· Abril, 2011

Historias Acerca de Salud de Abril, 2011

Ecuador: Continúa investigación sobre muertes de recién nacidos

Según el último censo en Ecuador, más de 14 millones de personas viven en el país, pero aún no hay consenso sobre la tasa nacional de mortalidad infantil. Incidentes recientes han llamado la atención hacia las prácticas de salud en las unidades de neonatología de los hospitales ecuatorianos, impulsando una investigación acerca de la muerte de recién nacidos en el país.

30/04/2011

Ucrania: Activistas de reducción de daños mejoran habilidades para contar historias

Rising Voices

En marzo de 2011, los pacientes de los programas de terapia de sustitución tomaron parte el evento de formación 'Somos el medio' en la ciudad ucraniana de Dnepropetrovsk. Los entrenamientos en medios ciudadanos enseñaron a los pacientes a cómo usar los blogs y la narración digital para compartir sus experiencias con los programas de reducción de daños.

29/04/2011

Zambia: Tuiteros debaten la necesidad de distribuir preservativos en las cárceles

En Zambia, el SIDA y la homosexualidad son asuntos muy delicados. El primero se ha cobrado muchas vidas durante el último cuarto de siglo, mientras que el segundo es un tema del que los ciudadanos no se atreven a hablar en público. Algunos zambianos, sin embargo, han destacado un aspecto interesante del debate sobre la homosexualidad a través de Twitter: el hecho de que deberían repartirse preservativos en las cárceles zambianas, donde se sabe que se practica la sodomía.

25/04/2011

Chile: Enfermera apresura traslado de órganos desde Twitter

Cristina Bizama (@cristi_enf), enfermera del hospital de Talca en Chile, logró gestionar un traslado de órganos desde esta ciudad a la capital, Santiago, a unos 260 kilómetros de distancia. Todo comenzó con su tuit: "Increíble, No existe forma de llevar 5 organos a [Santiago]." La comunidad Twitter se puso en acción inmediatamente.

20/04/2011

Paraguay: FotoBlog revela los peligros del parto

Los ciudadanos de Asunción, la capital paraguaya, por lo general no piensan en el parto como causa de muerte frecuente entre las mujeres paraguayas. Las noticias respecto a estos dilemas que suceden en el interior del país raramente llegan a los principales medios de comunicación. Como resultado, la mayoría de los paraguayos no es consciente de los altos índices de muerte por partos y abortos en su propio país.

01/04/2011