Historias Acerca de Salud de Diciembre, 2012
Residentes de Malasia se oponen a la refinería de tierras raras
La Corte Superior de Malasia dio luz verde a la construcción de la Planta de Materiales Avanzados Lynas, cerca de Kuantan, luego de que ésta rechazó las peticiones de anular el permiso dado por el gobierno para el proyecto. La planta, la cual es una empresa de una compañía australiana, será la más grande refinería del mundo para tierras raras.
Lucha contra el tráfico internacional de mujeres: ¿abolir o regular la prostitución?
Doscientas ONG de todo Europa se reunieron en el Parlamento Europeo de Bruselas el 4 de diciembre. Lanzaron una petición para abolir la prostitución y presentaron el esbozo de una política europea abolicionista. Es la primera vez que tiene lugar un debate de este tipo en el recinto del Parlamento Europeo, que en este momento elabora un informe global de evaluación de políticas europeas sobre la prostitución.
Grupos de asistencia animal inician campaña en Laos
Grupos de asistencia animal en Laos han iniciado su campaña para promover la protección de los animales y la concienciación pública acerca del cuidado animal. Sus campañas incluyen mejor cuidado veterinario, refugio a animales heridos y el cese del comercio ilegal de la carne canina.
Brujería y solución de controversias en Timor Oriental
Luego del informe del asesinato de una supuesta bruja en Maubisse [en], Timor Oriental, el 21 de diciembre de 2012, el antrópologo australiano Matthew Libbis escribe un comentario sobre brujería...
Caribe: Lo que sucedió en 2012 (parte 2)
En la primera parte de esta publicación se observó que en la blogósfera caribeña, este año estuvo marcado por las huelgas de hambre -primero en Cuba, y luego en Trinidad y Tobago. La parte 2 de la blogósfera regional de 2012 recuerda otras cuestiones que hicieron hablar a los cibernautas caribeños: desde los Juegos Olímpicos hasta una necesidad de mayor transparencia política...
Australia: Líder mundial en paquetes de tabaco sin logo
En Australia la nueva ley de empaquetado de cigarrillos, que comenzó a regir el 1 de diciembre recién pasado, ha sido saludada con satisfacción por la mayoría de los usuarios de la red. Entretanto la industria del tabaco ha argumentado que el empaquetado sin logo aumentará el riesgo de contrabando y la venta ilegal.
China necesita una política concreta contra el SIDA
Un portador de VIH en Tianjín tuvo que ocultar su situación para poder ser operado de un cáncer de pulmón. Cuando el incidente salió a la luz gracias a Li Hu, quien es defensor de las personas con HIV/SIDA, durante la semana mundial del SIDA, hubo varias reacciones en China que se centraron principalmente en el nuevo mandato en dicho país.
Macedonia: Calendario de desnudos en Twitter para caridad
Doce mujeres macedonias -usuarias frecuentes de Twitter- participaron en un proyecto humanitario organizado por @IlinaBookbox, dos fotógrafos y un diseñador, a través de la etiqueta #ТвитерКалендар (‘calendario de Twitter’ en...
Colombia: ¿Dónde está la indignación?
El bloguero Miguel de Mike's Bogota Blog [en] enumera algunas situaciones que indignan a la gente y se pregunta: Entonces,¿por qué es que todo ese tipo de vehículos e industriap...
Japón: Campaña de firmas para liberación de experto antinuclear
Se ha iniciado una campaña de firmas en línea [en] para pedir la liberación de Masaki Shimoji, Profesor Asociado de Economía de la Universidad Hannan, que fue arrestado por la...
Trinidad y Tobago: Continúa la huelga de hambre de Kublalsingh y, por tanto, el debate
La huelga de hambre del Dr. Wayne Kublalsingh en protesta por propuesta de construcción de un tramo de carretera en el sureste de Trinidad plantea dudas sobre la transparencia, el buen gobierno y el acercamiento a un debate político. Algunos piensan que la administración no tiene en cuenta las necesidades de la población y están preocupados por la manera en que el gobierno ha tratado las voces disidentes.
España: #quenotelienconlasanidad, el hashtag «boomerang» del gobierno
El Partido Popular (PP) de Madrid decidió el pasado 12 de diciembre poner en marcha una campaña de información sobre la reforma de la sanidad, lanzando en Twitter el hashtag #quenotelienconlasanidad. Miles de internautas aprovecharon la campaña para inundar de tuits el hashtag del PP, que fue trending topic por razones muy distintas a las que habían previsto sus promotores.
Las múltiples facetas de la violencia cotidiana contra las mujeres
La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó el 25 de noviembre como Jornada internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Abdoulaye Bah revisa las reacciones de los blogueros de habla francesa en la red sobre esta importante jornada.
Herramientas en línea para discapacitados en Bosnia y Herzegovina
Voices From Eurasia de PNUD escribe acerca de nuevas herramientas en la web [en] con el fin de promocionar los derechos de personas con discapacidades en Bosnia y Herzegovina:
Irán: Sanciones y escaseces, bolsillos vacíos para la asistencia sanitaria
Desde que Manouchehr Esmaili-Liousi, de 15 años, murió de complicaciones de hemofilia debidas a la escasez de medicamentos, los iraníes han estado analizando su crisis de salud. Definitivamente, las sanciones tendrán un papel, pero lo mismo pasa con la incompetencia y la corrupción de su propio gobierno.
Temor de escasez de alimentos tras invasión de langostas en Madagascar
En Madagascar, se ha emitido una alerta de seguridad national por la invasión de langostas en la región sur [fr]. WFP calcula que se necesitan 10 millones de dólares para...
Argentina y las semillas transgénicas: ‘Ley Monsanto’ genera polémica
El proyecto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina referido a las semillas genéticamente modificadas ha generado una fuerte polémica en distintos sectores que sostienen que Argentina podría perder su soberanía alimentaria. Organizaciones sociales convocaron a un evento en repudio a ésta nueva posible ley.
Bangladesh protesta contra la mina de carbón a cielo abierto en Phulbari
En Phulbari, a 350 kilómetros de Daka la capital de Bangladesh, las comunidades locales protestan contra el proyecto propuesto de explotación a cielo abierto de una mina de carbón en Phulbari. Si el proyecto se implementa pondrá fuera al menos 100 000 habitantes de mas de 100 aldeas en un radio de 59 km cuadrados y producirá un impacto a largo plazo en el medio ambiente.
Movember: Campaña por los problemas de salud masculinos
Delwin Keasberry escribe acerca del evento ‘Movember Tweet Up’ [en] en Brunei a fin de apoyar la campaña global para crear conciencia sobre los problemas de salud masculinos como el...
Brunéi: Proyecto ‘Concientización sobre el bullying’
El blog Nina Project presenta una iniciativa ‘Concientización sobre el bullying‘ [eng] en Brunéi Darussalam para auydar a los jóvenes a lidiar con el bullying. A los usuarios de Internet...