadas en más de 10.000 centros de votación durante las elecciones presidenciales de diciembre de 2012.