Historias Acerca de Gobernabilidad de Julio, 2022
Bandas de Nigeria en Lagos aterrorizan a ciudadanos, extorsionan a trabajadores del transporte y generan caos
Los Area Boys (agbèrò) hacen la vida infernal a los lagosianos. Cobran impuestos a los taxistas, venden drogas ilícitas, chocan con los políticos como matones y hacen la vida insegura con sus numerosas peleas entre bandas.
Detienen a ocho policías de Trinidad y Tobago por tiroteo mortal
Poco después de los asesinatos en 2020, los abogados que representan a las familias de los fallecidos calificaron la actuación de los policías de "extralegal", "arbitraria" y "ejecución sumaria".
Grupos de derechos humanos camboyanos siguen exigiendo justicia para analista asesinado Kem Ley
"Todavía recordaremos a Kem Ley porque dijo la verdad en la sociedad y se atrevió a hablar de las deficiencias de las autoridades".
Aplicación Zalo Connect de Vietnam: Autoritarismo digital disfrazado de plataformas de asistencia entre pares
La aplicación conecta usuarios en situación de necesidad con donantes particulares. Esta aplicación pone en manifiesto la tendencia humanitaria que se centra en extraer información de las comunidades más vulnerables como prerrequisito para recibir asistencia.
Fiscal general de Armenia quiere controlar contenidos de internet
En carta dirigida al Gobierno de Armenia el 4 de julio, el fiscal general de Armenia, Artur Davtyan, dijo que internet debería estar bajo control del Estado y regulado por la legislación.
Turquía enfrenta al máximo tribunal europeo de derechos humanos
El 11 de julio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dijo que Turquía no había cumplido su obligación, en virtud del artículo 46/1, de acatar la sentencia del tribunal de 2019 de dejar en libertad a Kavala.
Qué devolvió a Brasil al mapa del hambre de Naciones Unidas tras ocho años de ausencia
COVID-19 pandemia, guerra en Ucrania, cambio climático y políticas públicas: a pesar de ser uno de los mayores productores de alimentos del mundo, Brasil ha vuelto a figurar en el Mapa del Hambre de Naciones Unidas.
Verificación de datos del discurso de toma de posesión del presidente filipino Ferdinand Marcos Jr.
"El discurso de toma de posesión suscita preocupación de cómo se considerarán los hechos en los próximos seis años".
En Turquía, muerte de médico renueva viejas quejas sobre violencia contra el personal de salud
A pesar de los intentos por salvar la vida de Karakaya, murió y dejó una familia devastada, pero también se convirtió en el ejemplo más reciente y notorio de la violencia que se ejerce contra el personal de salud en Turquía.
Propaganda militar de Myanmar sobre las escuelas prolifera en redes sociales
Con la reapertura de las escuelas en medio de ataques selectivos, partidarios del Ejército intentan posicionar a Myanmar como un país funcional después del golpe.
Policía india usa tuits antiguos como causa para detener a periodista musulmán conocido por desmentir noticias falsas
La detención de Mohammed Zubair, periodista indio y cofundador del sitio web de verificación de hechos AltNews,, , por un tuit de 2018 ha sido objeto de una condena generalizada.
Exalcalde turco afirma que los funcionarios descubrieron reservas ocultas de gomitas
El exalcalde estaba respondiendo a preguntas sobre reservas de petróleo recién descubiertas cuando hizo el comentario sobre un importante descubrimiento de gomitas.
Marea de protestas contra la explotación minera de los fondos marinos
"Si lo permitimos, la explotación minera destruirá de forma irreversible los antiguos hábitos de las profundidades marinas y afectará a quienes dependen del océano para subsistir".
Comienza una nueva era política en Sri Lanka
Un levantamiento pacífico el 9 de julio puso fin a una era política que comenzó con la promulgación de la Constitución de 1978 de Sri Lanka, que socavó la democracia.
José Eduardo dos Santos, presidente angoleño que ejerció el poder durante 38 años, murió en España
José Eduardo dos Santos fu jefe de Estado entre 1979 y 2017, tuvo una de las presidencias más largas del mundo.
Presidente de Sri Lanka acepta renunciar después de manifestaciones que llegaron a la residencia oficial
El 9 de julio de 2022, Sri Lanka vio un exitoso levantamiento popular en el que se exigió la dimisión del Presidente debido al aumento de los precios y a la grave escasez de combustible, alimentos y medicinas.
China: Posible filtración de base de datos policial hace pública información personal de al menos mil millones de ciudadanos
"...la filtración de datos es un nuevo caso del dilema del dictador: a mayor concentración de poder, menor control."
Cambio climático y rápida urbanización, responsables de la peor inundación en más de un siglo en el noreste de Bangladesh
Las fuertes lluvias de las colinas de la vecina India han provocado inundaciones repentinas en los distritos del noreste de Bangladesh. Varias organizaciones y voluntarios han acudido a ayudar a las víctimas de las inundaciones.
Cómo los marginados económicamente navegan por la adaptación digital en India durante la pandemia
El COVID-19 impulsó el cambio a los servicios digitales en India, pero esto ha dejado a los trabajadores informales luchando por acceder a los servicios básicos y proteger sus datos personales dentro de un sistema incomprensible.
Mujeres trans en la industria sexual de Azerbaiyán: ¿Libre elección o solo una ilusión de elección?
En países como Azerbaiyán, donde las mujeres trans terminan siendo trabajadoras sexuales, se cree que la regulación del trabajo sexual será la solución al problema.
Abogados de Malasia detrás de la «marcha por la independencia judicial» enfrentan investigación policial
"La actuación de la Policía ha supuesto un mal ejemplo para la ciudadanía, ya que transmite el mensaje de que los ciudadanos no son libres de ejercer sus derechos constitucionales...".
Qué dicen los sudasiáticos en Estados Unidos sobre el aborto y los derechos LGBTQ+
Mientras Estados Unidos se sumerge en una guerra política y cultural contra el aborto y los derechos LGBTQ+, la gran comunidad asiática residente en el país comenta la situación.
Policía de Estambul disuelve violentamente Marcha del Orgullo y detiene a más de 300 personas
Este año se cumplen 30 años de la Semana del Orgullo LGBT+ de Estambul. Aunque las autoridades prohibieron todos los actos del Orgullo, los manifestantes salieron a la calle, marcharon y corearon consignas.
En Sri Lanka, desinformación patrocinada por el Estado y supresión de disidencia empañan respuesta de COVID-19
En plena pandemia del COVID-19, el Gobierno de Sri Lanka ha usado el espacio digital para promover una agenda autoritaria, lo que afecta los derechos y libertades digitales de los ciudadanos.