Historias Acerca de Gobernabilidad de Noviembre, 2013
Internet como catalizador del cambio en Yemen

Walid Al-Saqaf, presidente de ISOC-Yemen, resume los objetivos para incrementar el acceso a Internet y su uso para promover el crecimiento económico y la transparencia gubernamental.
Sudáfrica no quiere que veas la espléndida casa del presidente
El gobierno sudafricano ha usado 20 millones de dólares para mejorar la residencia privada del presidente Jacob Zuma. Los ministros del gobierno han advertido que se arrestará a todo aquel que publique fotos de la casa.
Internet paquistaní protesta contra la prohibición propuesta para Whatsapp, Viber y Skype
La comunidad virtual paquistaní no se ha tomado a bien la decisión del gobierno provincial de Sind de prohibir temporalmente las aplicaciones de mensajería en interés de la seguridad.
Manifestaciones antigubernamentales aumentan en Tailandia
Más de 100,000 manifestantes contra el gobierno tomaron las calles de Bangkok en los últimos días de noviembre de 2013. Las tensiones aumentaron cuando los manifestantes ocuparon varios edificios del gobierno.
Científicos de todo el mundo se reúnen en Brasil
El Foro Mundial de Ciencias [en] reunió a cientos de cientificos de todo el mundo esta semana en Brasil, para discutir su rol en el siglo XXI y para enfatizar...
Negocios, política y la puerta giratoria en la Unión Europea
La llamada "puerta giratoria", o cuando los funcionarios del sector público pasan a empleos del sector privado y viceversa, se está convirtiendo en un problema en la Unión Europea.
«Wikiciudad» brasileña viaja al Foro mundial por la Democracia
Conocida como la «capital de la democracia participativa», la ciudad brasileña de Porto Alegre será uno de los temas de discusión en el Foro Mundial por la Democracia [en]. Se...
Desempleo, pobreza y fuga de cerebros: la crisis crece en Italia
Más de 4,1 millones de italianos pobres han recibido alimentos a través de paquetes de alimentos de organizaciones sin fines de lucro o comidas gratis.
¿Está Corea del Sur animando a los portales de Internet a autocensurarse?
El gobierno surcoreano ha anunciado sus planes para permitir a grandes portales de Internet censurar o borrar los comentarios de sus usuarios que puedan ser considerados calumniosos o difamatorios.
Machismo y viejos prejuicios mantienen en silencio a las víctimas de violación en México
En México una mujer es abusada sexualmente cada cuatro minutos. Este delito, así como la violencia en México, se ha hecho más brutal en los últimos años.
Irán: Bloguero preso necesita atención médica urgente
El bloguero preso Hossein Ronaghi Maleki [en] necesita atención médica urgente. Fue sentenciado a 15 años de prisión. Laleh tuiteó: Jailed activist Hossein Ronaghi in very poor health w/ swollen...
VIDEO: Autoridades destruyen mezquitas en Angola
La destrucción de al menos 11 mezquitas en los dos últimos meses en Angola está provocando reacciones de indignación en línea. Según la Voz da América [pt], las autoridades angoleñas afirman...
FOTOS: Votantes acuden en masa a las elecciones por la Asamblea Constituyente de Nepal
Un récord de 70% de asistencia fue registrado en las primeras elecciones posmonarquía de Nepal. ¿Logrará esta Asamblea lo que la anterior no pudo y redactará una Constitución?
Cómodo trabajo nuevo para depuesto ministro ruso de Defensa

¿Es la designación del exministro de Defensa Serdyukov un recompensa por su silencio en un escándalo de corrupción a gran escala?
Filipinas: un fracaso la comparecencia ante el Senado de la ‘Reina de la estafa’
La 'Reina de la estafa' está acusada de desviar millones de los fondos públicos a organizaciones no gubernamentales fantasma, a través de proyectos de senadores, congresistas y gobiernos locales.
Mapa interactivo de protestas #Euromaidan de apoyo a integración europea de Ucrania
Desde Lviv, el usuario de Facebook Bogdan Tsap [uk] ha armado un mapa interactivo de las protestas a favor del acuerdo de integración a la Unión Europea en Ucrania. En...
Italia se plantea despenalizar la inmigración ilegal tras la tragedia en Lampedusa
La tragedia, en la que murieron aproximadamente 350 inmigrantes africanos, ha renovado el debate sobre la inmigración ilegal en Italia, que es un destino para muchos inmigrantes africanos.
Egipto: Mohamed Mahmoud no será olvidado
En noviembre de 2011, estallaron los violentos enfrentamientos de la calle Mohamed Mahmoud, en El Cairo. Las protestas estallan dos años más tarde en la conmemoración.
Ucrania suspende acuerdo con la Unión Europea, manifestación en Plaza de la Independencia de Kiev
En vísperas del aniversario de la Revolución Naranja, ciudadanos ucranianos tomaron las calles para protestar un acuerdo suspendido con la Unión Europea que ayudaría al país a acercarse a Occidente.
Falta trabajar en política de datos abiertos de Japón
Aunque el gobierno japonés está trabajando en [en] avanzar su política de datos abiertos, el país tiene un camino por recorrer, en el puesto [en] 30 de 70 países, según...
Exponiendo lo invisible: Videos de perfiles de infoactivistas
Un nuevo proyecto multimedia llamado Exponiendo lo invisible [en] cuenta las historias de activistas, hackers y periodistas que trabajan «en las nuevas fronteras de la investigación». A través de cortometrajes...
Se necesita más transparencia en la negociación de uranio en Níger
Anne-Sophie Simpere informa que el contrato de explotación de uranio entre Níger y Areva, una empresa francesa de energía, está listo para su renegociación pues termina en diciembre de 2013....
Irán: Arrestan a ocho cibernautas
Las autoridades iraníes anunciaron [en] que ocho cibernautas, incluida una mujer, fueron arrestados en Rafsanjan [en], provincia de Kerman, con acusaciones de «insultar santidades y valores islámicos».
COP19: huelga de hambre por el clima
Blogueros y tuiteros presentes en la Cumbre Climática de la ONU reaccionan a la huelga de hambre de Yeb Saño para presionar por avances significativos en las discusiones del encuentro mundial.
Vuelve a entrar en vigor la ‘detencion sin juicio’ en Malasia
El gobierno insiste en que se necesitan medidas contundentes para combatir la delincuencia. Pero los críticos están preocupados de que la nueva ley ocasionará graves violaciones de derechos humanos.