Historias Acerca de Gobernabilidad de Febrero, 2012
Puerto Rico: Repudio de la blogósfera a cibermordaza
La blogósfera puertorriqueña reacciona a una medida del alcalde de la ciudad de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, que aprueba fondos públicos para investigar y procesar a personas que critiquen su administración en las redes sociales. La medida incluso autoriza al alcalde a buscar la identidad de aquellas personas que usan un seudónimo.
Haití: Reacción en internet a la decisión sobre Duvalier
Recientemente, el magistrado que investiga las acusaciones de derechos humanos en contra del derrocado dictador de Haití, Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, llegó a la decisión de que “habían prescrito” esos abusos contra los derechos humanos - pero aparentemente no en cuanto a la malversación de fondos públicos por parte de Duvalier.
Guatemala: Mirando a Georgia como ejemplo de la lucha anticorrupción
El blogger Luis Figueroa pregunta si Guatemala podría beneficiarse al seguir el ejemplo de Georgia [en] en la lucha anticorrupción.
Corea del Sur: Imputan a activista por retuitear mensajes norcoreanos
Fiscales de Corea del Sur imputaron a un fotógrafo y activista por la libertad de expresión acusándolo de violar la Ley de seguridad nacional al retuitear mensajes publicados por una cuenta oficial en Twitter del gobierno de Corea del Norte. A pesar de la amplia difusión en medios internacionales el caso apenas ha recibido atención en los medios surcoreanos.
Ucrania: Los cibernautas y el cierre de un sitio web de intercambio de archivos

El 31 de enero, los usuarios de Internet ucranianos se enteraron que su sitio de intercambio de datos, Ex.ua, fue cerrado debido a reiteradas violaciones al derecho de autor. Según el Ministro del Interior, entre las compañías que demandaron a Ex.ua estaban Microsoft, Adobe y Graphisoft.
Madagascar: ¿Qué sigue luego que negaran la entrada al expresidente?
Los ciudadanos malgaches presenciaron ansiosamente el intento del expresidente Marc Ravalomanana de regresar a casa tras tres años de exilio, el sábado 21 de enero. Pocos días después del hecho, los bloggers analizaron el estado de la nación y lo que puede venir después.
Senegal: Razones detrás de la turbulencia preelectoral
El presidente Abdoulaye Wade de Senegal fue elegido jefe de estado en 2000 y ha decidido postular a un tercer periodo, aunque esto no debería permitirse según la Constitución. Muchos senegaleses están protestando por la decisión de permitirle postular.
Bahréin: Tuiteando sobre el primer aniversario de la revolución
El 14 de febrero se cumplió un año de la revolución que ha sido severamente reprimida por el régimen con el respaldo de las tropas de la Fuerza del Escudo de la Península del Consejo de Cooperación del Golfo. Mona Kareem presenta un resumen de los acontecimientos del día en los medios sociales.
Presupuesto de Singapur 2012
Leong Sze Hian analiza [en] la presentación del presupuesto [en] de Singapur para el año 2012. Concluye: «Se necesita eliminar la retórica, y hacer algo, cualquier cosa, si el gobierno...
Guinea-Bissau: El fallecimiento del Presidente y el escenario político
Tras haber estado ingresado en el hospital durante más de tres meses, el Presidente de Guinea-Bissau, Malam Bacai Sanhá, falleció en París el lunes 9 de enero de 2012. A la edad de 64 años, sucumbió a la diabetes, dejando al pequeño país africano de habla protuguesa en una situación política bastante delicada.
Yemen: Todo listo para las elecciones presidenciales con un único candidato
Falta un día para las elecciones de la "elección con un único candidato", algo sin precedentes en Yemen, que empezarán el 21 de febrero, y que pondrán fin a los 33 años de gobierno del presidente Ali Abdullah Saleh y que costarán al país más de US$48 millones.
Senegal: A una semana de las elecciones, policía y manifestantes se enfrentan en Dakar
Una semana antes de las elecciones presidenciales, Senegal está asolado por la violencia preelectoral debido a la candidatura del actual presidente Abdoulaye Wade, que busca un tercer periodo. Lova Rakotomalala informa.
Irán: Internet no es sólo una herramienta de espionaje
El ministro de inteligencia de Irán dice [fa] que Internet no es sólamente una herramienta de espionaje si no que es un espía en si mismo.
Singapur: Búsqueda gubernamental en internet ‘Inefectiva’
Otterman Speaks critica [en] la «inefectiva herramienta de búsqueda» incluida en las páginas web gubernamentales de Singapur.
Rusia: «Por elecciones justas» lanza portal de coordinación de protestas

Se ha lanzado RosMiting.ru (Encuentro Ruso), un portal comunitario de acciones de protesta. El portal acumula información sobre eventos de protesta en varias ciudades de Rusia. Fue creado por el...
Rumania: «Yo, el ciudadano»
Las protestas callejeras en Rumania han durado varios días. El pueblo pedía elecciones anticipadas, y la conversación en el internet rumano continúa sobre quiénes son los manifestantes, qué quieren y cuáles serán las secuelas de las protestas. Las personas en la calle no tienen un líder, y sin embargo tienen una voz poderosa - y el cambio empieza a ocurrir.
África: Altos y bajos de la Copa africana de naciones 2012
Más allá de sus divisiones étnicas, políticas y regionales, la gente se reúne alrededor de su seleccion nacional de fútbol. En el fervor que rodeó la copa africana de naciones 2012, uno de los puntos importantes que llamaron la atención fue la ausencia de algunos de los equipos que han obtenido la mayor cantidad de logros en el fútbol africano.
Chile: Movimiento social en Aysén toma fuerza
Después que el año pasado la Región de Aysén se convirtiera en el centro de atención nacional por el controvertido proyecto hidroeléctrico Hydroaysén, hoy de nuevo las miradas se vuelven a esta zona de la patagonia chilena luego que se desencadenaran una serie de protestas que exigen una mejor calidad y más bajo costo de vida.
Colombia: Orden de captura para ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo
La Fiscalía pidió a un juez una orden de captura e incluir carta roja internacional de Interpol contra el ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo. Restrepo, que ejerció su...
Bulgaria: Cientos de personas participaron en las protestas contra ACTA
El sábado 11 de febrero se llevaron a cabo cientos de protestas contra ACTA por toda Europa. Bulgaria no fue la excepción. Superando el frío, cientos de protestantes se manifestaron en Sofía y otras 14 ciudades en Bulgaria. Aunque aún queda mucho por hacer, la movilización del sábado ha mostrado definitivamente una ruptura en el muro de apatía de la población búlgara.
Maldivas: Revueltos por la violencia
La crisis política en Maldivas dio un giro desagradable el miércoles 8 de febrero cuando la policía golpeó brutalmente y dejó heridos a partidarios del derrocado presidente Mohamed Nasheed mientras protestaban en contra de lo que alegan es un golpe que destituyó de poder al primer presidente democráticamente electo de la isla.
Martinica: Todos con el Creole
La lengua Creole en el Caribe y la cooperación entre las islas fue recientemente discutido durante los Días de las Regiones Creole-hablantes, tal como lo explicaron en este post en...
Rusia: “Mikhail Dmitrievich Prokhorov: Un impredecible proyecto Kremlin»

Mikhail Prokhorov se presenta como opositor a Putin en las elecciones presidenciales de Rusia del próximo marzo. Lo complejo de la candidatura de Prokhorov está por todas partes, así como el grado de su riqueza o los orígenes de la misma, entre otros detalles.
China: El Partido Comunista planea dirigir las plataformas de microblogueo

El CCP hizo público el anuncio a los principales portales de Weibo, incluidos Sina, Tencents, NetEase, Sohu, etc, sobre que luego del proceso de registro de usuarios con nombre auténtico, activaría una división dedicada a la gestión de los contenidos de estos portales.
Brasil: El origen de la «Masacre del Pinheirinho»
El 22 de enero, la Policía Militar de São Paulo y la Guardia Civil Metropolitana de la ciudad de São José dos Campos, en São Paulo, invadieron la zona de Pinheirinho para cumplir con una orden de desalojo dictada por la justicia provincial. La desocupación de la comunidad se conoció como "Masacre del Pinheirinho" por la demostración de violencia y brutalidad policial.