Historias Acerca de Gobernabilidad de Noviembre, 2014
«La escuela de la Naturaleza» en Turquía: Recordándonos lo que hemos olvidado
Doğa Okulu, la "Escuela de la Naturaleza", en Turquía, es un modelo de cooperación entre activistas, comunidades locales y gobierno municipal. En sus primeros nueve meses ya cuenta con un gran volumen de actividades formativas realizadas.
Batalla en Instagram: Artista de reggae jamaiquino vs. Ministra de la juventud y cultura
Las desventuras recientes en línea de los funcionarios jamaiquinos son un ejemplo de cómo los medios sociales están cambiando la manera en que los políticos caribeños interactúan con el público.
Habitantes de Trinidad preocupados por el mayor presupuesto de la historia
Mientras el gobierno de Trinidad y Tobago, anticipándose a las próximas elecciones, presentó un abultado presupuesto, dos blogueros políticos llamaron la atención de los líderes nacionales: Afra Raymond, cuyo blog...
Silenciosa represión a los medios serbios

"La censura ya no es una reliquia del pasado, es el presente que debemos combatir".
Actualizaciones de la 18 Cumbre de la SAARC en las redes sociales
La cumbre (en desarrollo) de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación regional (SAARC) fue cubierta por los medios de comunicación internacionales con diferentes perspectivas. Sin embargo iniciativas no...
Kirguisos escépticos por el manejo del gobierno de los datos biométricos
El peso de la intriga y corrupción estatales en las últimas dos décadas ha obligado a los kirguisos a mostrarse cínicos en lo referente a todo lo que gobierno quiere que hagan, sobre todo si involucra entregar las huellas dactilares.
Argentinos difunden y comentan trueque de favores entre Castro y Videla durante la dictadura
Los medios ciudadanos expanden y comentan documentos publicados por la Cancillería de Argentina que ponen de manifiesto alianzas entre el líder comunista, Fidel Castro y el derechista argentino Rafael Videla, figura principal de la dictadura argentina de los años 70.
Más de 2000 estudiantes macedonios celebraron el día internacional del estudiante en una protesta
Más de 2000 estudiantes salieron a las calles de la capital macedonia, Skopje, el 17 de noviembre para marchar contra la decisión del gobierno de imponer evaluaciones externas a las universidades del país.
Militantes detenidos por denunciar la «esclavitud endémica» de Mauritania
Biram Dah Abeid y otros ocho defensores de los derechos humanos fueron arrestados por la policía mauritana el pasado 11 de noviembre.
Las elecciones anticipadas en Japón ocultan una economía tambaleante
Mientras algunos opinan que esta maniobra de Abe es "interesada", otros creen que el primer ministro se enfrenta al olvido político y que las elecciones anticipadas pueden ser el impulso que despierte a una dormida oposición japonesa.
Ecuador: Encuentro Nacional de Gobernanza de Internet
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), la Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE), la...
Hossein Derakhshan fue puesto en libertad
El pasado jueves el ayatolá Alí Jamenei, Líder Supremo de Irán, indultó al blogger Hossein Derakhshan después de haber estado seis años en prisión. Derakhshan agradeció a Dios, a Jamenei y...
México: Nueva distribución de las colonias y pueblos originarios en el D.F.
Olivera Herbert en su blog personal Hbt escribe sobre una nueva distribución distrital (a partir de octubre de 2014) y la celebración de la consulta ciudadana sobre presupuesto participativo 2015...
El malabarismo nuclear de Hassan Rouhani en Irán

El enfoque realista y pragmático con respecto a la política es lo que le ha permitido a Rouhani estar al mando del gobierno en uno de los momentos más delicados de la historia reciente de Irán.
Varios matones atacaron una celebración de la comunidad LGBT en Macedonia
La Balkan Investigative Reporting Network (BIRN) ha sido uno de los pocos medios que han informado sobre un ataque perpetrado durante la celebración del segundo aniversario del centro de apoyo a...
En el día de la Revolución, mexicanos piden justicia por el caso Ayotzinapa
En México y otros países se exige justicia por los delitos cometidos en agravio de estudiantes de Ayotzinapa.
La desaceleración económica colombiana ¿Está el gobierno consciente de esta situación?
En una sinopsis de lo que le ocurre a la economía colombiana, Daniel Bustos esboza en su blog Trayectoria Económica, un análisis de lo que llama periodo de ‘vacas flacas’....
Katmandú y su lavado de cara para la Cumbre de la SAARC 2014
Los preparativos para la Cumbre de la ASACR parecen ser muy populares entre los residentes, sin embargo, muchos ya se preguntan qué va a ser de la ciudad tras la conferencia, cuando se vuelva a deteriorar todo de nuevo.
¿Muerte de la democracia en Indonesia? legisladores eliminan elecciones directas en las asambleas regionales
Las etiquetas #RIPDemokrasi y #ShameOnYouSBY fueron tendencia mientras los indonesios expresaron su descontento con el voto y contra el presidente saliente SBY.
Niña de 11 años inicia petición para pedir la renuncia del presidente de México
El activismo político no es exclusivo de los jóvenes y adultos. Eso lo demostró Sofía, una niña mexicana de 11 años que decidió comenzar a juntar firmas para exigir la...
Gran cantidad de procesados en las cárceles de la India
El portal alternativo de noticias de India, Beyond Headlines, saca a la luz el lado oscuro del poder judicial indio. En India, de todas las personas detenidas en las cárceles y en...
Estudiantes movilizan Bengala Occidental contra la deplorable investigación de un abuso sexual
Estudiantes y público en general han orquestado una improvisada pero efectiva campaña para expresar su indignación por la forma en que las autoridades han tratado un reciente caso de abuso sexual.
Primer ministro Narendra Modi viajó a EE. UU. tras el levantamiento de su denegación de visado
Modi, al que se le había denegado su entrada en Estados Unidos durante cerca de 10 años, ha alcanzado a la diáspora de Estados Unidos y a empresarios destacados durante su visita.
Cierran numerosos hospitales en Guinea debido al virus del Ébola
El personal médico de Guinea está temeroso luego de la muerte de 28 de sus miembros y de la hospitalización de 50 miembros adicionales desde el pasado 17 de setiembre....
Un tramo de asfalto donde deben estar nuestras libertades

En algún lugar, perdido en medio del barullo generado por un controvertido tramo de autopista en Trinidad, un manifestante en huelga de hambre y las malas interpretaciones de un informe clave, está el verdadero quid de la cuestión.